Chile: Conmemoración del Newroz y actividad solidaria con el pueblo kurdo
En Chile Comité de Solidaridad con Kurdistán Región chilena-Wallmapu junto con la Biblioteca Popular de Lo Hermida, llevaron adelante una jornada para conmemorar el Newroz.
En Chile Comité de Solidaridad con Kurdistán Región chilena-Wallmapu junto con la Biblioteca Popular de Lo Hermida, llevaron adelante una jornada para conmemorar el Newroz.
En la Sede N° 18 de la Población Lo Hermida (Peñalolén, en Santiago de Chile) durante toda la tarde del sábado 23 de marzo, el Comité de Solidaridad con Kurdistán Región chilena-Wallmapu junto con la Biblioteca Popular de Lo Hermida, llevaron adelante una jornada para conmemorar el Newroz.
En este rito de resistencia milenario del pueblo kurdo se encienden hogueras que simbolizan el paso de la oscuridad del invierno a la luz de la primavera y se recuerda la leyenda del herrero Kawa, renovando así la esperanza de conseguir la liberación y la vida libre. Asimismo, se aprovechó la jornada para celebrar la caída final del Estado Islámico en Siria, derrotado por las milicias de la Autoadministración Autónoma del Norte y Este de Siria.
Desde las 17:00 horas se montó una feria de oficios con varios stands en donde se incluyó uno de gastronomía kurda tradicional. También se proyectó el documental “Mataron a la negra”, sobre el asesinato empresarial de la activista defensora de la tierra Macarena Valdés, y se estrenó a sala llena el documental “Sara, toda mi vida fue una lucha”, sobre la vida de la fundadora del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), Sakine Cansiz.
La actividad incluyó el montaje de una nuestra fotográfica en torno al Newroz, la reproducción de un saludo para la actividad desde el campamento de refugiados de Makhmur en Irak, el ritual del fuego, bailes y música en vivo.
También hubo un espacio para exponer de la situación de la gran huelga de hambre que se está llevando adelante en Turquía tanto dentro como fuera de las cárceles, exigiendo el fin del aislamiento del líder kurdo Abdullah Öcalan. En este sentido, se repartió una hoja informativa -adjunta a esta nota-, se leyeron extractos de las cartas en solidaridad escritas por Nora Cortiñas (Argentina), Angela Davis (Estados Unidos), Leyla Khaled (Palestina) y Leyla Güven (Bakur), y se tomó una fotografía grupal exigiendo la libertad de Öcalan.
FUENTE: Comité de Solidaridad con Kurdistán Región chilena-Wallmapu