Karasu: “Las fuerzas de Rojhilat pueden presentar un programa común”
Mustafa Karasu afirma que “la mayor autodefensa, la mayor fuente de resistencia, es reconciliarse con la propia sociedad y convertirse en un sistema democrático”.
Mustafa Karasu afirma que “la mayor autodefensa, la mayor fuente de resistencia, es reconciliarse con la propia sociedad y convertirse en un sistema democrático”.
Mustafa Karasu, miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK, habló con Medya Haber TV sobre el Proceso de paz y una sociedad democrática, así como sobre la situación actual en Kurdistán, Turquía y Oriente Próximo.
La primera parte de la entrevista puede leerse aquí y la segunda aquí.
Críticas para corregir deficiencias
Existen algunas actitudes negativas. Es cierto que ha habido oposición al PKK y al líder Apo [Abdullah Öcalan] durante 50 años en ciertos círculos. Para ellos, esto no ha terminado. De hecho, muchas de las cosas que dicen ahora ya las decían hace 50, 30 o 10 años; todavía las repiten. Según ellos, nada ha cambiado. Tampoco han hecho nada. No han aportado nada a la humanidad, al pueblo kurdo, a la lucha por la libertad y la democracia. Pero simplemente porque se oponen al PKK y al líder Apo, como dice el refrán: "Tienes una ceja encima del ojo". Hay personas y círculos así. No quiero dar nombres. Miré a uno de ellos y era un auténtico descarado.
Sí, el líder Apo también inició el primer pensamiento apoísta criticando a los kurdos. No aceptaba sus defectos. Estaba furioso por sus errores y deficiencias. Esa ira es lo que lo convirtió en un gran líder revolucionario. Esa ira nos ha convertido en grandes revolucionarios y revolucionarias, nos ha impulsado a la lucha durante 50 años. Nuestra ira es grande: hacia las deficiencias, hacia los errores. En primer lugar, nuestra ira se dirige hacia nuestras propias deficiencias. Si no corregimos nuestras deficiencias, ¿cómo aplastaremos al enemigo? ¿Cómo lo repeleremos? Al respecto, dicen: “El liderazgo ha criticado esta o aquella parte de la historia kurda, ha criticado a los kurdos”. Sí, los critica; también nos critica a nosotros y a nosotras a diario. Este es el carácter del líder Apo. No acepta las deficiencias. No acepta los errores. No convivirá con las deficiencias ni los errores. Tampoco quiere que los kurdos y las kurdas convivan con ellos. Por eso ha revelado la belleza de los kurdos y las kurdas. Los kurdos que se revelan ahora son la gente más hermosa del mundo. Sí, todavía existen deficiencias, incompetencias. Todavía hay colaboracionistas. Todavía existe un distanciamiento de la sociedad kurda, de la realidad del Kurdistán. Pero la creación kurda de estos 50 años, la realidad del Kurdistán, la realidad de las mujeres kurdas, todo surgió a partir de esta crítica.
El líder Apo intenta crear un "pensamiento kurdo".
Honestamente, cuando los hombres kurdos fueron criticados por primera vez, les fue muy difícil aceptarlo. Ni siquiera nosotros estábamos en posición al principio de aceptar la lucha de liberación femenina y transformarnos en consecuencia. Gracias a la crítica y la insistencia de los líderes, llegamos a esta conclusión. Si los kurdos luchan hoy, si nuestra juventud es aún más abnegada, si existe un patriotismo tan profundo, si los kurdos de todas partes —en Rojava, Rojhilat, en todas las regiones— luchan inspirados por las ideas del líder Apo, es porque se criticaron sus deficiencias e insuficiencias. Convertir esto en demagogia… ¿Qué valores kurdos se crearon a lo largo de 50 años? ¿Qué emergió? Si esta lucha no hubiera existido, ¿cuáles habrían sobrevivido? ¡Deberíamos sentir vergüenza al hablar así!
Desde los primeros hurritas, gutianos y medos en adelante, él reveló todos los valores positivos de la historia kurda y los hizo visibles. Aún queda mucho por revelar. Está dando a los kurdos y a las kurdas una base histórica. El líder Apo dice: “Estoy intentando crear un pensamiento kurdo”. Esto es muy importante.
