Tras el "Llamado a la paz y a una sociedad democrática" anunciado por el líder kurdo Abdullah Öcalan el 27 de febrero, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) celebró un congreso extraordinario entre el 5 y el 7 de mayo y decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin a la lucha armada y a las actividades llevadas a cabo bajo el nombre del PKK.
El presidente turco, Tayyip Erdoğan, evaluó las decisiones del 12º Congreso Extraordinario del PKK en la reunión del grupo de su partido el miércoles.
Erdoğan declaró: "Hemos entrado en una nueva fase en nuestros esfuerzos por lograr una Turquía libre de terrorismo. Esta fase fortalece nuestra unidad, hermandad y marcha. Es una fase para eliminar definitivamente el muro terrorista que se ha construido entre 86 millones de personas. Es una fase para superar el obstáculo que ha impedido el florecimiento de nuestra democracia".
Erdoğan añadió: “Con su decisión, la organización ha dado un paso en línea con el acuerdo que hemos hecho con nuestra nación para la coexistencia”.
Erdoğan argumentó que era "de vital importancia" que las ramas siria y europea también participaran en este proceso.
El presidente turco declaró: "Es de vital importancia que las filiales siria y europea también participen en el proceso de disolución y desarme. Queremos que los grupos de presión proorganización en Europa y otras partes del mundo apoyen a nuestro país en lugar de involucrarse en actividades contra Turquía. Queremos que Turquía se asocie con la tecnología, la cultura, el arte, la democracia y los estándares de desarrollo humanitario, no con el terrorismo".
Al expresar su “gratitud” al presidente del MHP, Devlet Bahçeli, Erdoğan dijo: “Me gustaría agradecer al difunto Sırrı Süreyya Önder, quien brindó un gran apoyo al proceso dentro del Partido DEM, así como a todos aquellos que actuaron con sentido de responsabilidad, a los copresidentes y a los políticos”.
Erdoğan continuó: "Esperamos que se mantenga una retórica sensata en el próximo período. Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento al Sr. Özgür Özel (presidente del CHP) y a otros líderes de partidos políticos por su actitud constructiva durante este proceso. También queremos agradecer a los líderes de los partidos de la oposición que, a pesar de su postura distante e incluso desfavorable hacia el proceso, no se han desviado del camino de la política responsable".
Erdoğan no dijo nada sobre la labor política en el proceso actual y afirmó: "Lo principal es la implementación (de la decisión del PKK). El MIT supervisará minuciosamente el cumplimiento de las promesas. Cuando la organización haya cumplido con su parte, corresponderá a la política debatir y avanzar en los asuntos pendientes. Invito a todos a seguir los acontecimientos sin apresurarse en las conclusiones y sin perder el sentido común".