DÉCIMO PAQUETE DE REFORMA JUDICIAL
El proyecto de ley, oficialmente titulado Propuesta de Ley sobre la Ejecución de Medidas Penales y de Seguridad y Enmiendas a Ciertas Leyes, conocido comúnmente como el “Décimo Paquete de Reforma Judicial”, fue aprobado por la Asamblea General de la Gran Asamblea Nacional de Turquía y ya ha entrado en vigor. Si bien la legislación generó debate en círculos políticos y entre la ciudadanía, ocho artículos, incluidos los relativos a la regulación de internet y la detención de menores, fueron eliminados del borrador final por consenso interpartidista.
Şilan Çelik, vicepresidenta del Colegio de Abogados de Diyarbakır (Amed), compartió su evaluación del nuevo paquete judicial y del proceso de paz en curso en una entrevista con ANF. Çelik declaró: “El Décimo Paquete de Reforma Judicial se esperaba con gran expectación y trascendencia. Sin embargo, al analizar los cambios propuestos en relación con la ejecución de sentencias, observamos que su alcance se ha mantenido extremadamente limitado. Este alcance limitado ha hecho que la gente sienta que el entusiasmo y la importancia que se le da a este proceso son, en realidad, bastante bajos”.
La situación de todos los reclusos y reclusas en las condiciones penitenciarias actuales es urgente.
Şilan Çelik enfatizó que el nuevo paquete de reforma judicial no cumple con las expectativas relacionadas con el proceso actual y afirmó: “Se necesitan cambios legales para este proceso, y siempre lo hemos expresado. Es necesario tomar medidas al respecto. Por supuesto, no todo ocurrirá de una vez ni todos los cambios se implementarán de inmediato. Sin embargo, entre las medidas a tomar, se deben abordar ciertos temas esenciales sin extenderlos demasiado ni causar demoras. Uno de ellos es la necesidad de regular la aplicación de la ley. Este es un tema que preocupa a gran parte de la sociedad.
Otro tema dentro de la aplicación de la ley es el apartado relativo a los reclusos enfermos. No solo los reclusos enfermos, sino la situación de todos los reclusos y reclusas en las condiciones penitenciarias actuales es urgente. Sin embargo, la situación de los reclusos enfermos es aún más urgente. Por esta razón, las medidas que se deben tomar al respecto deben tomarse con mayor urgencia y rapidez. Por lo tanto, la normativa que se dicte al respecto también debe implementarse con mayor celeridad y de manera más orientada a los resultados. Sin embargo, en esta propuesta de reforma judicial, observamos que esto no se ha hecho y que el alcance respecto a los presos y las presas enfermos y políticos se ha mantenido limitado. Nos enfrentamos a un proyecto de ley que considera suficiente un informe del Instituto de Medicina Forense (ITF) para decidir si los presos enfermos permanecerán en prisión. Esto no parece correcto en su forma actual, ya que los informes del Instituto de Medicina Forense suelen ser insuficientes. En este contexto, también deben tenerse en cuenta los informes de instituciones sanitarias independientes”.
Las propuestas legales presentadas únicamente por el gobierno serán insuficientes.
Şilan Çelik afirmó que no es correcto evaluar el proceso únicamente a través del paquete de reforma judicial y la ley propuesta. Añadió: “Cuando se hizo el llamado histórico para este proceso, todas las partes ya sabían que no se llevaría a cabo de una sola vez. Este proceso llevará tiempo. Se tomarán ciertas medidas durante este período. En este sentido, siempre decimos lo siguiente: para que este proceso tenga éxito, los cambios legales son esenciales. Porque los cambios legales son importantes para que el proceso avance con mayor fiabilidad sobre una base legal. Tenemos un nuevo año legislativo por delante. Se implementarán nuevos cambios en este nuevo año legislativo. Los pasos a seguir en este proceso y los cambios legales que se realicen deben considerarse cuidadosamente, y todas las partes involucradas deben ser consultadas, todas las partes deben ser incluidas y se debe elaborar una regulación legal en consecuencia. No debe dejarse únicamente en manos del gobierno. Debe establecerse una comisión en el Parlamento sobre este tema. Solo así los cambios pueden conducir a una solución duradera. Porque de lo contrario, las propuestas legales presentadas únicamente por el gobierno serán insuficientes”.
Deben tomarse medidas que brinden seguridad jurídica a todas las partes involucradas.
Şilan Çelik afirmó que el Estado debe cumplir con su responsabilidad en el proceso de paz y concluyó sus comentarios de la siguiente manera: “Deben tomarse medidas que brinden seguridad jurídica a todas las partes involucradas. El Parlamento siempre ha sido el foro para resolver este asunto. Las decisiones que se tomen en el Parlamento y los cambios legales que se promulguen conducirán el proceso en una dirección positiva. Actualmente, existen deficiencias muy graves en las leyes de Turquía. En nuestra legislación, especialmente en el Código Penal, existen definiciones muy vagas de los delitos. Estas definiciones vagas deben modificarse:
*El artículo de la Ley Municipal que permite el nombramiento de fideicomisarios debe modificarse.
*Deben implementarse cambios legales para que los kurdos puedan acceder y ejercer sus derechos sociales y económicos en la esfera pública.
Se debe establecer una comisión especial en el Parlamento sobre estos asuntos, y dentro de esta comisión deben elaborarse propuestas legales para implementar los cambios necesarios. Si estos cambios no se implementan a través de dicha comisión, seguiremos enfrentando graves deficiencias, como vimos en el 10º Paquete de Reforma Judicial”.
Noticias relacionadas: