Un Shehba libre: Una nueva vida se construye en entre los ataques

Por un lado, toda la región de Shehba sigue sufriendo ataques de invasión, saqueos y migraciones masivas, pero por el otro lado, salta una gran resistencia y lucha por una vida en libertad. Las áreas liberadas de Shehba traen esperanza a la región.

Shehba consiste en los principales distritos Azaz, al-Bab, Mare, Jabal Seman y Sifire, en ellos habitan docenas de ciudades, 800 pueblos y cientos de aldeas más. Desde el año 2011 en adelante, en los inicios de la guerra civil siria, los ataques se centraron siempre en esta región, que se convirtió en un objetivo principal de la invasión y el saqueo.

En 2016 finalmente, muchas aldeas de Shehba habían sido liberadas por la fuerza Jaysh al-Thuwar. En esas áreas liberadas se ha construido una nueva vida en medio de bombardeos y ataques invasionistas. Este área nombrada abarca 75 aldeas y es denominada "Shehba libre" por sus habitantes. Sobre la base de la experiencia aprendida de Efrîn, también en esta región la vida comenzó a florecer de nuevo.

La población de Shehba volvió parcialmente a sus aldeas y tierras liberadas. Pero siguen estando ininterrumpidamente bajo el bombardeo de tanques y ataques aéreos del estado turco. Sin embargo, la Shehba libre, que hoy es una parte vital del Sistema Federal Democrático de Siria Septentrional, está celebrando el aniversario de la Revolución Rojava, desafiante ante las amenazas de invasión. A pesar de todos los ataques agravados en los últimos cuatro meses, los habitantes de Shehba perseveran en su decisión de permanecer y defender su suelo en todas las maneras posibles.

En la nota a continuación, trataremos de sumergirnos en asuntos como el sitio estratégico e histórico de Shehba, los intentos de invasión de las bandas y el Estado turco, y la resistencia contra esta invasión de Shehba.

Una geografía histórica y estratégica

Para entender la tradición detrás de la resistencia de Shehba libre, es necesario conocer su ubicación estratégica e histórica.

Shehba abarca un área de 5000 km2 y una longitud de 90 kilómetros. Shehba consiste en las ciudades y los districtos principales Minbic, Azaz, al-Bab, Mare, Jabal Seman  y Sifire. El sistema político de Siria se atribuye Shehba al estado federal de Aleppo, llamándolo también Shehba de Allepo.

Shehba como una geografía ha abierto sus brazos en el curso de la historia a la mayor de las civilizaciones de Mesopotamia. Alberga una antigua ruta, que va desde la región de Tauro al Mediterráneo, y se ha ganado un lugar vital y estratégico en el comercio y la expansión de las civilizaciones.

La región de Shehba, que se convirtió a lo largo del curso de la historia, en un eje de la convivencia entre el pueblo kurdo, árabe, turcomano, circassiano, armenio y afshar, y un sinnúmero de religiones y creencias diferentes. Se ha convertido, con el paso del tiempo, debido a esta significación estratégica del mismo, objetivo de la invasión de muchos imperios y estados desde entonces. Su reinado cambió en el orden siguiente de la dinastía de Ayyubid, al imperio romano, al imperio bizantino, a Emewi, a Abbasi, a Hamdani, a Mirasi, a Ukayli, al gran imperio de Seljuk y al imperio otomano. Después de la caída de los otomanos, Francia apareció en el escenario y ocupó la región, que fue entregada a la soberanía del estado sirio después.

Ni los otomanos ni el regimen Ba'ath pudieron aniquilar al pueblo kurdo

Desde el punto de vista histórico, toda la región de Shehba era el hogar de diferentes culturas y pueblos, albergando a kurdos, árabes, turcomanos, circasianos, armenios, chechenos, asirios, caldeos, drusos, siríacos y albaneses y una variedad de religiones como Êzidî, Ismaili, El sunismo, el chiismo, el cristianismo y el judaísmo.

Aunque se dice que la región de Shehba está poblada hoy por una minoría kurda, siempre fue, en el curso de la historia, una región dominada por el pueblo kurdo. Pero con la invasión del imperio otomano de la región de Shehba en 1516, el status quo cambió dramáticamente, mientras que inicializaron una política de turcoficacion y Sunnificacion despiadada, para cambiar la demografía entera. Tomando como ejemplo a los otomanos, también el régimen Ba'ath adoptó, a partir de 1960, una política de cambio de la demografía de las tierras kurdas, e implementó la llamada política del 'cinturón árabe' con Shehba, siendo la primera región kurda en Rojava en ser afectada. El régimen árabe estableció innumerables asentamientos árabes entre las aldeas kurdas, para cortar los lazos de las aldeas kurdas. Innumerables aldeas kurdas fueron vaciadas a la fuerza y ​​reasentadas con una población árabe.

