Policías que torturaron a superviviente del terremoto quedan impunes
La investigación sobre la tortura de Tahsin Nihadioğlu, superviviente del terremoto de Hatay, es cerrada a pesar de los informes médicos y los testimonios.
La investigación sobre la tortura de Tahsin Nihadioğlu, superviviente del terremoto de Hatay, es cerrada a pesar de los informes médicos y los testimonios.
En Hatay, una de las provincias más afectadas por los terremotos con epicentro en Maraş, Tahsin Nihadioğlu, un trabajador que inicialmente se había mudado a Antalya con su familia tras sufrir graves daños en su vivienda y que posteriormente fue llamado de vuelta al trabajo por la Municipalidad Metropolitana de Hatay, fue primero torturado por soldados y policías, y posteriormente perdió la vida tras ser atropellado por un vehículo de Koç Holding.
El 14 de febrero de 2023, mientras caminaba desde su domicilio en la calle Oluk, en el barrio Elektrik del distrito Defne en Hatay, hasta las tiendas de campaña solidarias del parque Sevgi, donde se alojaba su pariente Halil Yakut, Tahsin Nihadioğlu fue golpeado por soldados y posteriormente detenido y torturado por policías.
Halil Yakut, quien fue esposado a la espalda y golpeado por la policía junto con Tahsin Nihadioğlu esa misma noche, presentó una denuncia penal contra los agentes que los torturaron. Posteriormente se reveló que la investigación sobre la denuncia de Yakut fue desestimada.
Halil Yakut declaró a ANF que, a pesar del informe del Hospital de Formación e Investigación de Hatay que confirmaba que Tahsin Nihadioğlu, quien posteriormente perdió la vida, había sido sometido a agresión física, la Fiscalía General de Hatay premió con impunidad a los policías responsables de la tortura.
Yakut explicó que tanto él como la familia de Tahsin Nihadioğlu, quien falleció tras ser atropellado por un camión de Koç Holding, presentaron denuncias penales por su muerte. Señaló que, aunque se fusionaron los expedientes, su declaración se tomó solo dos años después, y tan solo un mes después, se dictó con notable rapidez la resolución de sobreseimiento.
Yakut describió los hechos de la siguiente manera: “El incidente tuvo lugar el 14 de febrero de 2023. Estaba esperando a Tahsin en el parque Sevgi, donde se instalaron las carpas de solidaridad. Llegó un vehículo policial y los agentes que se bajaron se acercaron y me preguntaron: '¿Es usted Halil Yakut?'. En cuanto dije que sí, me tiraron al suelo y me esposaron las manos a la espalda. Cuando me arrastraron al vehículo mientras me torturaban, vi que Tahsin ya estaba allí. Me quedé atónito.
Más tarde, Tahsin me contó que había sido torturado por soldados frente a su casa, que luego lo entregaron a la policía y que la policía lo había vuelto a torturar. Mientras me lo contaba, ya tenía moretones en la cara, los ojos y la cabeza. Tenía dificultad para hablar; tenía la garganta roja como un tomate porque lo habían estrangulado. Cuando la policía se dio cuenta de que estábamos hablando, nos agredieron y torturaron de nuevo. La gente de los alrededores protestó. Barış Atay, entonces diputado del Partido de los Trabajadores de Turquía (TIP), vino a hablar con la policía. Después, la policía dijo: ‘Hubo un malentendido’ y nos dejó ir. Tahsin inmediatamente tomó una foto del vehículo policial y, ese mismo día, dimos una entrevista al canal de televisión Artı TV durante su transmisión en vivo”.
Se ignoraron los testigos
Halil Yakut señaló que, a pesar del informe del hospital que confirmaba las señales de tortura en el cuerpo de su familiar, Tahsin Nihadioğlu, y de la presencia de testigos que presenciaron estas lesiones, la investigación se cerró. Yakut declaró: "El día del incidente, Umut Taştan, reportero de Artı TV que nos entrevistó, y el diputado Barış Atay, presenciaron las marcas de tortura en el rostro de Tahsin. Sin embargo, el fiscal ignoró nuestra solicitud de que se escuchara a los testigos. En su lugar, se basó en las declaraciones falsas de los cuatro policías acusados y cerró la investigación, alegando la ausencia de informe y de imágenes”.
Se ignoró el informe hospitalario
Halil Yakut explicó que dos días después de ser agredido por soldados y policías, Tahsin Nihadioğlu resultó gravemente herido tras ser atropellado por un camión de Koç Holding y fue trasladado al Hospital de Formación e Investigación de Hatay en estado crítico. Señaló que el hospital no sólo registró las lesiones del accidente de tránsito, sino que también documentó los signos de agresión en un informe oficial, que luego el fiscal ignoró.
Yakut declaró que presentó una objeción contra la decisión de no procesamiro y declaró: "Nuestra ciudad natal quedó devastada por el terremoto. Por si fuera poco, fuimos sometidos a brutales torturas por parte de la policía y luego ignorados por el poder judicial. Los torturadores fueron, una vez más, recompensados con impunidad. Esto demuestra claramente que la tortura se ha convertido en una política de Estado. Seguiremos luchando contra esta política de Estado, contra la tortura y contra los torturadores. La dignidad humana vencerá a la tortura".