Besê Hozat, copresidenta del Consejo Ejecutivo de la KCK (Unión de Comunidades del Kurdistán), habló con Medya Haber TV sobre el proceso en curso, especialmente desde el anuncio público del 12avo Congreso del PKK. Hozat evaluó en profundidad el acercamiento de las facciones del Estado turco al proceso y a la oposición estatal, y destacó las posibilidades y los riesgos que este conlleva. Además del papel especial de las mujeres en este proceso, también abordó otros temas, como la situación en el campo de refugiados de Makhmur.
A continuación publicamos la primera parte de la entrevista en profundidad:
Nos acercamos al final de mayo, mes que su movimiento denomina el "Mes de los Mártires". El martirio de Ali Haydar Kaytan y Rıza Altun también se anunció este mes. ¿Qué nos puede contar sobre este mes y el martirio de ambos?
Ante todo, conmemoramos con respeto y gratitud a todos los mártires del mes de mayo, y en general a todos los mártires de la lucha por la revolución de la libertad, recordando al camarada Haki Karer. Para nosotros, mayo es el mes de los mártires, sobre todo por ser el mes en el que el camarada Haki Karer, primer compañero del Líder Apo (Abdullah Öcalan), dio su vida. Fue uno de los camaradas que logró comprender las exigencias y cualidades necesarias para liderar esta lucha y que logró una comprensión más profunda e interiorizada de las ideas y acciones del Líder Apo. El propio Líder Apo describió a su camarada Haki Karer como su "alma oculta". El PKK se desarrolló a partir del legado de Haki Karer, y la lucha que ha llegado hasta nuestros días siempre se basó en sus esfuerzos. Ocupa un lugar especial en la historia de nuestra lucha.
Exactamente hoy, pero cuatro años antes de que el camarada Haki Karer diera su vida, el 18 de mayo de 1973, İbrahim Kaypakkaya fue asesinado. Había desarrollado una gran resistencia en la prisión de Amed (tr. Diyarbakır) hasta su brutal asesinato. Una vez más, conmemoro a todos los mártires de la revolución en el Kurdistán, Turquía y el mundo, recordando al camarada Haki Karer y a İbrahim Kaypakkaya con gran respeto y gratitud.
En el XII Congreso del PKK se anunció el martirio de los camaradas Fuat (Ali Haydar Kaytan) y Rıza Altun. Ambos formaron parte del primer grupo de camaradas que se reunió en torno al Líder Apo. Ambos fueron constantes viajeros, auténticos buscadores de la verdad que se integraron a ella. Contribuyeron enormemente a la lucha y crearon grandes valores en el camino. Como afirmó el Líder Apo, estos camaradas serán la fuerza inspiradora en el nuevo proceso hacia la Paz y la Sociedad Democrática y en la creación del nuevo socialismo. Continuando el legado de estos camaradas, la lucha alcanzará el éxito. Alcanzaremos los sueños de estos camaradas mediante la realización, creación y construcción del socialismo democrático.
El anuncio fue recibido con gran entusiasmo por nuestro pueblo. Se celebraron grandes conmemoraciones en todo Kurdistán y en el extranjero, con una participación masiva. Nuestro pueblo expresó su respeto, amor y gratitud de forma muy significativa. Las conmemoraciones demostraron que nuestro pueblo comprende profundamente lo que significan para sí mismo, para nuestro pueblo y para la humanidad los valores creados por los camaradas. La forma en que se expresó fue muy hermosa. Tras las conmemoraciones, las familias de ambos camaradas también emitieron declaraciones agradeciendo y saludando esta masiva participación de nuestro pueblo. Sus mensajes fueron realmente muy significativos y enriquecedores.
El camarada Fuat fue martirizado el 3 de julio de 2018 durante un ataque aéreo mientras estudiaba en una de nuestras academias. Murió junto con un grupo de compañeros en la academia. El camarada Fuat fue uno de los primeros compañeros del Líder Apo. Su gran contribución a la lucha es indescriptible.
El camarada Fuat podría ser considerado la conciencia encarnada de la humanidad y del pueblo kurdo. De hecho, logró unificarse con la verdad que buscaba. ¿Cómo describir al camarada Fuat en pocas palabras? Era un camarada con una gran ira contra el mal y la injusticia, y un profundo amor por lo correcto, lo bueno y lo bello. Ante cada situación hoy decimos: "¿Cómo pensaría el camarada Fuat? ¿Cómo lo evaluaría?". Realmente extrañamos sus evaluaciones y opiniones. Fue un camarada cuyo lugar siempre fue anhelado. Fue una gran fuente de moral, energía vital y fortaleza, especialmente en los períodos más difíciles. En este sentido, fue nuestra conciencia encarnada. Ocupa un lugar muy especial en la historia de nuestra lucha.
