El estado español gasta 838 millones de euros en operaciones militares en el exterior

Según el informe publicado por el Ministerio de Defensa, además del gasto de 838 millones de euros, el estado español cuenta en estos momentos con más de 2.500 efectivos desplegados en 18 operaciones militares por todo el mundo.

Según las cifras oficiales hechas públicas por el Ministerio de Defensa del Estado Español, el gasto total en las 18 operaciones militares en las que participa asciende a 838 millones de euros.

La cifra explica bien lo que significa para un país de tamaño mediano ser miembro de la OTAN, la ONU y la UE a pesar de que muchos de sus ciudadanos ignoren esta cifra  e incluso algunas de las operaciones militares en las que están inmersos en países lejanos, ya que no suelen ser publicados en los medios.

Los  viajes geográfico, y su coste, mostraban un mapa claro de los conflictos actuales y el papel secundario de apoyo jugado por varios países a favor de los intereses de las grandes potencias.

Según el informe del ministerio el ejército está implicado en 18 operaciones militares alrededor del mundo, mientras que las fuerzas de contención a lo largo de la frontera israelí y el Líbano (que incluye el despliegue de 610 personas) por sí mismo supone el gasto de 112,15 millones de euros año.

El coste de la presencia militar en Irak supone 100 millones e incluye la presencia de 551 efectivos militares.

Asimismo, el apoyo de la presencia militar de la OTAN en Afganistán cuesta al erario público 10,81 millones, mientras que la operación en África (en apoyo a la operación francesa en sus antiguas colonia) alcanza los 83,89 millones y 310 en Mali, 34,48  millones en Senegal, 8,92 millones en África Central y 19,47 en Gabón.

En el mismo continente, el estado español también está presente en Somalia costándole 73,10 millones de euros en una operación contra la piratería y 2,57 millones de apoyo al ejército del gobierno.

En Europa, el ejército español gasta 69,23 millones en Letonia como parte del contingente de la OTAN, y 51,75 millones en el despliegue aéreo en Lituania, ambas operaciones se enmarcan en la estrategia de presión militar contra Rusia en Ucrania y Crimea.

Turquía también está en la lista de destinos militares del estado español: 41,96 millones de euros. De hecho participando en la batería antimisiles en la frontera de Siria como parte del despliegue de la OTAN en la región.

Como parte de operaciones conjuntas, el estado español gata 62,8 millones de euros para contener la inmigración, y 24,06 millones en la ‘guerra contra el terrorismo’ bajo los auspicios de la OTAN.

La lista también incluye a Colombia: el estado español gasta 1,6 millones en el país latinoamericano. Bosnia también forma parte de la lista con 340.000 euros.

El informe presentado ante la Comisión Parlamentaria de Defensa debería suscitar preguntas y debates en una cuestión de apariencia técnica pero de hecho muy política, dado que solo 300 millones de euros forman parte del presupuesto programado y el resto vienen de fondos reservados, a la libre disposición del gobierno.

Además, el estado español está en la lista negra de países que no cumplen con el equilibrio fiscal según las autoridades monetarias europeas. Lo que significa que Europa le pide al estado español a continuar con los recortes, pero esos recortes no afectan al gasto militar sino siempre al gasto social y de infraestructuras.