Öztürk: “Los esfuerzos por la paz reforzarán la lucha común”

El Presidente del EHP, Hakan Öztürk, declara que la búsqueda de la paz por parte del Movimiento por la Libertad Kurda reforzará la unidad y la lucha en general.

PROCESO DE PAZ

Continúan las protestas tras la detención del alcalde del municipio metropolitano de Estambul, Ekrem Imamoglu, y de otras 11 personas por el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). Aunque el gobierno ha respondido a las protestas con detenciones, encarcelamientos e investigaciones, no ha logrado reprimir las manifestaciones.

El antiguo debate en torno a la lucha conjunta se ha reavivado a raíz de la indignación pública por la actuación del gobierno y el sistema político en general.

Hakan Öztürk, presidente del Partido Laborista (EHP), habló con ANF sobre los debates en curso sobre la resistencia colectiva.

Umbral crítico con las operaciones dirigidas contra el CHP e Imamoglu

Hakan Öztürk advirtió de que el proceso podría desembocar finalmente en la prohibición política de Ekrem Imamoglu. Llamando la atención sobre la importancia del momento actual, dijo: “Hemos alcanzado un umbral crítico con las operaciones dirigidas contra el Partido Republicano del Pueblo (CHP) y Ekrem Imamoglu. Ha sido un intento de convertir el derecho a votar y a ser elegido en una mera formalidad. La posibilidad de que Imamoglu surja como candidato presidencial elegible frente a Tayyip Erdogan ha llevado al AKP a cambiar de postura. Ahora se habla de anular su título universitario, nombrar a un fideicomisaerio en su lugar e imponerle una prohibición política. Esta situación señala la destrucción del ya limitado nivel de democracia que aún existe en Turquía. En respuesta, es natural que toda la sociedad reaccione y empiece a trabajar por nuevas formas de alianza”.

Un pilar de la lucha conjunta: los socialistas y el movimiento kurdo, y también el CHP

Hakan Öztürk subrayó que un pilar de la lucha conjunta son los socialistas y el movimiento político kurdo, pero el otro es el CHP. Destacando la importancia del Movimiento por la Libertad del Kurdistán en cualquier debate sobre la unidad, continuó: “En esta relación, la cooperación entre los socialistas y el movimiento político kurdo es tan crucial como la conexión con el CHP. El CHP se encuentra ahora en el centro del actual asalto a la democracia. Su posición actual indica que no se replegará a la misma pasividad que en períodos anteriores. Por ejemplo, este no fue el caso durante los días de la Resistencia de Gezi. Las numerosas experiencias de lucha compartidas han creado una base colectiva. Dentro de estas alianzas, debemos presentar un programa político claro, centrado y actualizado que aborde los problemas nacionales. El método de esta alianza debe basarse en un enfoque de masas, aplicar relaciones democráticas e igualitarias dentro de la alianza, tener en cuenta el programa electoral incluso fuera de los periodos electorales y reconocer la importancia central del Movimiento por la Libertad del Kurdistán.

El programa de unidad también debe incluir reivindicaciones de salarios justos, empleo para todos y todas, bienestar social y educación gratuita en el ámbito económico. Políticamente, debe defender el derecho a votar y a ser elegido frente al régimen autoritario unipersonal del AKP, apoyar una resolución para el pueblo kurdo y luchar por la igualdad de género. Estos objetivos, salarios, empleos, bienestar y educación, junto con el derecho a votar y a ser elegido, una solución democrática y la igualdad, forman la columna vertebral de este programa.

En Turquía, las principales tendencias y alineamientos políticos capaces de construir una unidad duradera son evidentes desde hace tiempo. Intentar avanzar ignorando estas diferencias o tratando a todas las fuerzas de izquierda como si compartieran la misma orientación no es el enfoque correcto. Existen diversas divisiones políticas, y esto es natural, hay que reconocerlas. También hay una tendencia a construir plataformas conjuntas con el movimiento kurdo, así como una tendencia entre otros a quedarse cortos en este sentido. Algunos dan prioridad a la lucha sobre las cuestiones económicas, mientras que otros no”.

