A la resistencia de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, por sus siglas en inglés) en la presa de Tishrin y el puente de Qereqozax, atacados por el ejército turco y sus mercenarios del autodenominado “Ejército Nacional” (SNA, por sus siglas en inglés) desde el 8 de diciembre de 2024, se ha sumado la población del Norte y el Este de Siria. Desde el 8 de enero, la gente acude en convoyes civiles a la presa de Tishrin para hacer turnos y montar guardia. A pesar de los continuos bombardeos turcos, que hasta ahora han causado más de 20 muertos y más de 200 heridos, la resistencia popular continúa.
Desde ANF hemos hablado con la periodista Ciwana Cuma, quien sigue la guerra y la resistencia popular en la presa de Tishrin.
Todo el mundo forma parte de esta resistencia.
La periodista Ciwana Cuma contó la triste historia de la joven madre y el joven padre que dejaron a su bebé en casa para unirse a la resistencia y murieron en un ataque con drones.
Y agregó: “Un hombre de 75 años, que caminaba con un bastón, fue a la presa de Tishrin a pesar de su enfermedad para participar en la vigilia y proteger el agua y la energía del pueblo. Una madre de 80 años, obligada a emigrar por los ataques invasores, camina hacia la presa a pesar de su enfermedad. Hoy, todo el mundo forma parte de esta resistencia y hace lo que puede”.
Veo la esencia de un pueblo que rechaza la rendición y está centrado en la victoria.
Recordando las palabras de una madre, “Somos más grandes que la muerte”, continuó Ciwana Cuma: “Esta frase simboliza el espíritu de resistencia que hay hoy entre la gente de la presa. Las masacres perpetradas por los invasores no han hecho sino reforzar la determinación del pueblo. Los convoyes que se dirigen a la presa no se han detenido. Cada convoy es atacado incluso antes de llegar a la presa. Ver que esto no disuade a nadie demuestra aún más la determinación de esta resistencia. Las personas de los convoyes atacados en la carretera llegan a la presa a pie. Veo la esencia de un pueblo que rechaza la rendición y está centrado en la victoria. Tras los ataques, la gente carga con sus heridos y continúa sus danzas govend. Las danzas govend son un mensaje al Estado turco: ‘A pesar de los ataques, nuestra resistencia continúa’”.
El martirio de Menîce y Bavê Teyar
Dos figuras simbólicas, Menîce Heyder y Bavê Teyar (Cuma Xelîl), que llegaron a la presa desde Qamishlo el 17 de enero, revitalizaron el espíritu de resistencia. Ciwana Cuma dijo lo siguiente sobre los dos mártires: “La madre Menîce llegó con gran moral y entusiasmo. Tenía una edad avanzada, pero su espíritu era joven. La sonrisa de su rostro y la emoción de su corazón se reflejaban en los que la rodeaban. Bavê Teyar había preparado un boceto para impulsar la resistencia. Iba a presentarlo al pueblo el 18 de enero. Sin embargo, debido a los ataques llevados a cabo por los invasores ese día, no pudo realizarlo. Tras los ataques, una vez que se llevaron a los heridos, el pueblo volvió a reunirse. Cuando empezaron a bailar la govend y a continuar su resistencia, fueron blanco de los invasores. Ese día, la resistencia en la presa de Tishrin se hizo aún más fuerte con los gritos de las madres, los bailes govend de la gente y sus cánticos. ‘La presa nunca caerá en manos del Estado turco’, coreaba el pueblo”.
Tras la pluma de Cihan y Nazim
La periodista Cuma llamó la atención sobre la persecución de periodistas que cubren la resistencia en la presa de Tishrin por parte del Estado turco ocupante, afirmando que esto no es nuevo. Dijo: “Los invasores quieren ocultar su sucia política y sus salvajes ataques impidiendo que la verdad salga a la luz. Mientras documentan cada masacre llevada a cabo por los invasores, la pluma y la cámara de Cihan Bilgin y Nazım Daştan se mantienen siempre vivas sobre el terreno. Cihan y Nazım resistieron los ataques de la invasión y documentaron cada momento. Es triste que nuestros compañeros periodistas y nuestro pueblo sean atacados, pero con cada compañero atacado, nuestra determinación de mantener sus esfuerzos, su legado y su resistencia se hace más fuerte. Estos ataques sólo aumentan nuestra rabia contra los invasores”.
Contra estos atentados no basta con emitir comunicados escritos. Tampoco basta con que las instituciones y organizaciones pertinentes digan que defienden los derechos de los periodistas.
Ciwana Cuma criticó a las instituciones y organizaciones pertinentes que defienden y protegen los derechos de los periodistas por limitarse a emitir declaraciones escritas, y añadió: “Algunos de nuestros compañeros y compañeras periodistas atacados resultaron heridos, mientras que otros murieron. Contra estos atentados no basta con emitir comunicados escritos. Tampoco basta con que las instituciones y organizaciones pertinentes digan que defienden los derechos de los periodistas. El objetivo primordial de los periodistas es transmitir la verdad en su integridad. Este deber y esta responsabilidad nuestros se ven obstaculizados por los ataques. Por lo tanto, no basta con una declaración; los agresores ocupantes deben rendir cuentas”.
Noticias relacionadas: