Continúa el 23º Congreso Ordinario del KNK

La unidad nacional, el diálogo entre los kurdos, la búsqueda de una solución política y los acontecimientos regionales fueron tratados en las sesiones de hoy del 23º Congreso Ordinario del Congreso Nacional del Kurdistán (KNK).

CONGRESO

El Congreso Nacional del Kurdistán (KNK) celebra su 23º Congreso General Ordinario en La Haya con la participación de 300 delegados de las cuatro partes del Kurdistán, así como decenas de partidos políticos, representantes institucionales, intelectuales, artistas, escritores y líderes de opinión de Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y países europeos.

Arêz Abdullah habló en nombre de la PUK (Unión Patriótica del Kurdistán), Siyamend Muani en nombre del PJAK (Partido por una Vida Libre en el Kurdistán), Jalane Hewreman en nombre de la Plataforma Hewreman, Adil İlyasî en nombre de Rojhilat Komel y Yakup Mirza, un delegado sirio, pronunciaron cada uno un discurso.

Arêz Abdullah, en representación de la Unión Patriótica del Kurdistán (PUK), leyó un mensaje enviado al congreso del KNK. El mensaje de la PUK enfatizó la importancia de resolver los problemas con Turquía en Bakur (Kurdistán del Norte) mediante el diálogo y la negociación, y afirmó que se debe establecer un consenso a nivel político y diplomático. El mensaje leído por Arêz Abdullah declaró: "La mesa de negociación debe estar operativa y debe demostrarse una firme voluntad de alcanzar una solución pacífica". El mensaje también señaló que la PUK apoya el llamado del Gobierno Regional del Kurdistán para el establecimiento de un gobierno de unidad nacional. La PUK enfatizó que la unidad nacional y la armonía política interna son cruciales para proteger los logros del pueblo kurdo, afirmando: "En este proceso histórico, la cooperación es esencial para proteger los derechos y la condición del pueblo kurdo. Los logros de las cuatro partes solo pueden mantenerse mediante una sólida alianza".

Hablando en nombre de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES), Bedran Çiya afirmó que el "Llamado a la paz y a una sociedad democrática" de Abdullah Öcalan del 27 de febrero marca el comienzo de un período vital no sólo para Bakur sino para todo el pueblo kurdo.

Bedran Çiya indicó: "Si hemos iniciado las conversaciones en Damasco, es gracias al llamamiento del líder Apo (Abdullah Öcalan)". Señaló que la participación de numerosas fuerzas políticas, líderes de opinión y partidos en la reunión nacional celebrada en Qamishlo demostró la fuerza de este llamamiento. Çiya afirmó que el pueblo kurdo de Rojava ha librado una gran lucha durante los últimos 15 años y ha desarrollado un modelo de solución. Remarcó que las mujeres han estado a la vanguardia de este proceso y que se ha configurado un modelo basado en valores democráticos. "La lucha y los logros en Rojava fueron posibles gracias a los sacrificios de la juventud kurda en las cuatro partes del Kurdistán. Rojava ha llegado hasta este día con la sangre de la juventud kurda en las cuatro partes. Estos no son solo los logros de la gente de allí, sino de todo el pueblo kurdo", afirmó.

Bedran Çiya afirmó que el modelo de Rojava ofrece una estructura democrática donde diferentes pueblos y creencias viven juntos, y esta estructura fue moldeada directamente por los pensamientos y la filosofía de Öcalan.

“Nuestra lucha no es solo por los kurdos. También se ha convertido en una fuente de esperanza para todo el pueblo sirio”, agregó Çiya, añadiendo que la unidad nacional desarrollada en Rojava debe ser un ejemplo para todo el pueblo kurdo. Enfatizó que el papel del KNK es muy importante e histórico, y que las decisiones tomadas y los debates mantenidos en este congreso conciernen a todo el pueblo kurdo.

Sultan Öger, en representación del Movimiento de Mujeres Kurdas, evaluó el llamamiento de Öcalan y afirmó que los procesos políticos que se están desarrollando a raíz de este llamamiento y los cambios en Oriente Medio constituyen un punto de inflexión histórico para los kurdos. Enfatizando que la unidad y la acción colectiva son indispensables para proteger los logros alcanzados por el pueblo kurdo hasta la fecha y consolidar su estatus, Sultan Öger advirtió: "No debemos desaprovechar esta oportunidad histórica. Proteger los logros alcanzados en las cuatro partes y aprovechar las nuevas oportunidades solo será posible mediante la lucha conjunta y la unidad nacional".

Sultan Öger afirmó que el pueblo kurdo está más organizado y es más poderoso que nunca, y que se han logrado avances significativos en la organización de las mujeres. Destacando la importancia de conmemorar a los mártires y asumir la responsabilidad histórica durante este proceso, Sultan Öger subrayó el papel histórico que desempeñará el congreso del KNK en este contexto.

Hikmet Serbilind, presidente del Partido Islámico del Kurdistán, enfatizó que el pueblo kurdo ha logrado avances a un gran costo en su lucha de un siglo, y pidió a todos los partidos y facciones que actúen al unísono para proteger estos avances y lograr la unidad nacional sobre esta base.

Debido a problemas de visado, los delegados del KNK de Bashur, Rojava y Rusia participaron en el congreso mediante videoconferencia y pronunciaron discursos.

Los discursos de los delegados y participantes continúan con sugerencias y debates.

El congreso continuará con sesiones mañana.