El camarada Rıza también era muy valioso y poseía una mente verdaderamente aguda. Poseía un gran talento para leer entre líneas y era capaz de ver lo que nadie más veía. Era sumamente inteligente. Un talento para organizar y para ejercer influencia como el del camarada Rıza es muy raro. Y también lo era su capacidad de persuasión. Era un camarada que sabía cómo levantar la moral, motivar y movilizar en cualquier circunstancia.
El nivel intelectual, ideológico y organizativo de los camaradas Fuat y Rıza fue muy alto; educaron a muchos camaradas y crearon valiosos valores y obtuvieron grandes logros. Seguiremos fieles a su legado y lucharemos por hacer realidad sus sueños y aspiraciones.
Muchos camaradas han hecho evaluaciones generales sobre el legado de la lucha de los compañeros en los últimos días. Creo que brindan una gran impresión y una visión profunda de lo que los camaradas Fuat y Rıza significan para nuestra lucha.
De nuevo, en el XII Congreso del PKK, Sırrı Süreyya Önder, fallecido el 3 de mayo, fue conmemorado con gran respeto y gratitud. Fue una persona muy valiosa que dedicó su vida a la convicción de la hermandad entre los pueblos y luchó por construirla sobre la base de la libertad y la igualdad. Fue un auténtico pionero del proceso de paz y una sociedad democrática. Quisiera conmemorarlo de nuevo con respeto y gratitud.
El XII Congreso del PKK se celebró entre el 5 y el 7 de mayo. Tras el congreso, se emitió un comunicado, se publicaron y se siguen publicando varios extractos del mismo, y las decisiones del mismo también se hicieron públicas. Hay dos decisiones en particular que se discuten ampliamente en público: la disolución del PKK y el fin de la lucha armada. ¿Qué nos puede decir sobre las circunstancias en las que se celebró el congreso? ¿Y cómo evalúa los acontecimientos desde que se celebraron y se publicaron las decisiones tomadas?
En 2024, se iniciaron procesos en la región que han adquirido proporciones históricas. La Tercera Guerra Mundial se ha intensificado, especialmente en Oriente Medio. El rediseño de la región es una agenda seria. No se pueden considerar todos estos acontecimientos y procesos de forma aislada. Los acontecimientos en la región, pero también a nivel global, las guerras, los conflictos y las contradicciones en curso entre las potencias hegemónicas, la crisis de las fuerzas que luchan por el statu quo, la lucha de los pueblos y la Tercera Guerra Mundial son acontecimientos que deben verse y analizarse en contexto. El sistema capitalista-imperialista atraviesa una profunda crisis. El sistema está siendo sacudido. Está en proceso de rediseño, y este diseño se está desarrollando en toda la región.
Se están restableciendo los equilibrios y el sistema político del siglo XXI. Y este nuevo diseño de la región se basa en la seguridad y los intereses de Israel. Israel se está convirtiendo gradualmente en la principal potencia hegemónica de la región. Su influencia sobre toda la región está aumentando considerablemente. Esto ocurre con el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña y, en general, Occidente.
Estos acontecimientos también afectan directamente a los kurdos, ya que forman parte de este nuevo diseño. Están en el centro mismo de estos acontecimientos y de la guerra. Todas las potencias decisivas, en particular Israel y Estados Unidos, tienen planes serios para los kurdos. Persiguen una política que busca darles un lugar en función de sus propios intereses, en función de la seguridad de Israel.
Estos acontecimientos han afectado y atemorizado gravemente al Estado turco. Han generado gran preocupación, especialmente en ciertos círculos dentro del Estado, en particular entre aquellos cuyos intereses residen en la supervivencia del mismo. Los 52 años de lucha kurda por la libertad han generado grandes valores. Ha creado valores muy importantes para la humanidad, para todos los pueblos y sociedades del Kurdistán y la región. A pesar de todos los ataques de aniquilación y la guerra genocida librada por el Estado turco, el movimiento por la libertad no ha podido ser aniquilado. Los planes de exterminio han fracasado. Por lo tanto, el Estado turco también ha sufrido un duro golpe en este frente. El movimiento se mantiene firme. Su postura firme, su actitud de mantenerse en pie y continuar luchando con dinamismo y fuerza, ha profundizado las preocupaciones y aumentado los temores dentro del Estado. En este sentido, todos estos acontecimientos los llevaron a establecer un nuevo diálogo con el Líder Apo. En Imrali, se reanudó el proceso de diálogo entre el Líder Apo y la delegación estatal.
El Líder Apo considera significativa la situación actual. Devlet Bahçeli hizo un llamamiento. La política centenaria de negación y exterminio se ha llevado a cabo siguiendo la línea y la mentalidad de Devlet Bahçeli. El hecho de que el llamamiento provenga de una persona así —y no es solo una persona; representa el estado de ánimo, la filosofía fundacional y la ideología oficial del Estado turco— es considerado crucial por el Líder Apo, y por ello respondió.
Hay muchos cálculos y muchos planes sobre los kurdos. Cada uno implementa una política, una estrategia basada en sus propios intereses. El líder Apo no quiere que estas fuerzas abusen de los valores creados por los kurdos en detrimento de los pueblos, de los pueblos de la región y de los pueblos de Turquía. Es un gran patriota del Kurdistán y de Turquía. Es un líder que actúa en interés de los pueblos, sobre la base de la libertad y la democracia en la región y en Turquía, y tiene una gran sensibilidad al respecto. Por ello, evaluó el proceso, desarrolló una iniciativa e hizo un llamamiento histórico al movimiento. El movimiento respondió positivamente a este llamamiento. El líder Apo quería impulsar al movimiento en un proceso de cambio y transformación radical. La respuesta del movimiento a este proceso fue, una vez más, positiva. El congreso se convocó sobre esta base y estuvo marcado por las perspectivas del líder Apo. En cierto modo, podemos decir que el congreso fue dirigido y conducido por las perspectivas del líder Apo. Esta fue nuestra principal demanda antes del congreso. Sobre esa base, el congreso mantuvo debates exhaustivos sobre estas perspectivas. La decisión fundamental del congreso fue disolver el PKK y poner fin a la lucha armada. También se mantuvieron amplios debates sobre este tema. La ejecución de este proceso, así como la implementación y el cumplimiento de la decisión de disolver el PKK y poner fin a la lucha armada, dependen de la libertad física del Líder Apo. Depende de que el Líder Apo pueda trabajar y vivir libremente y, en este sentido, depende de que el Líder Apo lleve a cabo este proceso; solo entonces será posible que esas decisiones se pongan en práctica. Esta es una condición indispensable.
Debe reconocerse el derecho a la política democrática, y son necesarias reformas legales y constitucionales. Sin reconocer el derecho a la política democrática, sin reformas legales y constitucionales, y sin crear las condiciones para que el Líder Apo trabaje y viva libremente, sin que él pueda liderar y dirigir este proceso, no es posible implementar la decisión de disolver el PKK y poner fin a la lucha armada.
Desde el congreso, se han producido numerosos debates en los medios de comunicación gobernantes, instrumentalizados para la guerra especial. Se habla mucho de armas. Vuelvo a insistir en esto: la implementación de todas estas decisiones tomadas por el PKK depende de la libertad física del líder Apo, de las condiciones en las que pueda trabajar y vivir libremente, del reconocimiento de su derecho a la política democrática y de reformas legales y constitucionales. Es necesario crear una constitución que garantice la democracia y la libertad, y que garantice la igualdad de todos los pueblos de Turquía. Quizás esto no suceda hoy ni mañana, pero debe desarrollarse paso a paso. Nuestro líder también lo expresa como un contrato social.
El gobierno turco siempre intenta moldearlo a su gusto. El enfoque del AKP sobre este asunto es extremadamente frívolo y dilatorio. Lo que intentan con sus debates en los medios es, como dice el dicho, poner la carreta delante de los bueyes. Existe una estrategia dilatoria masiva por parte del AKP y del gobierno. Los debates posteriores al congreso sobre este tema revelan la falta de seriedad y la insinceridad del AKP al abordar este proceso, cómo intenta ganar tiempo y cómo está dilatando el proceso. Las decisiones del congreso son muy claras: se ha decidido la disolución y el fin de la lucha armada. Sin embargo, la implementación de esta decisión solo es posible con la libertad física del líder Apo, el reconocimiento de su derecho a la política democrática y reformas legales y constitucionales.
