Se publicó un informe del costo social que tuvo el estado de emergencia en Turquía

Los testimonios sobre la "experiencia de arresto y detención" proporcionados por las víctimas del OHAL muestran que han sido sometidos a "tortura sistemática" en detención y en cárceles.

La Sociedad de Justicia para las Víctimas presentó a la prensa el “Segundo Informe anual de costos sociales del OHAL - Estado de emergencia”.

Se entrevistó a unas 3,776 personas para compilar el informe que se presentó en una conferencia de prensa en el Hotel Montaña Taksim.

Los diputados del HDP Ömer Faruk Gergerlioğlu, Hüda Kaya, Zeynel Özel y muchos escritores y activistas asistieron a la conferencia de prensa.

Gergerlioğlu declaró que los efectos negativos del estado de emergencia (OHAL) y los decretos legales (KHK) aumentaron y que una generación estaba bajo amenaza.

El informe reveló tres hallazgos importantes sobre los Decretos-KHK: "El primero fue el gran impacto que experimentó. En segundo lugar, el crecimiento de una desconfianza importante, un estado de ánimo escéptico. El tercero, la sensación de impotencia" expresó Gergerlioğlu.

El sociólogo Bayram Erzurumluoğlu comparó el nuevo informe con el producido hace dos años y dijo que este muestra cómo las quejas de las víctimas aumentaron significativamente.

Algunos de los hallazgos del informe de 900 páginas fueron los siguientes:

“El informe se compiló entre el 2 de agosto y el 23 de septiembre de 2018 y se entrevistó con 3,589 de las 81 provincias de Turquía, también hay datos de 87 personas que respondieron desde 39 países fuera de Turquía.

- El 82,8 por ciento de las víctimas de OHAL entrevistadas para el informe estaban casadas. En otras palabras, tienen una familia y en promedio tienen dos hijos.

-El 27.8 por ciento de las víctimas son mujeres.

Podemos decir fácilmente que el OHAL atacó al núcleo social familia, y al menos 300,000 bebés y niños se vieron afectados negativamente por estos ataques. Miles de niños fueron encarcelados con sus madres. Estos incluyen al menos 700 bebés menores de dos años.

- El 84 por ciento de los encuestados dijo que no encontraban que las condiciones en la prisión fueran adecuadas para un ser humano, mientras que el 67.8 por ciento dijo que el personal de la prisión no trataba a los presos de manera humanitaria. Por otro lado, el 37 por ciento de los prisioneros dijeron que habían pensado en suicidarse mientras estaban en la cárcel.

- El 99.64 por ciento de las víctimas que fueron despedidas a través de los decretos KHK y eñ OHAL son individuos que no tuvieron ninguna investigación criminal abierta contra ellos antes del 15 de julio de 2016. En otras palabras, casi todas las investigaciones administrativas y judiciales contra las víctimas después del 15 de julio no tenían vínculo o fundamento con el pasado.

- El ingreso promedio de las víctimas entrevistadas fue de 3,500 TL antes de la OHAL, disminuyó a 800 TL en el momento de la entrevista.

- Los graduados de escuelas superiores y universidades en Turquía son el 17 por ciento, mientras que son el 98.7 por ciento de las víctimas del estado de emergencia. De estos, el 25 por ciento son maestros y graduados de doctorado y después del trauma que experimentaron buscaron una oportunidad para ir al extranjero: el 83.9 por ciento fue a un país extranjero.

- Los testimonios sobre la 'experiencia de arresto y detención' dados por las víctimas de OHAL muestran que han sido sometidos a 'tortura sistemática' en detención y en cárceles.

- El régimen de OHAL ha transformado el país en una prisión cerrada o abierta, o en un mega campo de concentración para víctimas primarias y secundarias. Al observar la manera en que se llevaron a cabo los procedimientos de emergencia, se observó que, de forma similar a las prácticas de la Inquisición, en la Europa medieval, que era famosa por la caza de brujas y los juicios de brujas.

- Según el principio de la ley moderna, la ley positiva es necesaria para mantener siempre a la luz la "presunción de inocencia", y que "el acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad".

Las víctimas del estado de emergencia, por el contrario, fueron obligadas a demostrar su propia inocencia.

- Muchas de las víctimas dijeron que la "muerte civil", la "inseguridad social" y el "riesgo de hambre" seguían siendo un problema, aún después de su liberación.

 Los procesos del OHAL y los  KHK, además de causar daños significativos a las víctimas, familiares y relaciones cercanas de parentesco, también causaron daños dentro del vecindario y relaciones de amistad. Por esta razón, muchas de las familias víctimas tuvieron que mudarse de sus lugares de residencia y los casos de malestar, separación y divorcio entre las familias víctimas también han aumentado significativamente.