42 periodistas encarcelados en Turquía en el mes de mayo, según la DFG

La DFG publica su informe del mes de mayo sobre las violaciones de derechos contra los periodistas en Turquía, donde hay 42 trabajadores de los medios en prisión.

Represión a la prensa

La Asociación de Periodistas Dicle Fırat (DFG) ha publicado el Informe sobre Violaciones de Derechos contra Periodistas correspondiente al mes de mayo de 2024. En el informe se indica que hay 42 periodistas entre rejas en Turquía.

El informe recoge: «Mientras continúan las presiones y violaciones contra el periodismo, el gobierno turco no se conforma con esto y pretende legislar el artículo llamado “ley de agentes de influencia” con el 9º paquete judicial. La nueva ley supondría un duro golpe para los derechos y libertades, y pasaría factura a la prensa y a la sociedad civil. La alianza gobernante de Turquía vuelve a atentar contra la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación, esta vez mediante una serie de enmiendas para ampliar la definición de los delitos de espionaje, e introduciendo como nuevo título penal el de “agente de influencia extranjero”. Como Asociación de Periodistas Dicle Fırat, alertamos de que todas las voces opositoras de la sociedad, especialmente las de los periodistas, serán silenciadas en un país donde no hay democracia. No lo aceptamos. Exigimos que se retire el proyecto de ley».

Atentado contra periodistas el 1 de mayo

Según el informe, las violaciones a la libertad de expresión de los periodistas y la prensa continuaron también en el mes de mayo: «Los miembros de los medios de comunicación que siguieron la marcha de los trabajadores a la plaza Taksim de Estambul con motivo del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, fueron golpeados, esposados y detenidos. La violencia contra los periodistas tuvo lugar en Saraçhane, una de las zonas donde se produjeron agresiones policiales contra los trabajadores, con la orden del jefe de policía de “deshacerse de la prensa”. Nuestros colegas resultaron heridos y su trabajo se vio impedido por estos ataques».

Obstáculos y amenazas

Según el informe, hubo obstáculos contra los periodistas durante los ataques a las manifestaciones para poner fin al aislamiento del líder popular kurdo Abdullah Öcalan, quien lleva preso en la isla de Imrali en un régimen de aislamiento agravado al margen de toda legalidad desde 1999, y añade: «La policía, que atacó las protestas, rodeó a los periodistas para impedirles cubrir el acoso.

También se produjeron obstrucciones similares en las protestas que se iniciaron tras el anuncio de las decisiones judiciales en el “Juicio Kobanê”. Durante la marcha de Koşuyolu a la plaza Istasyon de Amed, rodearon a los periodistas con escudos y les impidieron hacer su trabajo.»

La DFG pide además la libertad del periodista Süleyman Ahmet, detenido por unidades afiliadas al Partido Demócrata del Kurdistán (KDP) en la Región del Kurdistán Sur. Tras 211 días incomunicado se le permitió finalmente ver a su abogado, que exigió su puesta en libertad.

Según el informe, otro país tristemente conocido en mayo por la presión ejercida sobre periodistas kurdos fue Holanda: «Serdar Karakoç, que se encontraba en el edificio del periódico el día del atentado contra Özgür Ülke y es ahora periodista en el exilio, fue detenido siguiendo instrucciones de Alemania, y su periodo de detención se prolongó 20 días. Condenamos esta detención, que es una continuación de la actitud de los gobernantes hacia los periodistas kurdos. Exigimos la inmediata puesta en libertad de nuestro colega Serdar Karakoç».

Balance de las violaciones contra los periodistas en Turquía

Según el informe, 2 periodistas fueron agredidos, 4 periodistas fueron detenidos tras redadas en sus domicilios, 4 periodistas fueron puestos en prisión preventiva, 4 periodistas fueron sometidos a malos tratos y 3 fueron amenazados, a 7 periodistas se les impidió seguir la actualidad y a 4 periodistas se les violaron sus derechos en las cárceles.

El informe también añade que se abrió una investigación contra 10 periodistas, se interpuso una demanda contra 11 periodistas y se impusieron un total de 23 años, 2 meses y 17 días de cárcel y una multa de 200 mil liras turcas. Además, hay 43 expedientes de periodistas cuyos juicios siguen en curso, mientras que el número de periodistas encarcelados es de 42. También se informa del despido de 1 periodista, la prohibición de 10 publicaciones, el cierre de 307 sitios web y el bloqueo del acceso a 450 noticias.