Noticias
Ultimas noticias
-
El número de víctimas asciende a más de 37.500
En la zona fronteriza entre Turquía y Siria apenas quedan esperanzas de rescatar a los supervivientes del terremoto. El número de muertos en ambos países se ha elevado a más de 37.500. -
AFAD impide a la gente realizar labores de rescate en muchos lugares
Muazzez Orhan, diputada del HDP Van, dijo que muchas personas perdieron la vida porque no se intervino a tiempo y porque AFAD impidió que otros trabajaran. -
La Gendarmería tortura a una persona hasta la muerte en Hatay
Ahmet Güreşçi y Sabri Güreşçi, detenidos en una redada en su casa del distrito de Hatay Büyükburç, fueron torturados en la comisaría de la Gendarmería. A consecuencia de la tortura, Ahmet Güreşçi perdió la vida. -
Los presos de la cárcel de Espiye ponen fin a su huelga de hambre
Los reclusos de la prisión de régimen cerrado de Giresun Espiye L han anunciado que han suspendido su huelga de hambre debido al terremoto. -
El Estado intenta impedir la llegada de camiones de ayuda
TOP Earthquake Coordination Center dijo que el estado está impidiendo que los camiones que transportan ayuda. -
Sarısaç: "El Estado no tiene ninguna política para mantener a la gente con vida"
Murat Sarısaç, diputado del HDP, ha afirmado que el Estado no tiene política para mantener con vida a la gente tras el terremoto y ha subrayado que la prevención de la ayuda a las regiones se basa en la política de exterminio de kurdos y alevíes. -
Ascienden a 34.878 el número de muertos en Turquía y Siria por el terremoto
Se sabe que unas 35.000 personas perdieron la vida hasta la noche del 12 de febrero en los devastadores terremotos que afectaron principalmente a las regiones kurdas de Turquía y Siria el pasado 6 de febrero. -
HDP visita a las víctimas del terremoto en Antep: "No llegó ayuda para la gente de Rojava"
Al visitar a las víctimas del terremoto en Antep, las parlamentarias del HDP dijeron que la gente de Rojava no podía acceder a ninguna ayuda y que unas 100 personas buscaban refugio en una tienda de campaña. -
El diputado Shepard de Calgary pide a los canadienses que ayuden a las víctimas del terremoto
Tom Kmiec, diputado del Partido Conservador, por Calgary Shepard, habló sobre el terremoto en el Parlamento canadiense. -
El Ministerio de Medio Ambiente dice que 7.584 edificios se derrumbaron por el terremoto
El Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático anunció que 7.584 edificios fueron destruidos y 12.617 resultaron dañados en el terremoto que afectó a 10 provincias. -
Türk: "Hoy no existe el Estado"
Ahmet Türk, que perdió a 17 familiares en el terremoto que sacudió Adiyaman (Semsûr), declaró tras examinar las zonas siniestradas: "Hoy no existe el Estado". -
Buldan y Kılıçdaroğlu en Amed: "Queremos curar las heridas juntos"
Líderes del CHP y el HDP se reunieron en Amed para evaluar la situación después del terremoto. La y él referente pidieron que:"Olvidemos las diferencias políticas por un momento. Los tiempos de crisis son también tiempos de solidaridad, que sana y une" -
"No el Estado, sino revolucionarios y patriotas que se acercan a los sobrevivientes del terremoto"
El sindicalista Osman Ünel declaró que las instituciones oficiales comenzaron a llegar a Antakya recién al tercer día del terremoto. -
Turquía abre el cruce fronterizo con Armenia después de 30 años
Durante 30 años, las fronteras entre Armenia y Turquía estuvieron cerradas. Con el fin de garantizar la ayuda a las y los supervivientes del terremoto se han abierto las fronteras. -
Los refugiados de Afrin en Shehba abren sus tiendas a las víctimas del terremoto
A pesar de las escasas oportunidades y condiciones y del embargo impuesto por el gobierno de Damasco, los 5 campos de refugiados del cantón de Shehba acogieron a 1.200 familias. -
Se sigue denegando el paso a los convoyes de ayuda enviados por la Administración Autónoma
Dos convoyes de ayuda humanitaria enviados por la Administración Autónoma para las víctimas del terremoto en el norte de Siria y Alepo esperan para pasar en las puertas de Tahiye y Um Jilud. -
Fuente anónima: Más de 150.000 personas murieron en el terremoto
Según la información facilitada por una fuente del AKP, el número de personas que perdieron la vida en el terremoto asciende a más de 150.000. -
Escándalo en el hospital estatal de Osmaniye
Las personas fallecidas en el hospital de Osmaniye, uno de los lugares que sufrieron gran destrucción en el terremoto que sacudió Turquía y el Kurdistán el 6 de febrero, son introducidas en una bolsa negra y ar -
Solidaridad de la sociedad civil en Armutlu
Las víctimas del terremoto fueron abandonadas a su suerte en el barrio de Armutlu, en el distrito de Defne, en Hatay, adonde llegaron los equipos estatales 4 días después. -
No se puede llegar a los pueblos de montaña de Adiyaman
En Adiyaman continúan las labores de búsqueda y rescate, pero no se puede llegar a muchos pueblos de montaña de los alrededores de la ciudad. -
La gente de Elbistan pide ayuda: "¡Saquen a nuestros muertos de los escombros!"
El trabajo de búsqueda y rescate en el distrito de Elbistan, que fue el más afectado por el terremoto, avanza lentamente. La gente duerme a la intemperie, quejándose: "Queremos tiendas de campaña, pero el Estado no nos da ni un trozo de tela". -
Cementerios improvisados en Turquía
El cementerio improvisado y en rápida expansión a las afueras de Kahramanmaras (sur de Turquía), ciudad cercana al epicentro del seísmo inicial, deja entrever el enorme esfuerzo que sería necesario en las próximas semanas para enterrar a las víctimas. -
İpekyüz: "Hay una necesidad muy urgente de tiendas de campaña y calefacción en Adıyaman"
El diputado del HDP declaró que todavía se necesitan tiendas de campaña, estufas y productos de higiene en la provincia de Adiyaman, afectada por dos poderosos terremotos el lunes. -
Participantes de las largas marchas en Alemania y Suiza se reúnen en Friburgo
Las y los activistas de las acciones realizadas en Alemania y Suiza por la libertad de Abdullah Öcalan y una solución a la cuestión kurda se reunieron hoy en Friburgo y recorren juntos el último tramo. -
Cuerpos envueltos en mantas fueron enterrados en fosas comunes en Adiyaman
Los cadáveres retirados de los escombros en Adiyaman golpeados por los terremotos masivos del lunes han sido enterrados en fosas comunes durante los últimos tres días.