Miradas de los jóvenes puestas en todo el país

Hakan Öztürk también se refirió al papel de los estudiantes universitarios como punto de partida de las protestas, subrayando que la anulación del diploma universitario de Ekrem Imamoglu tiene un significado especial para los jóvenes. Afirmó que este acto simbolizaba la invalidación de los diplomas de todos los jóvenes. Öztürk ofreció las siguientes reflexiones:

“Ekrem Imamoglu fue, en cierto modo, la anulación simbólica de los diplomas de todos los jóvenes. Su diploma fue anulado como una advertencia para todos y todas.

Los jóvenes, cuyas esperanzas se hicieron añicos en aquellas salas de entrevistas, fueron devueltos a sus dormitorios. Luego se les culpó de ‘no salir de sus habitaciones’. Pero, ¿adónde debían ir? ¿Con qué medios? ¿Quedaban gimnasios? ¿Quedaban parques en sus ciudades? ¿Todavía tenían dinero para comer bocadillos de pescado en Eminönü? ¿Tenían que pedir dinero de bolsillo a sus padres, que hacían colas para comprar carne, huevos y pan?

Querían que los jóvenes persiguieran placeres baratos. Se consideraba perfectamente normal que se sintieran atraídos por las drogas en polvo. Incluso podían buscarse un futuro en las apuestas por Internet. Podían ser reclutados por las bandas mafiosas tan abiertamente recompensadas por el Estado. Todos estos caminos estaban abiertos de par en par. Pero los jóvenes se escaparon de las habitaciones en las que intentaron encerrarlos. Se negaron a convertirse en cautivos de un futuro oscuro. Hicieron una pausa en las redes sociales y ahora producen contenidos de protesta para plataformas digitales. Desde 1968, la humanidad ha añorado la belleza y la fuerza de la juventud. Ahora, la humanidad se ha reencontrado con su juventud.

No es que ‘no haya problemas’. Al contrario, hay un problema masivo. No es que digan 'sólo queremos un plato de comida' y se vayan con él. No quiero dar malas noticias a los que están en el poder, pero estos jóvenes han dejado de usar la palabra 'sólo', de hecho están poniendo sus miras en todo el país”.

El proceso de paz del movimiento kurdo en refuerzo de la unidad

Hakan Öztürk declaró que es posible que el Movimiento Kurdo por la Libertad y el movimiento revolucionario en Turquía vuelvan a unirse en escenarios compartidos. Dijo: “Por supuesto que es posible. Las raíces del movimiento kurdo también están en el movimiento juvenil. La lucha del pueblo kurdo siempre ha defendido los valores de la fraternidad entre los pueblos, el internacionalismo y la igualdad. Podemos ver claramente que continuará así. Teniendo en cuenta las experiencias pasadas, debemos prestar mucha atención a la nueva fase de la cuestión kurda.

Cuando se rompe el alto el fuego y termina la paz, entramos en una espiral de violencia. Una vez que la muerte forma parte del resultado, no hay vuelta atrás. Por eso es esencial dar importancia a esta nueva fase. Esto no distancia al Movimiento Kurdo por la Libertad de otros movimientos socialistas. Al contrario, el liderazgo y el éxito del movimiento kurdo en el proceso de paz reforzarán la lucha y la unidad generales. El espíritu internacionalista dentro del movimiento socialista debe buscar en cada etapa la alianza con el pueblo kurdo. Esto es lo que hará posible el éxito”.

Öztürk concluyó subrayando que la unidad perfecta y completa no debe ser un requisito previo en los esfuerzos conjuntos: “Ha habido experiencias de unidad en el pasado, y pueden mantenerse. En los esfuerzos de unidad, nunca partimos de cero; siempre empezamos en algún punto intermedio. En este momento, hay corrientes políticas que se conocen mejor y se han acercado. Si estas fuerzas dan pasos adelante sin despreciar las experiencias ya acumuladas, se obtendrán resultados significativos. No es necesario exigir una unidad perfecta. Los que están más de acuerdo deben dar pasos inmediatos para construir la unidad y ya lo están haciendo”.

Noticias relacionadas: