Comité de Derechos Humanos del Parlamento italiano debate la cuestión kurda, el aislamiento y el HDP

El problema kurdo es la raíz de los problemas en Turquía, dijo el representante de Europa del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) Devriş Çimen en una reunión organizada por el Comité Permanente de Derechos Humanos del Parlamento italiano.

Tras una invitación de Laura Boldrini, Presidenta del Comité Permanente de Derechos Humanos del Parlamento italiano, se llevó a cabo una reunión con la participación de los miembros del comité. El representante del HDP en Europa, Devriş Çimen, quien fue invitado por Boldrini, asistió a la reunión en línea e hizo una presentación sobre el cierre del caso contra el HDP, el juicio de Kobanê y cómo el clima político actual de Turquía afecta los derechos humanos.

Boldrini: "Gobierno reemplaza a alcaldes del HDP"

Laura Boldrini pronunció el discurso de apertura y abordó la represión del HDP, el Juicio de Kobanê y el caso de cierre contra el partido kurdo. Boldrini enfatizó que los síndicos designados por el gobierno reemplazaron a los alcaldes del HDP en un intento de paralizar sus administraciones locales. Afirmó que Turquía está favoreciendo una perspectiva pro-occidental, pero lo que se está haciendo actualmente es lo contrario. Agregó que siguen de cerca los acontecimientos en Turquía.

"El problema kurdo es la raíz de todos los problemas"

“Turquía no ha estado en paz con su dinámica interna, minorías y pueblos desde su establecimiento. El miedo siempre ha gobernado el país. Los maestros de escuela turcos explican la posición del país a los estudiantes de la siguiente manera: 'Vivimos en un territorio rodeado por tres lados por el mar y los enemigos'. Los políticos contemporáneos están bajo la influencia de este discurso. Por lo tanto, existe un entendimiento político que considera a los disidentes como un enemigo”, declaró Çimen, quien insistió en que la cuestión kurda es la raíz de todos los problemas en Turquía.

"Dado que el tema kurdo ha sido reprimido con violencia y medios antidemocráticos, ahora está entrelazado con el tema de la democracia. Debido a que los políticos los manipulan, los turcos están renunciando a sus derechos democráticos para que los kurdos no tengan los mismos derechos. Simplemente dan su consentimiento a lo que está sucediendo. Desde su establecimiento, el HDP ha estado haciendo política centrándose en la democratización y el retroceso democrático de Turquía”, indicó.

Çimen aseguró además lo siguiente: “El gobernante AKP ha recibido apoyo internacional. Ahora el partido ha establecido un régimen autoritario en Turquía donde la injusticia, la corrupción, la pobreza, la opresión y la violencia proliferan en todos los campos".

El primer ministro italiano, Draghi, una vez llamó a Tayyip Erdogan "dictador". “Pero también debemos estar dispuestos a cooperar en beneficio de nuestro país”, agregó. Esta opinión no solo la sostiene el primer ministro italiano, sino también la UE. Por supuesto, deberían fomentarse las relaciones con las organizaciones europeas. Sin embargo, las relaciones no deben mantenerse desafiando los derechos humanos y la democracia. Por lo tanto, el acuerdo de refugiados de la UE con Erdogan en 2016 ha llevado a tales consecuencias.

"Ciudades kurdas bombardeadas por Turquía"

Entre 2013 y 2015 tuvo lugar un proceso de negociación entre el gobierno de Erdoğan y el líder del PKK, Abdullah Öcalan. Había serias esperanzas y expectativas para la democratización de Turquía. Las discusiones sobre libertades, derechos y democracia se generaron libremente en el país. En abril de 2015 se paralizaron estas conversaciones de negociación. El proceso de paz llegó a su fin. Las elecciones generales se celebraron en junio de 2015. Posteriormente, Turquía se vio envuelta en disturbios sociales. Desde entonces, la guerra, la violencia, la opresión y las detenciones se han convertido en parte de la vida cotidiana. Ciudades pobladas por kurdos como Sur, Cizre y Nusaybin fueron destruidas con el pretexto de luchar contra el PKK dentro de las fronteras de Turquía. Ciudades del norte de Siria como Afrin, Serekaniye y Tel Abyad, que permanecen fuera de las fronteras de Turquía, fueron atacadas y ocupadas.

