Argentina: Las calles en todo el país gritaron su repudio a los dichos homodiantes de Milei

Cientos de miles salieron a las calles a repudiar el discurso homodiante del presidente argentino Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde afirmó que "la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil".

Luego de las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, en el Foro Económico de Davos, donde declaró entre otros puntos que “hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, y fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos”, señalando que las personas homosexuales son pedófilas, además de indicar que apenas vuelvan las sesiones del Parlamento presentaran modificaciones para eliminar la figura de feminicidio en el código penal argentino, también hablo de volver atrás con la legalización del aborto, entre otras medidas contra la lucha incansable del movimiento feminista en el país.

Todas estas declaraciones, además de la penosa situación económica, política y social que atraviesa el país desde su asunción como presidente, este sábado 1 de febrero se realizó una Marcha Federal contra la Homofobia y el Fascismo, en cada rincón del país se realizaron, acciones, reuniones y marchas masivas que contaron con la presencia de cientos de miles de personas. Además las acciones protesta tuvieron focos de solidaridad en muchos países a nivel mundial, además de repudios en conciertos internacionales, que contaron con el apoyo por ejemplo de Madonna y Miley Cyrus, entre otras y otros.

En la Ciudad de Buenos Aires marcharon alrededor de 1 millón de personas, el arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires pidió que no vallaran la catedral para la marcha, un juez, Ramos Padilla, dictó un habeas corpus preventivo de manera espontánea, para que las Fuerzas de Seguridad no puedan interceptar personas ni transportes. Esto dejó de manifiesto el apoyo generalizado a la marcha y contra los dichos de Milei desde amplios y diversos sectores sociales y políticos.

Marta Dillon, activista, lesbiana y feminista dijo en la manifestación: "Este pueblo le dijo no, Milei no estamos dispuestes a tolerar tu política de exterminio. Al fascismo no lo vamos a dejar pasar".

En otras ciudades principales del país como Córdoba y Rosario las manifestaciones llegaron a tener más de 50000 participantes. El repudio fue total y autoconvocado, acompañado por organizaciones políticas, estudiantiles, de derechos humanos, de deportes, etc. contra el discurso homodiante y anti derechos de las mujeres y diversidades de Milei.

La Marcha recorrió el mundo. 

En diferentes países de América del Sur, América Central y Europa también protestaron contra los discursos de odio.

En Santiago de Chile hubo una concentración frente al Consulado Argentino.

En Uruguay hubo al menos 3 movilizaciones: en Montevideo la concentración comenzó en la Plaza Libertad para marchar hacia la Embajada Argentina. En Colonia se concentraron frente al Consulado Argentino y en José Ignacio fue en la plaza del pueblo.

Desde Brasil hubo manifestaciones en Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis, en donde muchos argentinos que vacacionan allí se sumaron.

La Ciudad de México fue escenario de dos marchas: un Picnic Disidente en el Bosque de Chapultepec y frente a la Embajada Argentina. 

En Nueva York se movilizaron argentinos que viven en ese Estado. 

En El Salvador hubo otro picnic en la plaza El Salvador del Mundo.

En España, tanto en Madrid como en Barcelona, hubo marchas. En Madrid fue frente al Consulado Argentino. Y en la ciudad catalana ocurrió la convocatoria de HIJXS en el Paseo de Gracia y la Gran Vía.

En Londres se vieron banderas argentinas y del colectivo LGBTIQ+ y carteles en inglés contra el neoliberalismo y la ultraderecha global. 

En Lisboa, la capital de Portugal, hubo protestas. Entre 30 y 40 argentinos se juntaron a protestar frente a la Embajada Argentina. Allí colgaron varios carteles alusivos a enfrentar al fascismo y la violencia.

Frente al Coliseo en Roma un grupo de 18 argentinos se reunió a apoyar al colectivo LGBTIQ+ con banderas argentinas y de la diversidad sexual. Algo similar ocurrió en Viena, donde se juntaron 14 personas de Ni Una Menos.

En París, frente al centro Pompidou, también hubo una concentración de apoyo.

En Berlín se convocó en la puerta de Brandemburgo. Un gran número de personas estuvo presente con una bandera que decía "Asamblea en Solidaridad con Argentina de Berlín".

Foto de Portada: Un ángel  contra el odio. Enrique García Medina.