En el pasado, el pensamiento kurdo siempre servía a los demás, no veía sus propios intereses, no podía servirse a sí mismo. Ahora, el liderazgo está creando una filosofía kurda que se sirva a sí misma —y, al servirse a sí misma, no es estrecha de miras ni nacionalista—, una que sirva no solo a sí misma, sino también a todos los pueblos, a toda la humanidad. El pueblo kurdo que busca no es adversario, no es enemigo de otros. Está intentando crear un intelecto kurdo que se eleve a sí mismo y a quienes lo rodean. Todos los kurdos y kurdas deben esforzarse por comprender y aprender de esta filosofía kurda, este pensamiento. En este sentido, las críticas de algunos círculos kurdos no deben tomarse en serio. Simplemente son superficiales. ¿De qué están hablando? ¿Qué tienen?
Diré algo sobre este punto. Unos amigos vieron esto y me lo enviaron. Este tal Ali Kemal Özcan dio una entrevista en un canal de YouTube; allí, supuestamente nos critica, como si fuéramos quienes bloqueamos los procesos de solución del liderazgo, etc.
Para evitar malentendidos en la sociedad, dije: “Todos deben saber que el líder Apo ni engaña ni es engañado. Todos deben conocer esta verdad”. El liderazgo no es uno que se engaña ni que engaña. Lo dije abiertamente en el programa. Ali Kemal Özcan sale y dice: “Escuché a Karasu. Básicamente dice que están engañando a nuestros dirigentes”. ¿Qué clase de interpretación completamente revertida es esta? ¿Qué clase de evaluación distorsionada es esta? Supuestamente eres académico, profesor. Supuestamente investigas, analizas y dices la verdad. ¿Es así como entiendes todo lo que lees y escuchas? Lo que digo es: “Este liderazgo es un liderazgo que no se deja engañar”. Vienes y dices: “Karasu dice que están engañando a nuestros líderes”. Eso lo que demuestra es tu nivel.
Ni siquiera quiero entrar en su tono. También dice cosas falsas e inventadas sobre otros amigos. Es evidente que tiene prejuicios contra nosotros y nosotras, así que, en su opinión, esta organización se opone a Apo... Por haber formado tal prejuicio, nos escucha y entiende lo contrario. Debería abandonar este enfoque. Bien, estás haciendo evaluaciones sobre el liderazgo, acertadas o no. Pero tergiversar una verdad hasta este punto no le conviene a nadie.
También dijo, como algunos "cerebros podridos", que no asistí al congreso o algo así. Sale y dice: "Karasu no asistió al congreso, espero que esté bien". Tu mentalidad ya es obvia. Significa que tu mente funciona como la de esos "cerebros podridos". Así como esos "cerebros podridos" afirman que Apo es enemigo del PKK... Piensan así. Y tú también estás adoptando una actitud similar.
Sobre este punto, permítame decir esto: los kurdos, los intelectuales, aquellos que entienden correctamente, deberían posicionarse en contra de esto. No todos y todas deberían considerar la escena pública vacía y hablar con tanta ligereza. ¿Pueden ser aceptables esos enfoques superficiales? "No sé, no asistió al congreso, me pregunto si estará bien. Espero que sí...", dice Kemal Özcan. Un hombre interesante, pero en serio, distorsionar tanto las cosas, esforzarse tanto por engañar al público, crear una percepción negativa sobre nosotros... ¡Es increíble!
Las potencias dominantes no quieren el caos en Irán.
Respecto al nuevo proceso emergente en Oriente Próximo: ¿Qué tipo de Oriente Próximo quieren crear? ¿Qué pretenden hacer las potencias hegemónicas y capitalistas? Esto ya se ha explicado. En este sentido, se ha afirmado repetidamente que Irán sería el siguiente en la fila. De todos modos, Irán no podía evaluar correctamente los acontecimientos.
Este incidente de Hamás, el ataque de Hezbolá a Israel, los ataques desde Yemen… en realidad, Irán cortó la rama en la que estaba sentado, incluso se autodestruyó. En política, los acontecimientos actuales se evalúan en función de sus condiciones concretas; esto se llama análisis concreto.
En el pasado, se forjó una ideología, una política. Eso es aparte. Pueden existir enfoques ideológicos. Pero Irán era, en el pasado, una sociedad muy política, un Estado político. Hezbolá fue aplastado, Siria cayó. Las fuerzas subsidiarias se debilitaron, y así Irán se convirtió en un objetivo. Claramente, tanto Estados Unidos como Israel mostraron la siguiente actitud: “No se interpondrán en el camino de nuestras políticas en Oriente Próximo. Obedecerán”. Dijeron: “Si no lo hacen, los perseguiremos y los aplastaremos”.
