El Colegio de Abogados de Diyarbakir, la Asociación de Abogados por la Libertad (ÖHD), la Asociación de Derechos Humanos (IHD) y la Asociación de Familias de Presos TUAY-DER presentaron un informe en una rueda de prensa en Diyarbakir (Amed), sobre casi 40 visitas a prisiones realizadas en enero y febrero de 2025. El informe revela numerosas violaciones graves cometidas contra las personas presas.
Las prisiones incluidas en el informe son las siguientes: Complejo Penitenciario de Diyarbakir (7), Complejo Penitenciario de Elazig (Xarpêt) (5), Prisión Tipo T de Erzincan (Erzingan), Prisión Tipo L de Erzincan (Erzîrom), Prisión de Mujeres de Erzincan, Prisión de Alta Seguridad de Erzincan, Prisiones de Alta Seguridad Núm. 1 y Núm. 2 de Dumlu (Erzurum), Prisión de Oltu (Erzurum) y Prisión Tipo H de Erzurum.
El derecho a la esperanza
Ahmet Güler, miembro de la Comisión de Prisiones de la rama de Diyarbakir de la Asociación de Abogados por la Libertad (ÖHD), destacó el aislamiento impuesto a Abdullah Öcalan antes de presentar el informe. Hizo un llamado al levantamiento del aislamiento de Imrali y a la mejora de las condiciones penitenciarias, cada vez más duras. Güler también instó a las autoridades a tener en cuenta las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre violaciones y pidió el reconocimiento del “derecho a la esperanza”. Subrayó la necesidad de una regulación legal para garantizar este derecho.
Registros con desnudo forzado y tortura
El informe señala que las personas presas fueron sometidas a registros ilegales al entrar y salir de las prisiones, y que quienes se negaron a someterse a registros con desnudo forzado sufrieron malos tratos. También se destaca la violación del derecho a la salud, incluyendo interrupciones en el tratamiento médico, la negativa de las autoridades a retirar a los gendarmes de las consultas médicas, el uso de doble esposamiento y el confinamiento prolongado en vehículos de transporte.
Una litera para dos, una comida para tres
El informe revela que en algunas prisiones, dos personas deben compartir una misma litera, y en celdas para tres personas, las raciones de comida apenas alcanzan para una sola. También se mencionan graves violaciones de higiene, como el acceso insuficiente al agua y la falta de condiciones sanitarias. Los precios de los productos en los economatos se incrementan con frecuencia, vendiéndose a precios muy superiores a los del mercado.
Censura del idioma kurdo
El informe señala que en algunas prisiones se han bloqueado libros y cartas en kurdo, se impone censura basada en el contenido y se retiene la correspondencia de los presos. Además, indica que ciertos libros y revistas han sido confiscados pese a no estar oficialmente prohibidos.
Problemas de higiene
El informe resalta que las mujeres presas también enfrentan graves problemas. Se indica que no se proporcionan kits de higiene, solo se distribuyen compresas de baja calidad, lo que ha derivado en problemas de salud. También se enfatiza que las prisiones que alojan a mujeres están diseñadas en base a instalaciones destinadas a hombres, lo que genera dificultades adicionales en su vida cotidiana.
Demandas y recomendaciones
En la conclusión del informe, se enumeran numerosas demandas y recomendaciones, entre ellas el fin de la tortura y los malos tratos, la liberación de las personas presas gravemente enfermas, la abolición de prácticas de registro degradantes, el acceso garantizado a las necesidades básicas, el aumento del personal médico y el establecimiento de mecanismos independientes de supervisión.
El informe también solicita la implementación de mecanismos eficaces de investigación sobre las prácticas ilegales llevadas a cabo por funcionarios públicos que trabajan en las prisiones.