14.478 personas encarceladas en los últimos tres meses

La población carcelaria de Turquía creció en 14.478 personas en los últimos tres meses, superando la capacidad en casi 100.000.

Según datos de marzo, la tasa de ocupación de las 395 cárceles de Turquía ha alcanzado las 398.694 personas. Si bien el Ministerio de Justicia ha declarado oficialmente que la capacidad total de las cárceles es de 299.940, este aumento indica que las prisiones operan actualmente al 133,93 % de su capacidad prevista. La cifra actual supera el límite oficial en 98.754 personas. El drástico aumento del hacinamiento ha llamado la atención, especialmente en relación con la oleada de arrestos relacionada con las operaciones contra la Municipalidad Metropolitana de Estambul y su alcalde, Ekrem Imamoğlu.

El número de cárceles disminuye, pero la población carcelaria sigue aumentando

Según datos del Ministerio de Justicia, antes del cierre de 10 prisiones, existían 405 centros penitenciarios en Turquía. Al 1 de enero, estas cárceles albergaban a 384.216 personas. Para febrero, esa cifra había aumentado en 8.240, alcanzando las 392.456. En marzo, a pesar de que el número total de prisiones se redujo a 395, el número de detenidos y condenados aumentó en 14.478 en comparación con enero. Si bien el Ministerio de Justicia aún no ha publicado los datos de abril, se espera que la población carcelaria siga aumentando en comparación con el mes anterior.

La población carcelaria se ha multiplicado por ocho desde el año 2000

El aumento de la capacidad penitenciaria ha sido constante desde principios de la década de 2000. El número de detenidos y condenados en las cárceles turcas era de 49.512 en el año 2000. Esta cifra aumentó a 266.831 en 2020, llegó a 341.497 en 2022 y ascendió a 398.694 en 2025, lo que supone un aumento de ocho veces en un período de 25 años.

Los gastos penitenciarios aumentaron un 30 por ciento

Según datos del Ministerio de Justicia para 2025, el personal penitenciario alcanzó los 63.214 funcionarios. El presupuesto asignado para gastos penitenciarios en 2025 fue de 18.500 millones de liras turcas, lo que representa un aumento del 30 % en comparación con los 14.200 millones de liras asignados en 2024.

Se destinarán 23.500 millones de liras a 11 nuevas cárceles

Las organizaciones de derechos humanos argumentan que la crisis de hacinamiento es consecuencia de un enfoque cada vez más autoritario que restringe la libertad de pensamiento y expresión mediante el procesamiento judicial. Destacan que las reformas democráticas son clave para resolver el problema. En contraste, el gobierno intenta abordar el problema mediante la construcción de 11 nuevas prisiones. El Ministerio de Justicia ha anunciado que estas nuevas instalaciones, cuya finalización está prevista para 2027, costarán un total de 23 500 millones de liras turcas, de los cuales 1200 millones se han asignado con cargo al presupuesto de 2025.