49 días de huelga de hambre en Estrasburgo

La huelga de hambre en Estrasburgo continúa en su 49º día. Uno de los huelguistas ha afirmado que Öcalan debe formar parte del proceso de paz y que para ello el aislamiento debe acabar.

La huelga de hambre en Estrasburgo para exigir el fin del régimen de aislamiento contra el líder del pueblo kurdo entra en su 49º día.

Los huelguistas continúan recibiendo visitas de activistas que piden un mayor apoyo a las diferentes acciones enmarcadas en la campaña contra el régimen de aislamiento.

El huelguista Kardo Bokani, un académico de Kurdistán del Este, ha hablado con los visitantes y ha recordado que Öcalan lleva 20 años en cautiverio y no ha tenido prácticamente ningún contacto con el exterior. Bokani ha insistido que el aislamiento ha alcanzado niveles inaceptables.

Asimismo, el activista ha enfatizado que Öcalan debe ser parte del proceso de paz y que debería de poder comunicarse con el exterior para ello y por tanto el aislamiento debe acabar.

Bokani ha recordado las palabras de Öcalan: “Siempre decía ‘traedme ese libro’ o ‘Quiero investigar esa cuestión’. Pero nunca decía ‘ya sé esto’. Eso muestro lo sabio que es”.

El huelguista ha puesto el foco sobre el hecho de que el Comité por la Prevención de la Tortura del Consejo Europeo, que tiene jurisdicción para impedir el aislamiento, no ha hecho nada durante estos 49 días.

“Si hubiéramos desempeñado nuestro papel correctamente, ahora Kurdistán sería libre, el líder estaría libre. Debemos hacer autocrítica. Nosotros, como revolucionarios, tenemos que criticar y autocriticarnos. Esa es la razón por la que hemos comenzado una huelga de hambre. Hemos hecho una autocrítica”.

Bokani también considera que el pueblo debe realizar su papel en este proceso y ser más activos.

El huelguista ha puesto los ejemplos de la ocupación de Kirkuk y Afrin en ese sentido: “Debemos alzarnos. Sino lo hacemos mirad lo que ha pasado en Afrin o en Kirkuk. Si no nos alzamos, todo Kurdistán nos será arrebatado”.