Los yazidíes todavía están en peligro en Irak

En un debate de la ONU se ha denunciado que el pueblo yazidí todavía está expuesto a un gran peligro en Irak.

El Comité para la Protección contra toda forma de Discriminación, organismo vinculado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha debatido sobre la situación de las  minorías étnicas y religiosas en Irak, Qatar y Honduras en una sesión celebrada en la Oficina Central de la ONU en Ginebra, reunión que ha contado con la participación de ONGs internacionales.

Durante el debate iraquí, el grupo de la sociedad civil Derechos de las Minorías ha intervenido y subrayado las desigualdades que todavía existen en Irak por motivos étnicos y religiosos.

Al tiempo que las minorías no pueden beneficiarse de las riquezas del país, el grupo considera que las minorías étnicas y religiosas corren peligro de sufrir ataques.

En un discurso realizado en representación del Centro Internacional de Ginebra por la Justicia, se ha afirmado que el gobierno iraquí no está aplicando los tratados internacionales para proteger minorías. Este grupo ha enfatizado que el gobierno iraquí da su apoyo a milicias locales que violan los derechos humanos y ha hecho un llamamiento para que el gobierno iraquí prohíba los videos de contenido violento.

Por su parte la asociación Maat por la Paz, el Desarrollo y los Derechos Humanos, ha dicho que las mujeres en Irak sufren una gran discriminación y violencia.

Las políticas del gobierno iraquí han fortalecido los ataques contra mujeres, y las dos asociaciones han hecho otro llamamiento al gobierno para que implemente políticas encaminadas a proteger a las minorías étnicas y religiosas, y en especial a las mujeres.

También han señalado que todas las personas que son objetivo del ISIS, en especial las mujeres, deberían de disfrutar de protección.

Muchas agencias internacionales y ONGs han denunciado en sus discursos que las minorías étnicas y religiosas que son objetivos del ISIS todavía viven en una situación de vulnerabilidad.

ONGs internacionales han afirmado que los yazidíes, los cuales han sido específicamente atacados de forma particularmente violenta, todavía se enfrentan a graves peligros y han subrayado que las personas que huyeron de sus casas debido a los ataques del ISIS todavía no pueden volver por motivos de seguridad.

Los discursos han remarcado que los yazidíes y las mujeres todavía viven en situación de especial vulnerabilidad y discriminación y han realizado un llamamiento al gobierno iraquí para que tome cartas en el asunto y emprenda acciones concretas en relación a su protección.