El BYC acusó a la policía, a los servicios de inteligencia vestidos de civil y a las fuerzas paramilitares de dispersar a los y las manifestantes, cerrar carreteras, agredir a las mujeres, disparar contra multitudes desarmadas y presentar causas penales diseñadas para intimidar y silenciar.
En una publicación en X, el BYC declaró que las manifestaciones tenían el objetivo “exigir la liberación inmediata de sus líderes, detenidos ilegalmente”, entre ellos la reconocida lideresa, la doctora Mahrang Baloch.
El BYC alertó que por ejercer sus derechos básicos, muchos manifestantes fueron acusados de intento de asesinato, sedición, terrorismo y disturbios. Para el BYC, los cargos “no solo son desproporcionados, sino que son falsos. Esto no es aplicación de la ley. Es la criminalización de la disidencia, propiciada por un sistema judicial deficiente”.
Por su parte, Sardar Akhtar Mengal, jefe de su propia facción del Partido Nacional de Baluchistán (PNB), canceló ayer su sentada de 20 días en el área de Lakpass del distrito de Mastung contra el arresto de activistas baluches, por temor a su impacto en los comerciantes de la empobrecida provincia.
El PNB había iniciado una larga marcha para protestar por el arresto del principal organizador del BYC, Mahrang Baloch, y otros dirigentes y trabajadores, así como por la represión policial.
En una conferencia de prensa en Mastung, Mengal declaró: “Creemos en la lucha pacífica. No vamos a poner fin al movimiento, sino que iniciaremos un movimiento de divulgación pública a partir de hoy”.
Anunció que el partido organizará manifestaciones y protestas a nivel de distrito en todo Baluchistán en los próximos días.
En una primera fase, se esperan manifestaciones y acciones en las ciudades de Mastung, Kalat, Khuzdar y Surab. En una segunda etapa, estas manifestaciones se realizarán en zonas de Turbat, Gwadar y Makran. También se planean protestas en los distritos de Nasirabad, Jaffarabad y Dera Murad Jamali, junto con otras áreas de Baluchistán.
“No vamos a dar marcha atrás, estamos llevando el movimiento a todos los rincones de Baluchistán”, declaró Mengal.
El líder del BNP enfatizó que la campaña busca llamar la atención nacional sobre el problema de las desapariciones forzadas y las detenciones prolongadas sin juicio. Mengal también instó a los gobiernos federal y provincial a responder a las crecientes preocupaciones del pueblo baluche.
El Estado paquistaní mantiene una política de persecución y represión contra el pueblo baluche, al cual no se les reconocen sus derechos básicos. Desde hace años, los y las baluches son víctimas de gravísimas violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad paquistaníes.
FUENTE: The Tribune / Agencias / Traducción y edición: Kurdistán América Latina