El Congreso Democrático de los Pueblos (HDK) organizó un acto en Mersin bajo el lema “'Debatiendo la paz y la sociedad democrática”'. Al acto, celebrado en la Sala de Congresos y Exposiciones del Municipio Metropolitano de Mersin, asistieron representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como ciudadanos y ciudadanas. También participaron en el acto los diputados del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM) Perihan Koca y Ali Bozan, así como Mehmet Emin Ekmen, diputada del Partido Democracia y el Progreso (Partido DEVA). La portavoz del HDK, Meral Danış Beştaş, subrayó en la reunión que están librando una lucha para construir una sociedad democrática.
Meral Danış Beştaş señaló que la pregunta “¿Qué quieren los kurdos?” se plantea con frecuencia y contestó: “Queremos ser kurdos. Pero no podemos serlo. En otras palabras, no podemos encontrar la manera de vivir definiendo y defendiendo nuestra identidad. Los kurdos quieren vivir libremente en estas tierras, en su patria común. Quieren vivir con su propia identidad, con su lengua. Valoran su cultura, su lengua y su identidad como partes vitales de su existencia.
La cuestión kurda puede resolverse mediante el diálogo. Puede resolverse abriendo canales políticos. Puede resolverse mediante la libre expresión de ideas. Como Partido DEM, no somos una contraparte en lo que respecta a la deposición de las armas, la disolución u otras cuestiones similares. Somos una contraparte en el ámbito de la política democrática. Al fin y al cabo, Abdullah Öcalan pide a su organización que deponga las armas. Esa cuestión debe resolverse, pero nuestra preocupación radica en lo siguiente: hemos apoyado este proceso desde el principio. Siempre hemos abogado por una solución a través de métodos no violentos y no militares. Como tercer grupo más numeroso del Parlamento turco, ya estamos luchando en el ámbito político. Sin embargo, también deben cumplirse los requisitos de este llamamiento. ¿Cómo se prepararán las condiciones necesarias? El bloque gobernante y el Partido de Acción Nacionalista (MHP) dicen que no hay condiciones previas, pero sí necesidades. No siempre es necesario calificar las cosas de condiciones; hay requisitos. En todos los aspectos de la vida, si realmente buscas una solución a un problema, debes dar pasos que sirvan a esa solución. ¿Qué significa esto? Por ejemplo, una cuestión muy debatida es: ¿dónde se dejarán las armas exactamente? ¿Adónde irán los que las entreguen? ¿Cuál será el marco jurídico? Las operaciones siguen en curso. ¿Podrá celebrarse realmente el congreso? ¿Cómo se preparará el terreno para ese congreso? Hemos hecho nuestras propias declaraciones al respecto, al igual que muchos otros en Oriente Próximo y en todo el mundo. Aunque todavía no se ha dado una respuesta clara, esperamos y deseamos que en el congreso se den los pasos necesarios.
El actor político capaz de resolver este proceso se mantiene aislado. En tales circunstancias, el proceso no puede avanzar de forma saludable. El Sr. Öcalan sólo puede expresar sus ideas correctamente en un entorno libre. Cuando el objetivo es resolver una cuestión de forma global, no puede aceptarse una perspectiva tan estrecha. El punto clave es garantizar unas condiciones de trabajo libres.
Se trata de un asunto en el que deben participar no sólo los partidos políticos, sino todas las fuerzas democráticas. El consentimiento de la sociedad es esencial. Durante años, la propaganda y la manipulación han creado una mentalidad racista. Abordamos esta cuestión con la perspectiva de una nación democrática. Abogamos por la coexistencia en todas las partes de Turquía. Al final, todos y todas ganaremos con esta lucha. La resolución de la cuestión kurda está por encima de las disputas políticas internas. En nuestra agenda, esta convocatoria representa una gran oportunidad. Aceptemos todos sus exigencias y organicémonos juntos por la paz. Grandes responsabilidades recaen sobre todos nosotros y nosotras para establecer la paz”.