23.º Congreso Ordinario del KNK: Unámonos mediante una Conferencia Nacional

El KNK ha anunciado la declaración final de su 23.º Congreso Ordinario, celebrado con la participación de delegados de las cuatro partes del Kurdistán.

UNIDAD NACIONAL KURDISTÁN

El 23.º Congreso Ordinario del Congreso Nacional del Kurdistán (KNK) continuó con la participación de numerosos partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y figuras independientes de las cuatro partes del Kurdistán y de la diáspora. Durante la asamblea se debatió de forma exhaustiva la situación actual en el Kurdistán y en la región en general, con un fuerte enfoque en la unidad nacional, la paz y las soluciones democráticas.

Estos debates llevaron a la adopción de una declaración conjunta por consenso común. La declaración fue leída en voz alta por el miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK Zübeyir Aydar.

La declaración adoptada durante el 23.º Congreso Ordinario del KNK es la siguiente:

"Con motivo del 23.º Congreso Ordinario del KNK, decenas de partidos kurdos, organizaciones y figuras independientes de las cuatro partes del Kurdistán y del extranjero, junto con delegados del KNK, participaron en el congreso. Se celebraron debates exhaustivos sobre la situación en el Kurdistán y en el mundo. La Asamblea General funcionó como una consulta nacional, y esta declaración se presenta al público como su resultado.

El 23.º Congreso Ordinario coincidió con un periodo de importantes desarrollos en Oriente Medio, marcado por una guerra difícil y cada vez más profunda. Este conflicto ha provocado numerosos cambios en la región, incluida la caída del régimen Baaz en Siria. Mientras tanto, continúan intensos debates y esfuerzos de diálogo sobre la resolución de la cuestión kurda en Turquía y en el Kurdistán del Norte (Bakur).

Durante este periodo, se están llevando a cabo negociaciones entre el Sr. Abdullah Öcalan en la isla de Imralı y funcionarios del Estado turco sobre la resolución de la cuestión kurda. Como resultado de estas conversaciones, el Sr. Öcalan hizo un "Llamamiento por la Paz y una Sociedad Democrática" el 27 de febrero de 2025. Tras ello, el PKK celebró su 12.º Congreso del 5 al 7 de junio. El 12 de junio se anunciaron públicamente los resultados, declarando que el PKK ha cumplido su papel histórico y apoya una resolución pacífica de la cuestión kurda. También se declaró que el "Movimiento por la Libertad del Kurdistán ya no operará bajo el nombre de PKK y pondrá fin a la lucha armada contra el Estado turco".

Tanto el llamamiento del Sr. Öcalan como la declaración del congreso del PKK tienen una importancia histórica. Estos anuncios resonaron profundamente entre el pueblo kurdo y la comunidad internacional. Instituciones y poderes globales respondieron positivamente y expresaron su apoyo. Los partidos y organizaciones kurdas también mostraron una postura favorable. Los funcionarios del Estado turco, por su parte, también reaccionaron en general de forma positiva.

El Congreso Ordinario considera positivamente el proceso de Imralı, el llamamiento del Sr. Öcalan y los resultados del congreso del PKK, y los apoya. El KNK se compromete a movilizar todos sus recursos para garantizar el éxito de este proceso. Si se resuelve la cuestión kurda en el Kurdistán del Norte, esto tendrá un impacto positivo en las otras tres partes del Kurdistán y en la unidad kurda en general.

Sin embargo, el proceso no ha avanzado. El gobierno no ha dado pasos serios, los mensajes han sido vagos y el lenguaje utilizado no ha sido propicio para la paz. Las operaciones militares, los bombardeos y el uso y amenaza de armas químicas continúan. Esto es inaceptable.

Por lo tanto:

— Llamamos a todas las fuerzas, partidos, instituciones kurdas y a nuestro pueblo a abordar este proceso de forma positiva y apoyarlo.

— Llamamos a los amigos del pueblo kurdo y defensores de la paz: no dejéis solos a los kurdos; trabajad por el éxito de este proceso.

— Llamamos a las Naciones Unidas, a las instituciones internacionales y a los poderes globales: las declaraciones no son suficientes; utilizad vuestras relaciones con Turquía para apoyar este proceso.

— Llamamos a los funcionarios del Estado turco: aún hay tiempo; no desperdiciéis esta oportunidad. Avanzad el proceso. Liberad al Sr. Öcalan, detenéis la guerra y llevad la resolución al Parlamento para establecer un marco legal y político.

Un proceso sano requiere de un observador independiente de tercera parte que supervise y medie. El Congreso Ordinario del KNK llama a ambas partes a abrir la puerta a mediadores y facilitadores externos. Esperamos que todas las partes actúen con sentido de responsabilidad y que este proceso conduzca a una resolución de la cuestión kurda.

Situación en Irán y Rojhilat (Kurdistán Oriental)

El régimen iraní atraviesa una crisis profunda a nivel económico, social y político. Irán se ha convertido de hecho en una prisión abierta, especialmente para las mujeres y diversos grupos étnicos y religiosos. La opresión contra las mujeres va en aumento y está evolucionando hacia una rebelión. Tras el asesinato de la mujer kurda Jîna Aminî, se inició un levantamiento en Rojhilat que se extendió por todo Irán. A pesar de la severa represión, la resistencia continúa.

El régimen iraní apunta contra los partidos kurdos y aumenta la presión sobre el pueblo. Esto ha tensado sus relaciones con Irak y con la Región del Kurdistán, lo que ha conllevado una mayor represión de las organizaciones de Rojhilat.

La guerra en Oriente Medio afecta de forma más grave a Irán. Las fuerzas vinculadas a Irán están siendo atacadas directamente, y el objetivo final es el propio Irán. Si esta trayectoria continúa, puede surgir una nueva revolución. Todas las fuerzas kurdas, no solo en Rojhilat, deben prepararse para estos cambios.

El Congreso del KNK saluda y apoya la resistencia liderada por mujeres en el Kurdistán de Rojhilat que se ha extendido por todo Irán.

Irak y Kurdistán del Sur (Bashur)

Irak se encuentra en un estado de incertidumbre que amenaza el estatus del Kurdistán. Mientras Irak atraviesa una gran crisis, muchos actores extranjeros están implicados. Las políticas de arabización en el marco del Artículo 140 se han intensificado, desplazando a muchos kurdos. Lamentablemente, las fuerzas kurdas no están unidas en este periodo crítico.

A pesar de que se celebraron elecciones en la Región del Kurdistán, han pasado más de siete meses sin que se forme un nuevo gobierno ni se elija un presidente. Las próximas elecciones en Irak este otoño también son cruciales. Sin unidad kurda, el estatus federal y los logros existentes están en riesgo. Las regiones bajo el Artículo 140 podrían perderse por completo.

Siria y Rojava

En los últimos seis meses ha habido nuevos desarrollos en Siria. El régimen baazista ha colapsado y fuerzas salafistas han tomado el poder en Damasco, aunque no controlan todo el país. Los problemas se están profundizando. Aunque se han alcanzado acuerdos con la administración de Rojava, siguen existiendo cuestiones no resueltas. Han ocurrido masacres contra alauíes y, si no se abordan, una violencia similar podría afectar a cristianos y drusos.

El nuevo régimen pretende establecer un sistema islámico basado en el nacionalismo árabe. Los derechos de las mujeres son ignorados y las personas democráticas y laicas están bajo presión, lo que constituye una amenaza grave. Sin una Siria democrática, el caos continuará y el país puede fragmentarse. Los kurdos deben mantenerse vigilantes y fortalecer sus alianzas. La reciente conferencia entre fuerzas kurdas en Rojava fue exitosa, y el KNK apoya sus decisiones.

Evaluación general

La situación en el Kurdistán es crítica e incierta. Sin embargo, junto al peligro, también hay oportunidades. Los Estados ocupantes atraviesan crisis profundas. Ante desarrollos como la inestabilidad en Irak, la incertidumbre en Siria, la transformación en Irán, las crisis internas en Turquía y la guerra en Palestina, está claro que el statu quo en el Kurdistán está cambiando.

Si los kurdos se unen y refuerzan la unidad nacional, se puede alcanzar un estatus permanente para todo el Kurdistán. Todas las fuerzas políticas, los partidos y nuestro pueblo en las cuatro partes deben movilizarse con mayor fuerza, adoptando una postura nacional y patriótica. Así se podrán derrotar los planes de los Estados ocupantes.