Evîndar Ararat: La lucha por la política democrática no puede darse sin autodefensa

Evîndar Ararat, miembro de la coordinación del PAJK, señaló que las fuerzas de defensa no deben deponer las armas hasta que se alcance un acuerdo permanente y garantías jurídicas.

El XII Congreso del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) se celebró del 5 al 7 de mayo de 2025 en las Zonas de Defensa de Medya, controladas por la guerrilla, en el sur del Kurdistán (norte de Irak). El 9 de mayo, el PKK anunció la celebración del congreso y el 12 de mayo difundió públicamente las decisiones tomadas en él y la declaración final.

Evindar Ararat, miembro de la coordinación del Partido de Mujeres Libres del Kurdistán (PAJK), compartió sus puntos de vista como delegada del congreso y declaró lo siguiente:


El Congreso se convocó para poner en práctica la decisión del Líder

Las discusiones que mantuvimos y las decisiones que tomamos en el congreso son estratégicas. Estamos evaluando decisiones respecto a la transformación estratégica de la lucha. Este congreso fue convocado con este propósito. No se ha celebrado ningún congreso del PKK en los últimos 14 años. El Líder Apo [Abdullah Öcalan] también declaró que el proceso futuro será de profunda crítica y autocrítica. Este congreso tomará esta decisión de acuerdo con la perspectiva estratégica y la decisión del Líder, con la fuerza de los cuadros, como militantes del Líder Apo y dentro del mecanismo oficial del partido. Este congreso fue convocado con el principio de poner en práctica la decisión del Líder. Estamos debatiendo esto. El congreso es histórico. Las decisiones que tomará y su contenido son históricos, y la postura que estamos adoptando es histórica.

El Líder está cambiando la estrategia de lucha de guerra popular revolucionaria de largo plazo

El Líder ha iniciado un proceso; está cambiando la estrategia de guerra popular revolucionaria a largo plazo. Está transformando nuestra estrategia de lucha en una estrategia de lucha democrática, en una política democrática. Sin embargo, la lucha por la política democrática no puede prescindir de la autodefensa. La estrategia de lucha democrática, la política democrática, abarca la autodefensa de forma muy integral. En otras palabras, no es unilateral. También es incorrecto limitar la autodefensa únicamente a la lucha armada. En nuestro nuevo paradigma, el Líder evalúa la autodefensa en un sentido muy amplio. Incluye la alianza, la diplomacia, la lucha por la democracia y la organización social; se define como la fuerza fundamental de defensa que incluye a la sociedad en su conjunto. Esto es integral; tiene una dimensión filosófica, una dimensión espiritual, una dimensión cultural y lingüística...

El pueblo kurdo es el pueblo más organizado y politizado

Como fuerza defensiva, la deposición y entrega de armas no debe ocurrir hasta que se alcance un acuerdo permanente. En otras palabras, esto no debe ocurrir hasta que se brinden garantías legales y judiciales. Suspendemos la lucha armada como enfoque estratégico. Sin embargo, la organización de la fuerza defensiva debe continuar. Esta es una condición fundamental. La defensa solo es posible sobre esta base. Si hubiéramos incluido al pueblo en la defensa, quizás no habríamos enfrentado tantas dificultades, el aislamiento del Líder no habría durado tanto y habríamos llevado al Estado turco a la vía de una solución antes, en condiciones más favorables. El Líder ofrece una nueva alternativa con un aspecto ideológico y filosófico, y un método de lucha, con las mujeres y los jóvenes a la vanguardia. En este contexto, nuestros logros y ventajas son numerosos. Somos muy fuertes en este aspecto. Paradigmática e ideológicamente, somos muy fuertes. Hemos logrado grandes logros revolucionarios. Tenemos ventajas en muchas áreas, como la politización del pueblo kurdo, y todos lo reconocen. A pesar de nuestras muchas deficiencias, el pueblo kurdo es el pueblo más organizado y politizado de Oriente Medio y del mundo.