CONGRESO DE MUJERES DE QAMISHLO
El congreso, organizado por la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, la Red de Pioneras de la Paz y la Asociación Shawishka, se celebró los días 3 y 4 de febrero en Qamishlo bajo el lema 'La participación de la mujer es esencial en la construcción de la nueva Siria'.
La declaración final del congreso es la siguiente:
Recomendaciones políticas y jurídicas
- Se hizo un llamamiento para convocar el Congreso Nacional de Mujeres Sirias con el fin de unificar los esfuerzos de las organizaciones que trabajan en temas de la mujer, garantizar la participación de las mujeres durante el periodo de transición y asegurar su implicación en la redacción de la nueva constitución siria.
- Las mujeres deben tener igual representación que los hombres en el comité de redacción constitucional y en las instituciones de toma de decisiones (ejecutivo, legislativo y judicial).
- La nueva constitución siria debe incluir disposiciones que protejan los derechos de la mujer, reconozcan la violencia contra las mujeres como delito y establezcan mecanismos para combatir la violencia de género.
- Debe elaborarse un plan nacional para proteger los derechos de la mujer, aplicar los acuerdos y resoluciones internacionales y reforzar el papel de la mujer en la consolidación de la paz y la reconstrucción.
- Debe garantizarse la justicia para las mujeres afectadas por la guerra, incluidas las desplazadas y las supervivientes de violencia sexual.
- Deben eliminarse todas las formas de discriminación, las actitudes opresivas y la retórica perjudicial contra las mujeres. Deben aplicarse los tratados y convenios internacionales sobre los derechos de la mujer y su papel en la consolidación de la paz, y debe ponerse fin a la violencia contra las mujeres.
- Las activistas sirias deben establecer plataformas dentro y fuera de Siria para representar las voces de las mujeres sirias, garantizando que las cuestiones de igualdad de género permanezcan independientes de las afiliaciones políticas.
- Debe apoyarse la investigación sobre los problemas de las mujeres y las jóvenes, y difundirse ampliamente a través de plataformas locales e internacionales de mujeres.
Recomendaciones económicas
- Hay que apoyar los proyectos de desarrollo sostenible y promover iniciativas que faciliten el espíritu empresarial de las mujeres.
- Debe ampliarse el acceso de las mujeres a los recursos económicos, prestando especial atención al desarrollo de las mujeres que viven en zonas rurales.
- Hay que desarrollar y apoyar las cooperativas de mujeres.
- Debe crearse un sindicato de mujeres que proporcione a las mujeres un entorno de trabajo seguro y solidario y las proteja de la explotación y los abusos.
- Hay que educar a las mujeres sobre sus derechos de sucesión, reforzar su autonomía financiera y patrimonial y garantizar su derecho al trabajo.
Recomendaciones sociales
- Hay que fomentar la cultura de la igualdad de género y la justicia social, y utilizar los medios de comunicación para difundir estos valores.
- Hay que apoyar a las instituciones de atención y protección para que ofrezcan asistencia psicológica, social y jurídica a las mujeres y niñas víctimas de la violencia.
- Las costumbres locales nocivas (matrimonio infantil, matrimonios concertados, intercambio de novias, privación de los derechos de herencia para las mujeres e impedir que las niñas reciban educación) constituyen violaciones de los derechos de la mujer. Hay que concienciar contra estas prácticas.
- Hay que apoyar a las organizaciones de mujeres de la sociedad civil y establecer mecanismos que garanticen su sostenibilidad.
- Deben desmantelarse los roles y estereotipos de género tradicionales para activar el papel de la mujer en el desarrollo social sostenible.
- Debe reforzarse el liderazgo de las mujeres en la sociedad y apoyarse activamente su contribución a la consolidación de la paz y la cohesión social.
Educación y recomendaciones académicas
- La educación básica debe ser obligatoria y gratuita para todos. Las oportunidades de educación superior para mujeres y niñas deben ser gratuitas siempre que sea posible.
- Los materiales educativos deben revisarse para eliminar los estereotipos tradicionales sobre las mujeres y garantizar que la educación se mantiene independiente de las ideologías políticas.
- El apoyo a la educación de las niñas debe ampliarse mediante plataformas de aprendizaje en línea y campañas de alfabetización.
- Deben ofrecerse las mismas oportunidades para el conocimiento científico, la investigación académica y los nombramientos profesionales entre géneros.
- Deben establecerse mecanismos para compensar las pérdidas educativas de las niñas que se han visto afectadas por la migración y la guerra en los últimos años. Además, deben establecerse mecanismos para reconocer las cualificaciones educativas de las jóvenes.