El ELN reivindica el ataque contra Escuela de Cadetes en Colombia

El ataque contra una Escuela de Cadetes de la Policía dejó 21 muertos y 68 heridos.

El Ejército de Liberación Nacional, ELN, ha reivindicado la responsabilidad del ataque contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá ocurrido el jueves y que causó la muerte a 21 personas y dejó 68 heridos.

La guerrilla ha dicho que el ataque “es una acción de guerra” realizada en respuesta a los ataques del ejército colombiano durante el alto el fuego unilateral que el ELN había establecido durante las vacaciones navideñas.

La declaración también acusa al presidente Iván Duque de haber roto las negociaciones de paz que tenían lugar en La Havana en noviembre.

La declaración del ELN confirma la acusación de la autoridades colombianas realizada a las pocas horas del ataque. Las consecuencias de lo ocurrido ya han traspasado las fronteras colombianas y afectado a otros países. La autoría del ELN probablemente genere otros problemas en las relaciones diplomáticas y políticas con Cuba y Venezuela.

Cuba es el país (y garante) en el que tenían lugar las negociaciones entre el gobierno colombiano y el ELN que concluyeron sin resultados en noviembre. El equipo negociador del ELN, compuesto de 10 de sus máximos dirigentes, se había desplazado hasta La Habana con un protocolo especial aceptado por el gobierno colombiano.

Tras el ataque a la Escuela de Cadetes, el presidente Duque ha dicho que ha ordenado la reactivación de las órdenes de búsqueda y captura de todo el equipo negociador del ELN en Cuba.

Duque ha pedido a la Interpol que reactive las órdenes y ha requerido la inmediata extradición de los líderes del ELN.

La reacción del gobierno cubano ha sido reafirmar su voluntad de mantener el protocolo acordado, sin embargo, la autoría del ELN en el ataque deja a Cuba en una situación delicada, dado que las autoridades colombianas podrían decidir tomar otras medidas diplomáticas. La situación también podría ser usada por los EEUU como “excusa” para volver a poner al país caribeño en las listas de países que apoyan el terrorismo.

Por otro lado, las autoridades colombianas han acusado a Venezuela de dar refugio a los guerrilleros del ELN y estas declaraciones llegan en un momento en el que las relaciones entre los dos países están bajo una tensión aguda. Los dos países comparten una larga frontera en la que opera la guerrilla del ELN.