Activistas progresistas, de izquierda, socialistas y ecologistas de toda Europa se reunirán en Viena en febrero para una importante conferencia destinada a fortalecer la organización de base. El evento de tres días, “Plataforma Popular Europea”, que tendrá lugar del 14 al 16 de febrero, reunirá a unos 700 delegados y delegadas que representan a 160 organizaciones, grupos, movimientos, redes y asociaciones de más de 30 países europeos.
La plataforma, organizada bajo el lema “Recuperar la iniciativa”, es la culminación de casi un año de planificación bajo la dirección de la Academia de Modernidad Democrática. Entre los grupos participantes se encuentran ambientalistas, movimientos juveniles, organizaciones de derechos de las mujeres y varios colectivos por la justicia social.
Según los organizadores, la conferencia tiene como objetivo desarrollar respuestas estratégicas a los desafíos sociales y económicos actuales y, al mismo tiempo, construir redes más sólidas entre las comunidades activistas europeas. El encuentro es una de las conferencias de organizaciones progresistas más grandes de Europa este año.
160 organizaciones y 700 delegados y delegadas de más de 30 países
La plataforma reunirá a participantes de Austria, Italia, Eslovenia, País Vasco, Cataluña, Irlanda, Grecia, Chipre, Francia, Escocia, Finlandia, Suiza, Eslovaquia, Bosnia-Herzegovina, Rumanía, Macedonia del Norte, Portugal, Serbia, Hungría, Albania, Dinamarca, Bélgica, Suecia, Países Bajos, España, Inglaterra, Alemania, Turquía y Kurdistán. Durante los tres días de encuentro, las y los delegados participarán en nueve talleres intensivos centrados en el desarrollo de nuevas estrategias y perspectivas para las organizaciones de base en toda Europa.
Entre las numerosas organizaciones participantes se encuentran Non Una Di Meno y Potere al Popolo de Italia, Solidaires Union Syndicale y Les Soulèvements de la Terre de Francia, Askapena del País Vasco, Endavant OSAN de Cataluña y Confederación General del Trabajo de España. También participan Rouvikonas de Grecia, Dunja Social Center de Macedonia del Norte, Interventionistische Linke de Alemania y Women's International League for Peace and Freedom de Austria.
Otras organizaciones participantes son el “Partija Radikalne Levice – PRL” de Serbia, “Rede de Apoio Mútuo” de Portugal, “Slí Eile – Action for a Planet Beyond Capitalism” de Irlanda y “Union of Cypriots” de Chipre. Las redes internacionales estarán representadas por el Instituto Transnacional de Ecología Social (TRISE), la Red para una Búsqueda Alternativa, Jineolojî Europa, la Liga Internacional de Lucha de los Pueblos (ILPS) y el Centro Juvenil Ronahi. Entre las y los delegados más conocidos se encuentra Greta Thunberg, que representa al movimiento ambientalista europeo Fridays for Future.
Inauguración y mesa redonda “Recupere la iniciativa”
La Plataforma de los Pueblos de Europa comenzará el viernes 14 de febrero de 2025 con un discurso inaugural y actuaciones culturales por la mañana. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda sobre el tema “Recuperar la iniciativa”, en la que intervendrán el profesor estadounidense William I. Robinson sobre “La crisis histórica del capitalismo global: desafíos para la resistencia de los pueblos desde abajo”, Mireille Fanon, presidenta de la Fundación Franz Fanon, sobre “El centenario de Franz Fanon: entre raza y clase”, la filósofa italoamericana Silvia Federici sobre “Por un movimiento feminista internacional contra el patriarcado capitalista y su continua guerra contra la reproducción social” y el profesor irlandés-mexicano John Holloway sobre “Perspectivas en la tormenta”.
Talleres
Los temas de los nueve talleres que conforman la agenda principal de la plataforma son los siguientes: “Guerra y Paz”, “Antifascismo”, “Resistencia Ecológica”, “Confederalismo Democrático de Mujeres”, “Identidad Juvenil y Resistencia”, “Construyendo Autonomía”, “Activismo y Organización”, “Resistiendo las Políticas del Genocidio” y “Medios Democráticos”.
Los resultados de los debates en los talleres se presentarán a la plataforma en forma de presentaciones. El domingo 16 de febrero se discutirán planes estratégicos conjuntos a largo plazo y se tomarán decisiones con los componentes participantes bajo el título “Hoja de ruta de la Plataforma de los Pueblos de Europa”.
La Plataforma de los Pueblos de Europa finalizará con una sesión especial y el establecimiento de una red de coordinación.
Inspirado en la perspectiva de Abdullah Öcalan del “confederalismo democrático mundial”
El portavoz de ADM, Ali Çiçek, afirmó que las organizaciones y sectores de la sociedad de izquierda y progresistas en toda Europa han estado más a la defensiva en sus políticas en los últimos años, y continuó: “La idea de la plataforma surgió como resultado de los debates que mantuvimos sobre la base de la perspectiva de un movimiento democrático global de Abdullah Öcalan, el arquitecto de la teoría de la modernidad democrática”.
Çiçek destacó que la ADM está involucrada en discusiones con movimientos críticos del sistema para implementar la perspectiva del “Confederalismo Democrático Mundial”: “En el marco de la plataforma, evaluaremos las principales crisis sociales como el colapso climático, el ascenso de regímenes autoritarios, la expansión de partidos fascistas y las guerras que tienen lugar en todo el mundo. Es el sistema capitalista el que ha causado estas crisis, y se necesitan luchas para contrarrestar este grave cuadro y desarrollar la responsabilidad social. Nuestro objetivo es presentar perspectivas y estrategias comunes para la lucha que surjan de las discusiones con organizaciones de base que no apuntan a la política parlamentaria y se basan en la democracia radical”.
Las mujeres representarán a la mitad de los participantes.
Oona Elvers, una de las portavoces de la red “Mujeres tejiendo el futuro” , que participó en la preparación de la plataforma, destacó la importante participación de las mujeres y dijo: “El espectro de participantes será muy diverso. Estarán presentes representantes de grupos y redes ecologistas y culturales, especialmente de la izquierda, movimientos socialistas y de mujeres, así como de organizaciones feministas. Además, participarán activistas y representantes de sindicatos, colectivos académicos de izquierda, organizaciones estudiantiles, medios de comunicación democráticos y organizaciones de la diáspora de varios pueblos”. Oona Elvers señaló que las mujeres constituirán la mitad de los participantes.