Si bien el gobierno turco debería haber tomado medidas serias inmediatamente después del congreso sobre este tema, se está llevando a cabo un debate muy innecesario e injustificado sobre armas. Es evidente para la opinión pública que el gobierno no pretende mantener un debate sano, ni establecer una agenda adecuada. Esto debe superarse de inmediato. Es algo que destacamos claramente. Solo el líder Apo puede arrebatar las armas a los combatientes. Y esto solo es posible garantizando su libertad física, garantizando las condiciones para que viva y trabaje libremente. Sí, se tomó la decisión de poner fin a la lucha armada. El PKK lo ha decidido; la pondrá fin, ya no llevará a cabo la lucha armada, sino que la lucha armada será reemplazada por la política democrática. Estas personas vendrán, harán política democrática y organizarán una sociedad democrática. Participarán en el trabajo de la sociedad democrática. Seguramente, estas personas no vendrán y se exterminarán como chivos expiatorios. No serán encarceladas. El enfoque del gobierno en este asunto es extremadamente poco serio. Es decisivo establecer y debatir la agenda correcta sobre este tema. Necesitan deshacerse de su retórica tóxica. Estamos en un proceso serio. Turquía en su conjunto cambiará. No será un cambio exclusivo para los kurdos. Esto implica un proceso de cambio y transformación en Turquía en su conjunto. Significa la democratización de Turquía. Es necesario preparar a la sociedad para esto, para que participe en él. La sociedad debe estar preparada para asumir la responsabilidad y verse a sí misma como parte del proceso. Esto debe hacerse a través de la política y la prensa. Pero la retórica que utilizan no sirve para ello. El lenguaje que emplean es el lenguaje de la propaganda de guerra. Es un lenguaje que constantemente provoca la guerra. Es un lenguaje que envenena a la sociedad. Es un lenguaje que alimenta el nacionalismo y el racismo. Es un lenguaje que fomenta la enemistad antikurda. Este lenguaje contradice la necesaria hermandad de los pueblos turco y kurdo sobre una base de igualdad y libertad. Turquía no puede democratizarse con este lenguaje. La sociedad no puede prepararse para el proceso de "Paz y Sociedad Democrática".
En otras palabras, están quienes promueven una mentalidad antikurda y quienes se aprovechan de la guerra. Han envenenado el discurso mediático durante años y siguen haciéndolo hoy. Es una guerra especial contra la sociedad. Esto genera gran indignación en la población. Es necesario superar esto y eliminar rápidamente este enfoque poco serio.
Lo que este proceso ya ha revelado de forma impresionante es la cantidad de buscadores de rentas que hay en Turquía. Hay muchos individuos y círculos que se benefician de esta guerra, y este proceso les resulta extremadamente perturbador. Porque si este proceso por la "Paz y una Sociedad Democrática" se desarrolla, si se forja una hermandad de los pueblos basada en la libertad y la igualdad, los bolsillos de estos especuladores se vaciarán. Las vidas opulentas de estos buscadores de rentas desaparecerán. Todo este proceso pondrá fin a su explotación. Por eso son tan crueles y se oponen al proceso. Se alimentan de la sangre de los pueblos, de los hijos e hijas del pueblo. ¿Cómo puede una política que favorece el desarrollo de este proceso tener a estos buscadores de rentas hablando en televisión las 24 horas del día? ¿Cómo puede permitir que estos buscadores de rentas, estas bandas, estos barones de la guerra, estas turbas hablen así?
Los últimos cincuenta años, especialmente los cuarenta y un años de guerra, han provocado una grave decadencia en Turquía. La decadencia moral, la decadencia política y la decadencia en todos los aspectos de la vida han causado graves daños. Y de esto ha surgido una horda de personas que se alimentan de la guerra, la sangre y el caos; se mantienen vivos; se llenan los bolsillos; carecen de conciencia, moral, emociones y un cerebro que no funciona correctamente. El proceso ha revelado quiénes están realmente a favor de la hermandad de los pueblos, la paz, la democracia, la igualdad y la justicia. Esto debe mostrarse con mayor fuerza, especialmente en los círculos democráticos y los medios de comunicación libres. Estos grupos deben ser desenmascarados y se debe librar una lucha seria contra ellos. Estos buscadores de rentas están envenenando el proceso. Desempeñan un papel destructivo grave. Constituyen el mayor obstáculo para el proceso de "Paz y una Sociedad Democrática".