Archivo del genocidio del AKP presentado a la UNESCO

Un expediente sobre los ataques genocidas en el Kurdistán ha sido presentado a funcionarios de la UNESCO en las reuniones en Berna, Suiza.

Se celebraron dos reuniones separadas con la Comisión de la UNESCO en Berna, Suiza, donde los archivos sobre los sitios del patrimonio cultural que el régimen AKP-Erdoğan quiere destruir en Kurdistán fueron sometidos a los oficiales.

Los miembros del HDK-Suiza y el Co-presidente de la Unión Europea de Siríacos asistieron a la primera reunión.

Representantes de la Asamblea de Mujeres de Mizgin y NCDK de Berna asistieron a la segunda reunión.

La primera reunión duró 45 minutos y se discutió la política de despoblación del Kurdistán del AKP-MHP a través de la destrucción y el genocidio y los intentos de destruir el patrimonio cultural de siglos en forma de un archivo presentado al jefe de la Sección de Berna, Nicolas Mathieu.

Archivo presentado

Los miembros del HDK Suiza y la copresidenta de la Unión Europea Siriacos, Hülya Gabriel, asistieron a la reunión en la que presentaron expedientes sobre la destrucción de los jardines de Hasankeyf, Sur y Hevsel y la confiscación del patrimonio cultural del pueblo siríaco y Qeldani a los funcionarios de la UNESCO. La reunión concluyó después de presentar los expedientes.

"El AKP-MHP estan cometiendo un genocidio histórico"

El copresidente de la Unión Europea de Siríacos, Hülya Gabriel, habló a la ANF y dijo que la reunión era "positiva". Gabriel dijo que hablaron sobre el régimen del AKP-MHP cometiendo el crimen de genocidio histórico a través de la destrucción y el genocidio en Kurdistán, Turquía y Oriente Medio.

El portavoz de HDK Suiza, Hakan Gürgen, dijo que querían borrar las ciudades kurdas de la historia.

En la segunda reunión celebrada con la NCDK de Berna, la Asamblea de Mujeres de Mizgin, el Jefe de Sección de la UNESCO en Suiza, Nicolas Mathieu, el Coordinador de Programas Berthort y el Coordinador de Europa Sudoriental C. Winter, indicaron los efectos negativos sociales, económicos, culturales y ecológicos de la presa de Ilısu.

"Devería ser presentado en Naciones Unidas"

Los representantes de la UNESCO declararon que la razón por la que Hasankeyf no se declaró patrimonio mundial es la decisión política de Turquía, y que un patrimonio mundial en Irak se verá afectado por esta destrucción. Dijeron que están preocupados por los acontecimientos en Turquía y que un caso relativo a Sur ya estaba abierto en la UNESCO. Los representantes dijeron que estas cuestiones deberían presentarse definitivamente en las reuniones en curso de las Naciones Unidas.