Delegación internacional visita las YPJ
Una delegación de Canadá, España y Cataluña visitó recientemente el norte y el este de Siria y las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ).
Una delegación de Canadá, España y Cataluña visitó recientemente el norte y el este de Siria y las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ).
Una delegación de Canadá, España y Cataluña visitó las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ). Las enviadas conversaron con las líderes de las YPJ sobre la lucha de las Unidades de Protección de la Mujer, el enfoque del gobierno sirio y el concepto de la sharia contra las mujeres.
En el norte y el este de Siria, las mujeres lideran la sociedad a través de un sistema democrático nacional. La lucha de las mujeres del norte y el este de Siria por una vida igualitaria y libre ha atraído la atención mundial. Numerosas activistas socialistas y feministas visitan la región para conocer esta lucha. Una delegación de Canadá, España y Cataluña visitó recientemente el norte y el este de Siria. La delegación incluía representantes de la Secretaría de Protección de los Derechos Humanos, la portavoz oficial de la Confederación de Mujeres, el Sindicato de Trabajadores y Derechos Sociales, una parlamentaria de una organización anticapitalista y varias abogadas, quienes visitaron las YPJ.
La delegación fue recibida por la Comandante General de las Unidades de Protección Femenina, Sozdar Derik, junto con miembros del Consejo Militar de las YPJ, entre ellos Destina Halab, oficial de defensa; Israa, miembro del parlamento armenio; y Talin. La delegación indagó sobre temas clave que deseaban comprender en relación con las YPJ y conversó con la dirección de las YPJ sobre la lucha de las mujeres contra la autoridad patriarcal.
“A través de la lucha, las mujeres se sienten libres”
Al dar la bienvenida a la delegación, la Comandante General de las YPJ, Sozdar Derik, declaró: "Nos hemos comunicado con todas las mujeres y grupos étnicos que viven en la región. Como mujeres, en particular, queremos comprender la estructura completa y dar a conocer nuestra lucha, ya que nuestra lucha incluye la libertad de cada mujer y de cada nación. Las mujeres sienten su identidad como libertad y se involucran en la lucha por su propia liberación".
“No permitiremos que Siria se convierta en Afganistán”
Durante la reunión, los debates se centraron en los acontecimientos en Siria y la lucha de las mujeres contra la sharia. Al respecto, Sozdar Derik agregó: "Como mujeres, nos oponemos al nacionalismo y a la sharia. No aceptamos la idea de una nación, una religión, un idioma, una ideología o una secta, y nos resistimos activamente. El régimen baazista impuso el nacionalismo al pueblo, y el gobierno actual está imponiendo la sharia a las mujeres. En Afganistán, se está implementando la sharia. No permitiremos que Siria se convierta en Afganistán. Rechazamos la imposición de la sharia a las mujeres. La sharia no es el concepto de una nación democrática que fomente una vida pacífica y segura".
Sozdar Derik concluyó su discurso afirmando: «Continuaremos nuestra lucha política y militar en todos los ámbitos por una sociedad libre e igualitaria. Buscamos una Siria donde todas las mujeres y comunidades puedan vivir bajo el modelo más adecuado. Estamos debatiendo esto, en particular en el contexto de la organización de mujeres en la nueva constitución siria. La Conferencia Estelar y Zenobia están trabajando conjuntamente en este asunto. En la nueva Siria, trabajaremos para proteger nuestros logros y garantizar que sean permanentes».