Presiones sistemáticas

Çimen comentó que las y los miembros del HDP son castigados por participar en políticas alternativas y expresó su preocupación por las presiones sistemáticas a las que se ha visto sometido el partido. “En un informe sobre las prisiones publicado por el Consejo de Europa en abril de 2021, se descubrió que Turquía es el país con la tasa de detención más alta. El número de detenidos y condenados es de casi 300.000 allí. El informe reveló que hay 30.000 detenidos y condenados por cargos de terrorismo en los países miembros del Consejo de Europa y unos 29.000 de ellos permanecen en las cárceles de Turquía. Las leyes antiterroristas se implementan de manera tan arbitraria que cualquiera que piense diferente corre el riesgo de ser designado como terrorista, porque esto lo decide el régimen de Erdogan, no el poder judicial independiente. Desde 2015, más de 12 000 miembros del HDP han sido arrestados. Aunque algunos de ellos fueron liberados, más de 4000 miembros del HDP se encuentran actualmente en prisión. Los miembros del HDP no son castigados porque estén en contra de Erdogan, sino porque están tratando de desarrollar una política alternativa”.

Aislamiento en Imrali

“Abdullah Öcalan ha estado bajo aislamiento agravado durante el último año. No se le permite reunirse con su familia y sus abogados. A pesar de los informes del CPT y de los llamamientos del Consejo de Europa, no ha habido avances en el tema. Esta forma de aislamiento se ha adoptado ahora en muchas prisiones de Turquía. Las cárceles se han convertido en lugares de aislamiento y muerte. Los fallecimientos en las cárceles han aumentado recientemente. Por ejemplo, Aysel Tuğluk, que fue arrestada cuando era co-presidenta del HDP, está gravemente enferma. No se le permite recibir tratamiento fuera de la prisión donde está recluida. Al mantener a Aysel Tuğluk en prisión, el régimen de Erdoğan intenta simbólicamente vengarse e intimidar a los ciudadanos del país. Según los datos de la Asociación de Derechos Humanos (IHD), hay al menos 1.600 presos enfermos en las cárceles de Turquía, y al menos 600 de ellos están graves.

Turquía no respeta las decisiones y recomendaciones de muchas instituciones internacionales, como el Consejo de Europa, el Parlamento Europeo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) y las Naciones Unidas. Por lo tanto, las instituciones internacionales deberían anunciar sus propias sanciones en su contra. El HDP, que es el tercer partido más grande en el parlamento de Turquía y el segundo partido de oposición más grande, quiere desempeñar un papel constructivo en estos asuntos. Sin embargo, el gobierno ha presentado un caso de cierre contra el partido. Los gobiernos, en particular el gobierno italiano, deben alzar la voz contra este caso”.

Çimen señaló que los medios de comunicación, el poder judicial, la educación, la economía, la seguridad y el parlamento en Turquía estaban al servicio del gobierno de Erdogan y el HDP está luchando para salir de la crisis política actual. Por lo tanto, todas las partes deben desempeñar un papel alentador en la democratización de Turquía y deben promover el diálogo y los métodos pacíficos para resolver la cuestión kurda, según Çimen.

Boldrini: "Las prisiones en Turquía deben ser supervisadas"

“En esta preocupante situación en Turquía, se están violando los derechos humanos. Varias instituciones deberían monitorear la situación en las cárceles”, advirtió Boldrini. Agregó que el público es manipulado por los medios controlados por el gobierno en Turquía. El político italiano afirmó que se solidarizan con el HDP y que contribuirán a los esfuerzos por la democratización de Turquía. Boldrini concluyó que aprecian la continua resistencia y determinación del HDP a pesar de todas estas presiones a las que se ha enfrentado.