Homenaje a dos dirigentes fundadores del PKK

En Colonia se recibieron condolencias por los dirigentes fundadores del PKK Ali Haydar Kaytan y Rıza Altun.

SEHID NAMIRIN

En el Centro Comunitario Kurdo Democrático de Colonia, Alemania, se llevó a cabo una ceremonia de condolencias por dos miembros fundadores del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Ali Haydar Kaytan y Rıza Altun.

Las condolencias fueron recibidas por la hermana de Rıza Altun, Zöhre Altun, su sobrino Nurdoğan Aydoğan, y las hermanas de Ali Haydar Kaytan, Selma y Feride Kaytan.

Al acto en el Centro Comunitario Kurdo Democrático de Colonia (DKTM) asistieron las copresidentas del Congreso de Sociedades Democráticas Kurdas en Europa (KCDK-E), Zübeyde Zümrüt y Engin Sever, representantes del DKTM, políticos, artistas, periodistas, escritores y numerosas personas de Kurdistán.

 

El salón donde se realizó la ceremonia fue adornado con la bandera del PKK, una foto de Abdullah Öcalan y retratos de los fundadores del PKK Rıza Altun y Ali Haydar Kaytan. Se colocó un libro de condolencias para ambos mártires, donde compañeros de lucha y personas de Kurdistán compartieron sus reflexiones y emociones.

La ceremonia comenzó con un minuto de silencio en memoria de los dos mártires, seguido de discursos de las copresidentas del KCDK-E.

Zübeyde Zümrüt expresó sus condolencias a las familias de los mártires y al pueblo kurdo, y dijo: "Prometemos continuar y ampliar esta lucha. Renovamos nuestro juramento de mantener viva la memoria de nuestros dos compañeros a través de nuestra resistencia".

Zübeyde Zümrüt: Una sociedad negada regresó a la historia gracias a ellos

Zübeyde Zümrüt también saludó el Congreso del PKK, señalando que el partido ha entrado en una nueva fase, un campo de lucha moldeado por la historia y nuevos comienzos. Destacó que el proceso iniciado con el llamado de Abdullah Öcalan marca un nuevo comienzo y una fuente de esperanza para la sociedad kurda y los pueblos de Oriente Medio.

 

Zümrüt señaló que la lucha de los cuadros dirigentes del PKK devolvió al pueblo kurdo al escenario de la historia. Dijo: "Porque a través de ellos nos conocimos a nosotros mismos. Un pueblo que había sido quebrantado, negado, borrado y olvidado volvió al escenario de la historia gracias a su lucha. Con sus vidas y su resistencia, escribieron una nueva historia. Lo hicieron comenzando con el martirio del compañero Haki Karer. Durante 52 años, el Sr. Öcalan y sus compañeros han escrito una nueva historia y han devuelto al pueblo kurdo a la conciencia histórica".

Engin Sever: Esta lucha se arraigará en la sociedad gracias a ellos

El otro copresidente, Engin Sever, pronunció el siguiente discurso: "Condolencias a las familias y a todo nuestro pueblo. Condolencias a Abdullah Öcalan. Con su nuevo congreso, el PKK ha llevado su honorable lucha de 52 años a una nueva fase. Nuestros compañeros caídos y sus camaradas estuvieron a la vanguardia de la resistencia lanzada bajo el liderazgo del PKK contra la política de negación y aniquilación que durante un siglo se ha librado contra el pueblo kurdo. Esta lucha no es solo la de una organización, es la marcha de un pueblo para reescribir su propio destino. La fundación del PKK fue un momento de esperanza. El martirio del compañero Haki Karer allanó el camino para la formación del partido. En las prisiones, la resistencia de Mazlum, Kemal Pir y Hayri dio a esta lucha su fuerza armada. El martirio de los compañeros Ali Haydar Kaytan y Rıza Altun hará que esta lucha se arraigue entre el pueblo y se consolide verdaderamente en la sociedad".

Zöhre Altun: Fue nuestra madre quien le compró a Rıza su primera arma

Luego tomaron la palabra las familias de Rıza Altun y Ali Haydar Kaytan.

Zöhre Altun, hermana de Rıza Altun, dijo: "Cuando Rıza comenzó la lucha hace 52 años, fue nuestra madre quien le compró su primera arma. Ella le dijo: 'Lucharás en Kurdistán, no en Ankara. La guerra en Ankara no tendrá éxito, debes ir a Kurdistán'. Y Rıza fue a Kurdistán. Cuando regresó, nuestra madre le preguntó: 'Rıza, ¿cuántos fascistas has matado?'. Él respondió: 'Se me acabaron las balas'. Y ella le dijo: 'Entonces te compraré más balas, solo sigue luchando'. Detrás de Rıza estaban nuestra madre, su tío y, por supuesto, el presidente Öcalan. Se unieron al pueblo y lucharon durante 52 años. Hoy, si cientos de personas nos visitan y comparten nuestro dolor, es porque esta lucha también se convirtió en la suya. Lo que decimos a nuestro pueblo es: defiendan su lucha. ¡Tantos mártires, tantos sacrificios...!".

