La campaña "Libertad para Pakshan Azizi" anunció que el Ayuntamiento de Florencia, Italia, ha concedido la "Ciudadanía Honoraria" a la periodista y activista kurda Pakshan Azizi. Según un comunicado publicado en la cuenta de redes sociales de la campaña, el Ayuntamiento de Florencia tomó la decisión por mayoría de votos.
Pakshan Azizi
El 23 de julio de 2024, la Sala 26 del Tribunal Revolucionario de Teherán condenó a muerte a Pakhshan Azizi. Fue declarada culpable de “rebelión armada contra el Estado” ( baghi ) únicamente en relación con sus actividades humanitarias y de defensa de los derechos humanos. Por ejemplo, entre 2014 y 2022, participó en la prestación de apoyo humanitario a mujeres y niños desplazados tras los ataques del Estado Islámico (ISIS) y que se refugiaron en campamentos en el noreste de Siria y la región del Kurdistán iraquí. El 8 de enero de 2025, el Tribunal Supremo confirmó su condena y la pena de muerte. Su solicitud de revisión judicial fue posteriormente rechazada por la Sala 9 del Tribunal Supremo.
El 4 de agosto de 2023, agentes del Ministerio de Inteligencia arrestaron arbitrariamente a Pakhshan Azizi en Teherán y la trasladaron a la sección 209 de la prisión de Evin de Teherán, que está bajo el control del Ministerio de Inteligencia, y la mantuvieron en régimen de aislamiento prolongado durante cinco meses sin acceso a un abogado ni a su familia. Según fuentes bien informadas, durante este tiempo Pakhshan Azizi fue sometida a tortura y otros malos tratos durante los interrogatorios. Los agentes le dijeron repetidamente que no tenía derecho a vivir y amenazaron con ejecutarla. También la sometieron a violencia de género para obligarla a hacer "confesiones" forzadas de tener vínculos con grupos de oposición kurdos, lo que ella negó repetidamente. A principios de diciembre de 2023, fue trasladada al pabellón de mujeres de la prisión de Evin, donde ha estado recluida desde entonces.
En un llamamiento del 7 de febrero, Amnistía Internacional ha declarado: “La comunidad internacional debe instar de inmediato a las autoridades iraníes a que detengan la ejecución del trabajador humanitario detenido arbitrariamente Pakhshan Azizi, que fue condenada a muerte tras un juicio manifiestamente injusto ante un tribunal revolucionario el año pasado”.
“Pakhshan Azizi fue detenida únicamente por sus actividades humanitarias y de defensa de los derechos humanos, incluida la prestación de apoyo humanitario a mujeres y niños del noreste de Siria que se vieron desplazados tras los ataques del grupo armado Estado Islámico. En lugar de enfrentarse a una ejecución inminente, debe ser puesta en libertad de inmediato y sin condiciones”, ha afirmado Amnistía Internacional, señalando que las autoridades iraníes siguen firmemente decididas a utilizar la pena de muerte como herramienta de represión política para infundir miedo entre la población.
“La pena de muerte es abominable en todas las circunstancias, pero imponerla después de un juicio manifiestamente injusto ante un tribunal revolucionario, en el que no se han investigado las denuncias de tortura y otros malos tratos, incluida la violencia de género, presentadas por Pakhshan Azizi, hace que su aplicación sea arbitraria e ilustra una vez más el desvergonzado desprecio de las autoridades iraníes por el derecho a la vida. Los gobiernos de todo el mundo deben alzar la voz ahora contra esta injusticia para detener la ejecución de Pakhshan Azizi antes de que sea demasiado tarde”, agregaron.