Una delegación del Consejo Popular de Makhmur viajó a Bagdad el 14 de mayo y se reunió con el Ministerio de Justicia iraquí para discutir la situación de las y los residentes del campamento y pedir el levantamiento del embargo impuesto el mes pasado.

Desde el 10 de abril, el gobierno iraquí ha impedido la entrada de materiales de construcción al campamento a través de un puesto de control militar en la entrada. Al mismo tiempo, las y los residentes del campamento no pueden trabajar en otras ciudades. El campamento está prácticamente aislado del mundo exterior, e incluso las necesidades más básicas no pueden ser cubiertas.
Por otro lado, los documentos de identidad de miles de personas que viven en el campo de refugiados de Şehit Rustem Cudî no han sido renovados durante más de dos años. Esta práctica arbitraria impide a las personas residentes del campamento viajar y realizar trámites oficiales, y también les impide ejercer sus derechos fundamentales a la educación, la salud y el trabajo.
Los miembros de la delegación fueron detenidos cuando regresaban de Bagdad el miércoles.
En declaraciones a Rojnews, Filiz Budak, copresidenta del Consejo Popular de Makhmur, dijo que la delegación se había reunido con el Ministerio de Justicia a petición de este último, pero que tres personas habían sido detenidas en el camino de regreso.
Entre las personas detenidas se encuentran Ahmed Şehbaz, copresidente del Consejo Popular de Makhmur, Edban Yılmaz, co-alcalde del campamento, y Bewar Emin, co-portavoz del Comité de Relaciones Exteriores.
Las y los residentes del campamento afirmaron que estos arrestos son preocupantes, tanto desde el punto de vista legal como político, y que el momento en que se producen —en Turquía, Irak, Siria y Kurdistán del Sur— es digno de mención.
Mientras tanto, las personas en el campamento organizan una marcha de protesta, llamando a la unidad y la resistencia contra las políticas de opresión e intimidación del gobierno iraquí. Los habitantes de Makhmur exigen la liberación inmediata de los detenidos y el levantamiento del embargo al campamento.
Después de caminar hasta el puesto de control a la entrada del campamento, la gente anunció que continuarían su protesta hasta que la delegación fuera liberada.
Los habitantes de Makhmur instalaron una tienda de campaña de resistencia frente al puesto de control donde están estacionadas las fuerzas iraquíes, expresando su oposición a la opresión y al embargo.

Campamento de Makhmur
Los aproximadamente 12.000 habitantes del campo de refugiados de Şehid Rüstem Cudi (Maxmur) son en su mayoría kurdos que huyeron de la región de Botan, en el norte del Kurdistán (sudeste de Turquía), en 1994 debido a la destrucción de sus aldeas por parte del ejército turco, así como de sus descendientes.
El campamento de Makhmur ha estado sometido a la opresión de Irak y Turquía durante años. Ha sido bombardeado repetidamente desde 2017, y el régimen de Erdoğan ha llevado a cabo 13 ataques aéreos contra sus residentes en los últimos cinco años.
El embargo del partido gobernante KDP, vigente desde 2019, ha impedido el paso a Hewlêr (Erbil), y muchos civiles han perdido la vida como consecuencia de los bombardeos de los aviones de guerra turcos.
En 2021, las fuerzas iraquíes intentaron cercar el campamento con una valla, pero la resistencia de las y los residentes frustró el intento. Según un comunicado emitido por la copresidencia de la Asamblea Popular de Makhmur el 15 de abril, tras las recientes conversaciones entre Irak y Turquía, se ha iniciado un nuevo proceso de asedio y aislamiento.
Miles de personas que viven en el campamento protestan contra el prolongado embargo y las restricciones a la libertad de movimiento.
El gobierno iraquí no ha renovado el estatus de refugiado de los residentes del campamento durante dos años. Esta situación elimina de hecho la libertad de movimiento de los ciudadanos, lo que provoca que sean detenidos en los puestos de control y encuentren obstáculos en su vida diaria.
Mientras tanto, desde el 10 de abril, las fuerzas de seguridad iraquíes estacionadas en un puesto de control han impedido la entrada al campamento de alimentos, medicamentos y otros artículos de primera necesidad. Este bloqueo de facto dificulta cada día más las condiciones de vida de los residentes.

Presiones sobre el campamento de Makhmur desde 2019
17 de julio de 2019: El KDP comenzó a imponer un embargo al campamento de Makhmur a petición de Turquía.
18 de julio de 2019: Aviones de guerra turcos bombardearon el campamento e hirieron a dos personas.
27 de enero de 2021: Las fuerzas iraquíes intentaron cercar el campamento, pero se vieron obligadas a retirarse ante la resistencia de las y los residentes.
20 de mayo de 2023: Las fuerzas iraquíes reanudaron la construcción de trincheras, vallas y torres, y se vieron obligadas a retirarse después de 16 días de resistencia popular.
10 de abril de 2025: El gobierno iraquí bloqueó el campamento; se detuvo el flujo de bienes, servicios y mano de obra, y se suspendieron las renovaciones de documentos de identidad.
30 de abril de 2025: Los residentes del campamento organizaron una marcha y una sentada, pidiendo diálogo para llegar a una solución.
14 de mayo de 2025: Tres personas de la delegación del Consejo Popular de Makhmur que se reunieron con el Ministerio de Justicia en Bagdad fueron detenidas cuando regresaban.