El presidente Öcalan asumió un riesgo, defiendan la lucha

Zöhre Altun hizo un llamado al pueblo a defender la lucha, afirmando que quienes libran grandes guerras también construyen grandes paces. Enfatizó: "Algunas personas vienen y nos dicen: 'Felicitaciones por su paz', como burlándose. Pero claro, no es así. Quienes libran grandes batallas son los que construyen grandes paces. Sí, hay riesgos. El presidente Öcalan asumió un riesgo. Pero este proceso se ha convertido en un asunto de todo el mundo. Cuando fui a la prisión de Diyarbakır, le dije a Kemal Pir: 'Kemal, las familias no nos apoyan'. Él respondió: 'Aunque hoy no te apoyen, mañana millones inundarán las calles'. Y así fue: hoy millones han llenado las plazas, millones han luchado y decenas de miles se han convertido en mártires. Pero fue la semilla que ellos plantaron, la semilla sembrada por Mazlum, Hayri, Kemal, Rıza y Fuat. Nadie tiene derecho a decir: 'Felicitaciones por su paz'. Nuestra lucha crecerá aún más fuerte. La guerra es fácil, la paz es difícil. Y en este proceso de paz, decimos a nuestro pueblo: defiendan la lucha".

Feride Kaytan: Su lucha solo crecerá más fuerte

Feride Kaytan, hermana de Ali Haydar Kaytan, afirmó que tanto Rıza Altun como Ali Haydar Kaytan estuvieron entre los primeros compañeros del presidente Öcalan. Compartió sus sentimientos con estas palabras: "No están muertos. Este movimiento nunca ha aceptado esa noción. Su lucha crecerá aún más fuerte. Estamos seguros de que el nuevo capítulo abierto se coronará con la victoria. Creemos en nuestra propia fuerza. Nunca hemos roto las promesas que hicimos a nuestro partido, a nuestros mártires y a nuestro pueblo. Este movimiento nunca ha traicionado las promesas hechas a nuestros mártires. ¿Qué ha declarado el presidente Öcalan que no se haya cumplido? Por eso el pueblo está con él. No ha dado ni un paso atrás. El 12 de septiembre, todas las demás organizaciones fueron aplastadas, pero el PKK echó raíces. La gente habla de la prisión de Diyarbakır. Hay un dicho armenio: 'Aunque los ríos fueran tinta y los árboles fueran plumas, no bastarían para describir el dolor que sufrimos'. Ante todo, me inclino con respeto ante las familias de los mártires. Tantos seres hermosos se han unido a este movimiento. Cuando hablamos del compañero Fuat en la familia, suelen decir: 'Era el más inteligente de nosotros'. Y, claro, los más inteligentes se unen. Por eso el pueblo creyó en ellos, por eso el pueblo se enamoró de ellos. El pueblo se reunió alrededor de ellos porque este movimiento cumple lo que promete. He estado de pie con este dolor durante siete años. Lo que me mantiene en pie es la venganza. Es la promesa que le hicimos a nuestros mártires y a Öcalan lo que me ha sostenido".

Aydoğan: Su lucha de 52 años nos enseñó a vivir y a resistir

El periodista Nurdoğan Aydoğan, sobrino de Rıza Altun, conmemoró a los Mártires de Mayo en los nombres de Rıza Altun y Ali Haydar Kaytan, afirmando: "Su lucha de 52 años nos enseñó a resistir y a vivir. Como sus familias, seguiremos sus pasos. Nadie debe llorarlos ni lamentarse detrás de ellos. Lo que hay que hacer es hacer crecer y fortalecer su lucha. Todo aquel que sienta lealtad hacia ellos debe apropiarse de esta causa y llevarla adelante. Por eso no estamos de luto ni llorando. No daremos alegría a quienes desean vernos afligidos. Prometemos llevar su lucha hasta el final".

Selma Kaytan también tomó la palabra, pronunciando un discurso que reflejaba la profundidad del carácter de Ali Haydar Kaytan y su compromiso con la lucha.

Los asistentes respondieron a las palabras de las familias con el lema "Şehîd Namirin" ("Los mártires son inmortales").

El primer día del programa de condolencias concluyó con un discurso de Şenge Kahraman, representante de la Asociación de Familias de Mártires, seguido de la recitación del poema de Ali Haydar Kaytan "Yo era humano" por el artista y presentador Şiyar Munzur.

El homenaje en el DKTM permanecerá abierto hasta el sábado. Una ceremonia masiva de conmemoración está prevista para el domingo 18 de mayo.