14 de abril, día de recuerdo de las víctimas de la campaña genocida de Anfal

El régimen baazista iraquí mató a 182.000 kurdos entre 1986 y 1989. Desde 2004, el 14 de abril es el día en memoria de las víctimas de la campaña genocida de Anfal.

ANFAL

Bajo el nombre de "Operación Anfal", el régimen Baaz iraquí llevó a cabo una serie de ataques contra la población kurda y otras minorías, como los asirios y los caldeos, en zonas rurales del norte de Irak entre 1986 y 1989. Anfal significa "botín de guerra" y se refiere a la octava sura del Corán, que describe un acto estratégico de guerra contra los infieles. En 1988, la operación alcanzó su punto álgido. El régimen Baaz utilizó el nombre Anfal para una operación sistemática de exterminio contra los kurdos, que tuvo lugar entre el 23 de febrero y el 6 de septiembre de 1988.

La población kurda, oprimida por el régimen, se había aliado con Teherán desde 1986 en la guerra entre Irán e Irak. Durante el genocidio, las "zonas restringidas" proclamadas antes de las masacres comenzaron a expandirse en las zonas kurdas y la población local fue desalojada por la fuerza. Sin importar la edad o el género, las personas fueron acusadas de ser agentes iraníes y obligadas a huir. Quienes permanecieron fueron expatriados. Durante la operación Anfal, hasta 182.000 kurdos fueron asesinados, millones resultaron heridos, desplazados y abandonados en campos de concentración a una dolorosa muerte de hambre y falta de atención. Más de 4.000 aldeas, 1.800 escuelas, 300 hospitales, 3.000 mezquitas y 27 iglesias fueron arrasados. El ataque genocida más notorio de la campaña fue el ataque químico contra Halabja el 16 de marzo de 1988.

La operación Anfal fue ordenada por Ali Hassan Al-Majid, primo de Saddam Hussein, conocido como "Ali el Químico", y se organizó en ocho fases. En 2006, un Tribunal Especial Iraquí (Tribunal Superior Iraquí) calificó de genocidio los crímenes del régimen Baaz contra los kurdos. Durante el juicio de Anfal, Ali Hassan Al-Majid y otros funcionarios iraquíes fueron condenados en junio de 2007 por crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio.