Carta de Leyla Güven al presidente del Parlamento Europeo

“Como parlamentaria, le insto especialmente a usted, y al Parlamento Europeo, a que desempeñen su constructivo rol en este proceso”, le ha escrito Leyla Güven a Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo.

La copresidenta del DTK y diputada por Hakkari del HDP, Leyla Güven, lleva 84 días en huelga de hambre indefinida protestando por el total aislamiento impuesto al representante kurdo Abdullah Öcalan.

Güven ha escrito una carta al presidente del Parlamento Europeo (PE), el sr. Antonio Tajani, y al presidente del Comité para la Prevención de la Tortura (CPT), el sr. Mykola Gnatovsky.

La carta a Antonio Tajani dice lo siguiente:

Querido sr. Tajani,

Actualmente nos enfrentamos a una tremenda situación en el camino hacia la democratización y la normalización en Turquía, como también se dio a conocer en sesiones celebradas en el Parlamento Europeo. El obstáculo más crítico es la persistencia en el absoluto aislamiento impuesto al sr. Abdullah Öcalan, encerrado en la prisión-isla de Imrali desde el 5 de abril de 2015. El sr. Öcalan ha jugado un papel clave en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto, especialmente por todos sus esfuerzos durante el proceso de paz que tuvo lugar entre 2013 y 2015. Sigue siendo la persona mejor posicionada para continuar desempeñando este papel histórico. Creo que una posición clara de todas las instituciones que colectivamente constituyen la Unión Europea va a ser crucial para restablecer el proceso de resolución del conflicto. La constante demanda de esta postura, a su vez, permitirá que se lleve a cabo una normalización en Turquía, desde mi firme punto de vista.

El aislamiento, equivalente a la tortura, que el gobierno turco impone al sr. Öcalan en violación de las leyes internacionales, actualmente se está imponiendo de forma efectiva en todo el sistema político de Turquía. Como resultado, las bases para unas políticas democráticas están extremadamente limitadas. En este contexto, como kurda, como mujer, y como diputada electa del tercer partido más votado en Turquía, que ha ganado 6 millones de votos a nivel nacional, he sido encarcelada durante un año por el gobierno de Turquía, que ya apenas se distingue de una dictadura y no se le impide ejercer una administración arbitraria sin respetar las decisiones tomadas en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Aunque me liberaran el 25 de enero de 2019, tras 79 días de huelga de hambre, que comencé el 8 de noviembre de 2018 con el fin de acabar con el sistema de aislamiento y tortura impuesto al sr. Öcalan, quiero que sepa que continuaré con mi protesta en forma de huelga de hambre hasta que el aislamiento contra Öcalan cese, y su derecho más básico a recibir visitas regulares de sus abogados y familiares quede garantizado.

Como lo demuestran las decisiones del CPT con respecto al aislamiento, así como las sesiones más recientes en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el levantamiento del aislamiento impuesto al sr. Abdullah Öcalan no es un privilegio ni una concesión. Más bien, es un asunto que está fundamentalmente relacionado con la defensa del principio de la supremacía de los derechos humanos y el derecho internacional.

Confío en que demostrará la debida sensibilidad oponiéndose a las políticas de aislamiento impuestas a los presos, así como a la vida social en Turquía, un país que ha sido aceptado como candidato para adherirse a la UE. Una huelga de hambre indefinida no es un asunto individual. Esta acción, que actualmente están llevando a cabo más de 300 presos políticos, así como activistas en Estrasburgo, Gales, Canadá y el Kurdistán iraquí, y sigue expandiéndose, es un derecho y un medio justo de protesta en defensa de lo que es un derecho legítimo y fundamental. A través de su oficina, con respeto y gratitud, agradezco a todos aquellos que han mostrado mensajes de solidaridad desde el PE en apoyo a mi huelga de hambre. Para romper el sistema de aislamiento, que está convirtiendo a Turquía en un régimen intolerable, usted y su institución deberían tomar medidas urgentes. Como parlamentaria, le insto especialmente a usted, y al Parlamento Europeo, a que desempeñen su constructivo rol en este proceso

Sinceramente suya,

Leyla Güven

Miembro del Parlamento

Copresidenta del Congreso de la Sociedad Democrática

CC:

- Manfred WEBER, presidente del Partido Popular Europeo (EPP)

- Udo Bullmann, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el PE.

- Syed Kamall & RyszardLegutko, copresidentes del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos en el PE.

- Guy Verhofstadt, presidente del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa en el PE.

- Gabi Zimmer, presidente del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica.

- SkaKeller - Philippe Lamberts, copresidentes del Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea

- Nigel Farage, Grupo Europa de la Libertad y la Democracia Directa".

 

Carta al presidente del CPT, el dr. Mykola Gnatovskyy:

"Como se ha discutido en las reuniones del Parlamento Europeo y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, en Turquía enfrentamos serios obstáculos para la democratización y la normalización. El más crítico de estos obstáculos es el aislamiento en el que el Sr. Abdullah Öcalan, quien ha desempeñado un papel central en la lucha por una solución pacífica a la cuestión kurda y puede seguir haciéndolo en el futuro, se encuentra en la isla-prisión de Imrali.

El gobierno turco ha extendido la tortura del aislamiento que impuso ilegalmente al sr. Öcalan, contra todas las leyes internacionales, a todo el sistema político turco. Por ello, la oportunidad de un proceso democrático se encuentra extremadamente limitada. El gobierno turco, que no es diferente de una dictadura y no respeta su propia constitución ni las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha establecido una administración autocrática. Como kurda, como mujer, y como diputada electa del tercer partido más votado en Turquía, que ha ganado 6 millones de votos a nivel nacional, he sido encarcelada durante un año por el gobierno de Turquía, que ya apenas se distingue de una dictadura y no se le impide ejercer una administración arbitraria sin respetar las decisiones tomadas en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Aunque me liberaran el 25 de enero de 2019, tras 79 días de huelga de hambre, que comencé el 8 de noviembre de 2018 con el fin de acabar con el sistema de aislamiento y tortura impuesto al sr. Öcalan, quiero que sepa que continuaré con mi protesta en forma de huelga de hambre hasta que el aislamiento contra Öcalan cese, y su derecho más básico a recibir visitas regulares de sus abogados y familiares quede garantizado

El cese del aislamiento contra el sr. Öcalan, según los estatutos del CPT y la decisión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, no es un favor o privilegio, sino que se relaciona directamente con la defensa de los derechos fundamentales en tanto que derecho humano universal. Sé que usted, como parte del CPT, está en contacto con representantes del gobierno turco en el marco de los principios que he mencionado, y soy consciente de estos valiosos esfuerzos. Me gustaría enfatizar que el modelo de gestión de prisiones en toda Turquía, especialmente en la prisión de Imrali, se ha convertido en un instrumento utilizado por el gobierno turco para reprimir violentamente todas las formas de oposición y evitar cualquier intento de abordar la cuestión kurda. Mi huelga de hambre indefinida no es una demanda individual, sino una acción legítima para defender un derecho legítimo. Más de 300 presos políticos se han unido a esta acción, cada vez más amplia. Estoy convencida de que el CPT hará uso de su autoridad y poderes para acelerar los pasos necesarios que deban tomarse contra el aislamiento ilegal en la prisión de Imrali, y espero que haga una contribución constructiva y asuma sus responsabilidades institucionales en reconocimiento de la creciente tensión y sensibilidad tanto en Turquía como en todo el mundo".