Ahora bien, esta realidad también existe: Israel está muy enojado con Irán. Estados Unidos también está muy enojado. Hay razones históricas por las que Israel está tan furioso. Es importante saber que quizás la relación emocional y estratégica más duradera de la historia fue la que existió entre judíos e iraníes. La relación entre persas y judíos es histórica. Los judíos, de alguna manera, vinculan su existencia a la de los iraníes. Esto también es un hecho. Los persas desempeñaron un papel muy importante en la supervivencia de los judíos. Los apoyaron. Esta se convirtió en una relación histórica.
Cuando la Revolución Islámica iraní y períodos posteriores se tornaron tan antiisraelíes, Israel sintió una gran ira: “Convirtieron a nuestro amigo histórico, el Irán histórico —una sociedad y un Estado con los que teníamos las mejores relaciones— en nuestro enemigo. Nos privaron de esto”. Esta comprensión es lo que los enfurece y los vuelve tan reactivos. Así, junto a las reacciones regionales actuales de Israel, también existen reacciones basadas en realidades históricas.
Esta es, en cierto modo, también la reacción de Estados Unidos. Porque Irán se apoya en cierta medida en Oriente Próximo, Asia y Rusia. Tiene una posición geopolítica muy importante. Dicen lo mismo de Turquía, pero, de hecho, la posición geopolítica de Irán también es muy importante. Por lo tanto, querían debilitar a Irán. También querían subyugarlo, pero comprendieron que si iban demasiado lejos, el caos y la agitación en Irán no servirían a sus intereses. También creo que quieren un Irán intacto. Un Irán vinculado a ellos, que influya en sus estrategias. No se atrevieron. No podían arriesgarse al colapso de Irán y a la incertidumbre que traería consigo, así que se detuvieron. Pero sí lo debilitaron. Ahora mismo, se han visto debilitados. De hecho, a partir de ahora, intentarán implementar sus políticas a través de este Irán debilitado. Así lo demuestran las cosas.
Si el Estado iraní no desarrolla políticas creativas para fortalecerse, no podrá mantener esta situación actual por mucho tiempo. Lo mismo ocurre con Turquía. Dicen: “Fortalezcan el frente interno”. ¿Cómo se fortalecerá este frente interno? Mediante la democratización. Reconociendo y aceptando los derechos y libertades de otras comunidades. Para que Irán —y Turquía— se fortalezcan a sí mismos y a sus frentes internos, necesitan la democratización.
De hecho, la historia iraní tiende a esto. Pero en los últimos años, en el período reciente, ha surgido una mentalidad de Estado-nación distante de su propia historia. En este sentido, el futuro de Irán depende en cierta medida de su capacidad para cambiar y transformar sus políticas.
Las fuerzas Rojhilat pueden presentar un programa común.
Sin duda, Oriente Próximo se está transformando. Irán también ha experimentado convulsiones y se ha debilitado. Quizás, a partir de ahora, la situación se vuelva aún más difícil. En este sentido, el enfoque de las fuerzas kurdas de Rojhilat y de todos los pueblos y demócratas de Irán debería ser proponer un programa común con una comprensión democrática, libre de nacionalismos y de enfoques autoritarios hacia las diferentes religiones y etnias, considerándolas parte de un sistema democrático, con la perspectiva de una nación democrática y la democratización.
Presentar un programa de este tipo también puede ser un programa de reconciliación con el Estado. Así como el líder Apo intenta presentar y reconciliarse en torno a un programa similar en Bakur, también en Rojhilat, con un programa similar —basado en la democratización de todo Irán, garantizando la vida libre y democrática de todas las comunidades étnicas y religiosas en Irán, sus democracias locales—, deben llevar adelante su lucha y definir su postura. Esto es lo que Irán necesita.
Pueden ocurrir ataques externos. Pueden ocurrir otros acontecimientos. Estos son asuntos que escapan a su control. Pero la razón por la que ya hay ataques externos contra Irán es precisamente porque Irán no cuenta con un sistema democrático, una democracia similar. Sin ser democrático, sin confiar en la fuerza democrática de su propia sociedad, nadie puede ser antiimperialista. No se puede resistir un ataque externo solo con armas. La mayor autodefensa, la mayor fuente de resistencia, es reconciliarse con la propia sociedad y convertirse en un sistema democrático.
Noticias relacionadas:
´