Debido a esta política de aniquilación, la población kurda en la región de Shehba cayó en 2011 a 40 por ciento. Los kurdos en Shehba fueron obligados además a hablar el turcomano y los idiomas árabes. Aún hoy en día hay muchos kurdos, que no conocen su lengua materna por esta razón. Sin embargo, uno no puede afirmar que estas políticas de aniquilación y asimilación de los otomanos y el régimen Ba'ath han triunfado. Porque a pesar de todas esas políticas sucias, la mayoría de los kurdos que viven en Shehba ha conservado su identidad sin duda.

La primer región abandonada por el régimen

Antes del estallido de la guerra civil siria en 2011, el régimen sirio había sido muy influyente en Shehba, que se encuentra en la frontera con Turquía. Pero como entendió que no sería capaz de mantener su control sobre toda Siria por más tiempo, el régimen Ba'ath, en consecuencia, optó por retirar sus fuerzas a la región central de Siria. De hecho Shehba cayó, hasta 2012, completamente en las manos de los grupos afiliados con el Ejército Libre sirio y las fuerzas de coalición nacionales sirias. Durante este tiempo, el número de grupos armados recién forjados, creció día a día, constantemente y, en última instancia, las bandas fueron establecidas por Turquía. Esto llevó a los kurdos que vivían en la región a organizar su propia defensa. Durante la transición del año 2011 a 2012 dos unidades de defensa se establecieron alrededor de al-Bab.

En 2013 Turquía infiltró al Ejército Libre Sirio en un alto grado y el brazo lateral sirio de Al Qaeda, el Al Nusra, surgió en la región como una nueva entidad. En febrero del mismo año se proclamó en Alepo el Jabhat al-Akrad (Frente Kurdo), una sub unidad dentro del Ejército Libre Sirio. Las bandas de Al-Nusra fueron a atacar a la población kurda y al Jabhat al-Akrad. Como resultado de las masacres de esta banda, saqueos y secuestros de civiles kurdos, se produjo una migración masiva en la región de Shehba. Los kurdos se dirigían sobre todo al cantón de Efrîn en Rojava.

La invasión de ISIS

Entre el frente de Al-Nusra y el ISIS, ambos alimentados, equipados y respaldados por el Estado turco, estallaron conflictos y luchas. Después de un tiempo muy corto la cuadrilla de Al-Nusra entregó el control sobre las ciudades Manbij, y más tarde Bab-y Jarablus a ISIS. Después de esto, esas cuadrillas del estado turco, que se llamaban parte del Ejército Libre Sirio, sólo permanecieron en Azaz, Mare y Tal Rifat.

Los nuevos ocupantes, las pandillas ISIS intensificaron el terror y la opresión sobre la gente de Shehba. Ellos atacaron a la comunidad kurda más excesivamente que el Al-Nusra antes que ellos. Fue entonces, cuando la población kurda abandonó Shehba en masas.

Para ISIS y su respaldo, el estado turco, la región de Shehba y en particular la ruta de Jarablus, se convirtieron en importantes centros donde robaron gas y petroleo crudo.

Liberación de las regiones de Shehba

A pesar de todas estas invasiones y opresiones, el pueblo de Shehba no dejó de lado su resistencia. Después del Frente de Al-Akrad, los habitantes de Shehba comenzaron a formar sus propias fuerzas llamadas Jaysh al-Thuwar y Shams al-Shamal, construyeron el Consejo Militar de Manbij y se unieron a las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF).

Las fuerzas de SDF, representadas en el área local por el Jaysh al-Thuwar, comenzaron una operación militar, en respuesta a los ataques del Ejército Libre Sirio y del Estado turco entre 2015 y 2016. Como resultado, las ciudades Dêr Cemal, Teneb, Keştear , Merenaz, Vîllat El Qadî y El Qemiye afiliados al cantón de Efrîn, las ciudades de Tif Rifet, Kefer Naya Minix, Kefer Nasih, Ahrîs, Ayn Daqnê, Beylûniye, Şêx Hîlal, Kefer Entwan, Şehabiye y Til Ecar de la región de Shehba, y el aeropuerto militar en Minix fue liberado de las bandas del estado turco.

la liberación de Manbij llevo mas generó mas esperanzas para Shehba

Una de las páginas más importantes y decisivas de la historia de Shehba fue la liberación de Manbij. Lo mismo que la gran resistencia de Kobanê se convirtió en la prueba de que ISIS era vencible, también la liberación de Manbij de las pandillas de ISIS despertó las esperanzas de que la totalidad de Shehba también podría ser liberada. El Consejo Militar de Manbij, creado el 2 de abril de 2016 e integrado por 13 unidades militares, inició la operación para liberar Manbij el 1 de junio de 2016 a petición de los habitantes de Manbij y del Consejo Administrativo de Manbij. La operación de 72 días terminó con el apoyo de las fuerzas de las SDF, el 12 de agosto de 2016, en la liberación de Manbij de las pandillas de ISIS.

Poco después de la liberación de Manbij, se formó otro Consejo Militar, esta vez de la ciudad al-Bab, compuesta de siete unidades militares y el voto fue dado que también al-Bab sería destituido de ISIS. A continuación, el 22 de agosto de 2016 se proclamó el Consejo Militar de Jarablus y se comprometió la liberación de Jarablus de las pandillas de ISIS.

La unidad Jaysh al-Thuwar del Consejo Militar de Manbij lanzó su operación contra las pandillas de ISIS en al-Bab y liberó, en diferentes ocasiones, las aldeas de Um Hosh, Um Qura, Herbel, Hesiye, Semuqa, Til Qerah, Wehşiye, Fafîn, Qeramil , Til Midyeq, Qolsirûc, Hewarîn, Til Şeîr, Muşat, Kefer Qaris, Til Sosyan y Elaoşa, así como la fábrica de cemento situada en la aldea de Til Sosyan y, lo más importante, la represa de Shehba.

El perpetrador de mano roja emergió en Shehba

El día en que se proclamó el Consejo Militar de Jarablus, su comandante fue asesinado por el servicio secreto turco MIT. Después de que el estado turco finalmente se diera cuenta de que su pandilla mercenaria de ISIS ya no podía mantenerse en la región de Shehba, la misma Turquía empezó a invadir el 24 de agosto de 2016, sobre Jarablus, y lanzó una extensa operación de invasión a Siria Septentrional, bajo el nombre de. Las pandillas de ISIS entregaron la ciudad en dos horas a sus nuevos ocupantes, las pandillas afiliadas al Estado turco en el Escudo de Eufrates, sin ni siquiera disparar una sola bala. Por esto el estado turco primero aseguró su gobierno sobre la ciudad Rai, a principios de septiembre y recibió más tarde también Azaz y al-Bab, estableciendo acuerdos.

El estado turco que aspiraba a invadir completamente todo el norte de Siria en su totalidad, empezando indiscutiblemente con Shehba, bombardeó y atacó muchas veces el cantón de Efrîn y las zonas liberadas de Shehba terriblemente. Desde el primer día de la operación para invadir el norte de Siria fue lanzada por Turquía, sistemáticamente se dirigió a las zonas ya liberadas de Shehba, los emplazamientos del Consejo Militar de Jarablus, Jaysh al-Thuwar y Jabhat Al-Akrad, dejando claro que su principal Objetivo era nada menos que para prevenir el logro del Proyecto de Sistema Democrático Federal de Siria del Norte.

El Consejo Militar de Jarablus, sin embargo, no se detuvo y respondió con fuerza, lo que llevó a una larga batalla de dos días. Después de que las luchas amenazaran con escalar, los Estados Unidos intervinieron, pero tuvieron sus altos cimientos implementados violados varias veces por el Estado turco y sus bandas.

Además, el Estado turco y sus bandas continuaron bombardeando, desde la dirección de al-Bab, las posiciones de las fuerzas de Jaysh al-Thuwar, localizadas en zonas liberadas, pero se quedaron con las manos vacías.

Desde febrero están atacando y bombardeando el Consejo Militar de Manbij desde las áreas ocupadas en al-Bab con toda su fuerza. Sin embargo, tras los acuerdos firmados por el Consejo Militar de Manbij con las fuerzas internacionales, Turquía se vio obligada a poner fin a sus ataques y declaró el 30 de marzo de 2017 la "Operación Escudo de Eufrates". Su presencia contínua en el área de Shehba, sin embargo, es la continuación de su invasión de Siria del Norte.

A pesar de todos los contragolpes y la operación en curso para liberar a Raqqa, liderado por las fuerzas de las SDF, el estado turco ha vuelto a poner en su agenda la invasión de toda la región de Shehba y el cantón de Efrîn, y ha aumentado sus bombardeos y ataques. Las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG) y las Fuerzas Revolucionarias están creando un baluarte, luchando ferozmente contra esos ataques.

Los pueblos de Shehba y Efrín están decididos a resistir contra el Estado turco y las pandillas en todos los casos.