Yüksel Genç: El pueblo del Kurdistán está preparado para la paz

La coordinadora de SAMER, Yüksel Genç, declaró que el pueblo kurdo ha acogido el llamado de Abdullah Öcalan y está preparado para la paz, subrayando que ahora es el turno del gobierno de actuar.

ÖCALAN

Yüksel Genç, coordinadora del Centro de Investigación Social y Política (SAMER), destacó que la fuente de preocupación pública respecto al proceso iniciado por Abdullah Öcalan se encuentra en el Estado y el gobierno. “Existe una creencia muy firme de que este proceso tendrá éxito si el Estado da los pasos necesarios en respuesta al consenso emergente”, afirmó.

SAMER llevó a cabo un amplio estudio de campo entre el 22 y el 26 de marzo de 2025 en 16 ciudades del Kurdistán del Norte (Bakur) para evaluar el sentimiento público tras el llamado del Sr. Öcalan. En declaraciones a ANF, Yüksel Genç señaló: “El hecho de que se haya escuchado un mensaje del Sr. Öcalan y de que exista información sobre cómo avanza el proceso, con cierto consenso, ha proporcionado sin duda un alivio social en muchos aspectos”.

Preocupaciones y ansiedades

Al abordar las preocupaciones y ansiedades relacionadas con la resolución de la cuestión kurda y las condiciones necesarias para la paz, Yüksel Genç señaló una actitud cautelosa entre la población.  “Más del 60 por ciento de la población ve con buenos ojos la declaración del Sr. Öcalan, pero una parte significativa también se siente inquieta”, dijo.

Si el Estado actúa

Yüksel Genç indicó que, aunque la población reconoce que el llamado por sí solo no basta para iniciar un proceso de solución, existe una fuerte creencia de que este puede prosperar si el Estado responde al consenso emergente con acciones concretas.  “Por lo tanto, cuando el poder gobernante y el gobierno no dan pasos tangibles, la preocupación pública sobre si el proceso está avanzando de manera saludable comienza a crecer. Por ejemplo, cuando se pregunta a la gente ‘¿Qué debería hacerse primero para que este proceso funcione correctamente?’, las respuestas se refieren principalmente a las responsabilidades del gobierno y del Estado”, añadió Genç.

Amnistía general, lenguaje de paz y derecho a la esperanza

Yüksel Genç recalcó que el discurso y la inacción del poder gobernante han influido profundamente en la percepción pública del proceso. Señaló que las prioridades manifestadas por las personas encuestadas son reveladoras: “En primer lugar, está ‘Ante todo, debe emitirse una amnistía general’. En segundo lugar, ‘El gobierno, la oposición y los políticos deben abandonar el discurso divisivo y amenazante y adoptar un lenguaje de paz’. Estos resultados muestran hasta qué punto la falta de iniciativa y el lenguaje polarizante del lado gubernamental han impactado en el sentimiento público:

  • Casi 3,5 de cada 5 personas encuestadas consideran que una amnistía general es un paso necesario para avanzar en el proceso.

  • 3 de cada 5 insisten en que debe garantizarse la participación del Sr. Öcalan en el proceso, enmarcándolo dentro del llamado ‘derecho a la esperanza’.

  • Una proporción similar cree que los presos enfermos y quienes llevan 32 años encarcelados deben ser liberados inmediatamente, y que es necesario un paso de limpieza que contribuya a construir un clima propicio para la paz.

  • Casi 3 de cada 4 participantes piensan que los actores que lideran el proceso y el marco legal que lo respalde deben ser legislados de forma urgente por el Parlamento.”

Genç subrayó que todas estas expectativas apuntan directamente al Estado y al gobierno. “Estos resultados muestran que los esfuerzos unilaterales son insuficientes para resolver la cuestión kurda y lograr la paz. El pueblo kurdo está verdaderamente preparado para un proceso de paz. Existe una poderosa memoria colectiva de la paz moldeada por experiencias pasadas. Ahora la gente puede expresar demandas concretas y sabe que estas expectativas deben dirigirse a las autoridades gobernantes. Según el pueblo kurdo, quienes no están preparados para un proceso de paz, quienes no quieren un proceso de solución, son el Estado, las instituciones gubernamentales y los sectores agrupados en torno a la identidad turca dominante,” afirmó.

 

 

Debe garantizarse la libertad física de Öcalan

Genç insistió en la necesidad de garantizar la libertad física del Sr. Öcalan y destacó la importancia de llevar urgentemente el concepto del “derecho a la esperanza” a la agenda pública. Añadió: “Existe una propuesta seria de apertura de camino que permitiría avanzar en esta iniciativa, y debe permitirse su desarrollo. Deben establecerse regulaciones legales y garantías para la libertad de expresión y de organización. En nuestra investigación, el porcentaje de personas en Turquía que cree que hay libertad de expresión y de organización no alcanza ni el 10 por ciento. En un clima político en el que tales libertades están ausentes, también lo están las condiciones para hablar valientemente de paz.”