CCOO y la Confederación Intersindical se solidarizan con KESK, Eğitim-Sen y DISK

Varios sindicatos del Estado español expresan su solidaridad con KESK, Eğitim-Sen y DISK.

INTERNACIONALISMO

La Confederación Intersindical y Comisiones Obreras (CCOO) han emitido comunicados en solidaridad con KESK y DISK.

En el comunicado a KESK, la Confederación Intersindical recordó que “la reciente detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, y principal rival de Erdoğan a la presidencia turca, ha provocado que miles de personas se manifiesten en las calles exigiendo su liberación. Estas manifestaciones han sido duramente reprimidas por las fuerzas represivas turcas. Hasta la fecha, más de 100 personas han sido encarceladas y se desconoce su fecha de liberación.

Debemos recordar que la censura del gobierno de Erdoğan a la libertad de expresión y manifestación en los ámbitos político, social y sindical ha sido denunciada en numerosas ocasiones”.

La declaración subraya además “el valor de los sindicatos turcos, que desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos laborales y la promoción de los valores democráticos. Como sindicato internacionalista, hemos presenciado un aumento alarmante de la criminalización de la actividad sindical en Turquía. Líderes y activistas sindicales han sido perseguidos, encarcelados y enfrentan constantes amenazas por parte de un régimen que busca silenciar cualquier voz disidente. Esta situación no puede ignorarse, ya que compromete no solo el bienestar de la clase trabajadora turca, sino también la propia estabilidad social del país”.

CCOO ha expresado su “más profunda condena ante lo que es claramente un ataque a la democracia y al Estado de Derecho en Turquía”. CCOO se solidariza con los sindicatos turcos DISK y KESK, así como con las miles de personas que se han movilizado contra Erdoğan para denunciar sus maniobras para desmantelar el principal partido de la oposición, el CHP, y recuperar la alcaldía de Estambul. Además, expresamos nuestra preocupación por el riesgo de que, en su intento de aferrarse al poder, Erdoğan intente modificar la Constitución”.

La declaración añade: “La amenaza de un creciente autoritarismo político en Turquía es clara. Aunque Erdoğan ya ha socavado la democracia en el pasado, nunca antes había impedido abiertamente la libre selección de candidatos de la oposición. Es alarmante considerar el potencial apoyo que puede recibir de Trump, así como la falta de oposición de Rusia y la Unión Europea”.

Ante esta situación crítica para la democracia y las libertades en Turquía, CCOO se hace eco de las palabras de nuestros compañeros del sindicato de trabajadores públicos turcos KESK: “La sociedad turca no se rendirá ni permanecerá en silencio ante los ataques a los principios democráticos”. Asimismo, reafirmamos la declaración de la presidenta de DISK, Arzu Çerkezoğlu: ‘La voluntad del pueblo, la democracia y los valores republicanos no pueden ser encarcelados’”.

En la declaración en solidaridad con Eğitim-Sen, la Confederación Intersindical expresó su “más firme apoyo al sindicato Eğitim-Sen ante la reciente investigación iniciada por la Fiscalía General de Estambul. Una nueva investigación que carece de base legal y que es un reflejo más de las prácticas antidemocráticas que se están ejerciendo”.

La Confederación Intersindical añadió: “La educación debería ser un espacio de libre pensamiento, donde la búsqueda del conocimiento y el intercambio de ideas fluyan sin restricciones. Sin embargo, las políticas opresivas que se han aplicado amenazan directamente este ideal, convirtiendo las universidades en entornos controlados donde se ignoran sistemáticamente los principios democráticos. En un momento en el que resulta difícil para profesores y estudiantes desarrollar adecuadamente sus actividades académicas, esta decisión refleja el compromiso del sindicato con la defensa de los derechos de todos aquellos que forman parte de la comunidad educativa y aspiran a defender los valores democráticos”.

Noticias relacionadas: