La manifestación “Libertad por la paz” en Mersin pide al gobierno que tome medidas por la paz

La demanda de una solución a la cuestión kurda y de paz en Turquía estuvo presente en la manifestación “Libertad por la Paz” en Mersin.

Manifestaciones

El Partido de las Regiones Democráticas (DBP) y el Partido de la Igualdad de los Pueblos y la Democracia (DEM) organizaron una manifestación “Libertad por la Paz” en Mersin el domingo.

A la manifestación asistieron ciudadanos de Adana, Osmaniye y Hatay, así como representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la Asamblea de Madres de la Paz y activistas del Movimiento de Mujeres Libres (Tevgera Jinên Azad-TJA).

Tras un minuto de silencio, el músico kurdo Kadir Çat interpretó canciones de resistencia.

Emrullah Şam, hablando en nombre del Comité Organizador de la manifestación, dijo: “Que nadie muera. Nuestro objetivo es la paz y la libertad”. 

La copresidenta provincial del Partido DEM en Mersin, Bedriye Kuş, saludó a la gente y dijo: “Haremos que la voz de la paz se escuche en Ankara”.

En nombre del Movimiento de Mujeres Libres, la portavoz de la Asamblea de Mujeres del DBP, Berivan Bahçeci, destacó la importancia de la libertad física de Abdullah Öcalan y prometió continuar su lucha para lograrlo. Citando a Öcalan, subrayó que no puede haber una sociedad libre sin mujeres libres.


El copresidente del DBP, Keskin Bayındır, criticó los “golpes de estado diarios del gobierno contra el pueblo kurdo y los ataques contra Rojava y cuatro partes del Kurdistán” en medio de las actuales conversaciones por la paz.

“Es una mentira que la gente de aquí no cree ni acepta”, subrayó.

Bayındır también se pronunció en contra de los esfuerzos internacionales de los funcionarios turcos por eliminar las conquistas del pueblo kurdo: “Conocemos su política desde hace un siglo, cientos de miles de jóvenes han muerto. No permitiremos que se explote este asunto. Siempre estaremos en las calles y resistiremos. Difundiremos nuestra demanda de libertad y paz en todas partes”.

Refiriéndose a los mensajes de Öcalan durante sus recientes reuniones con la delegación del Partido DEM en Imralı, Bayındır pidió a todos que asuman la responsabilidad para lograr una solución democrática en el país.


“El señor Öcalan se está preparando para una solución, mientras que el gobierno se prepara para grandes operaciones. El pueblo kurdo y sus amigos no cederán ante sus operaciones de guerra. Organizaremos la voluntad de paz y libertad en todas partes. Este es el día de la libertad. Es hora de ponerse de pie y marchar hasta que se garantice la libertad física del señor Öcalan. Triunfaremos”, afirmó Bayındır.

Después de hablar, la copresidenta del partido DEM, Tülay Hatimoğulları, condenó las operaciones de detención cada vez más frecuentes y la usurpación de municipios a través de fideicomisarios designados por el gobierno, calificándolas de "golpe político y privación del derecho del pueblo a elegir y ser elegido".

 

Subrayando la importancia de la lucha por la paz, Hatimoğulları dijo que una solución a la cuestión kurda también allanará el camino hacia la democracia en Turquía.

Hatimoğulları condenó enérgicamente los mortíferos ataques turcos contra periodistas y rindió homenaje a Aziz Köylüoğlu, que murió en un ataque con aviones no tripulados turcos en la región del Kurdistán de Irak el 27 de enero, y a Nazım Daştan y Cihan Bilgin, que murieron en un ataque aéreo turco selectivo en Rojava el 19 de diciembre de 2024.


Desde el partido DEM se reiteró la demanda de que se levante el aislamiento de Abdullah Öcalan en la prisión de İmralı para que pueda trabajar más cómodamente y reunirse con todos.

“Mientras tanto se habla de paz y todo el mundo espera con gran curiosidad y entusiasmo el mensaje de Öcalan desde Imralı, ¿qué hace el gobierno? ¿Cuál es su proyecto de solución? Esperamos que tomen medidas concretas y fiables. El señor Öcalan se está preparando para un llamamiento histórico y lo hace por la paz. El partido DEM quiere la paz. El pueblo kurdo quiere la paz, los alevíes quieren la paz, la oposición quiere la paz. Bien, ¿qué quiere el gobierno? Exigimos una respuesta a esta pregunta”, concluyó Hatimoğulları.