“Las mujeres deberían formar uniones comunales para empoderarse” – Parte II

Ayten Dersim, miembro de la Coordinación del PAJK, y Çiğdem Doğu, miembro del Consejo Ejecutivo del KJK, destacaron la importancia de que las mujeres establezcan uniones comunales.

REVOLUCIÓN DE LAS MUJERES

Ayten Dersim, miembro de la Coordinadora del Partido de Mujeres Libres del Kurdistán (PAJK), y Çiğdem Doğu, miembro del Consejo Ejecutivo de las Comunidades de Mujeres del Kurdistán (KJK), hablaron sobre los mártires de junio y la lucha por el socialismo en una entrevista con Medya Haber TV.

La primera parte de esta entrevista se puede leer aquí.

Çiğdem Doğu: Quisiera comenzar conmemorando a todas las mártires de junio con respeto, amor y gratitud, especialmente en nombre de los camaradas Zîlan, Sema y Gulan. Este momento también conmemora el centenario de la ejecución del jeque Said y sus compañeros. Su ejecución representa el inicio de un proceso histórico. Los recordamos también con profundo respeto y gratitud. Nuestra lucha ha continuado desde donde ellos la dejaron, y sigue adelante con ese espíritu.

Por ejemplo, está la realidad de la camarada Zîlan. Escribió cartas en las que hablaba de muchas cosas, incluyendo, repetidamente, la búsqueda de una vida plena. Esto es cierto para todos nuestros mártires. También tuve la oportunidad de conocer personalmente a la camarada Gulan. Lo mismo ocurre con las camaradas Leyla, Bêrîvan, Raperîn y Helmet.

No se puede hablar de cada camarada en un solo programa, pero en la realidad de esta lucha, hemos conocido a muchos camaradas que luego cayeron como mártires. Cada uno de ellos deja tras de sí un profundo significado, especialmente cuando nos enfrentamos a la realidad del martirio. Hablamos de la camarada Zîlan, de la camarada Sema, de lo que escribieron, de los pensamientos que expresaron en sus cartas. Hay una inmensa profundidad de significado en todo ello.

Entonces, ¿por qué nos hacemos estas preguntas? ¿Por qué existe una búsqueda tan profunda de significado? ¿Por qué una necesidad tan intensa de significado? El presidente Öcalan comenzó cada uno de sus escritos de defensa con la frase "Verdad y Método". Eso es, en sí mismo, una búsqueda de significado. Y en su manifiesto más reciente, comenzó con el título "Naturaleza y Significado". Esta es la expresión misma de los mártires y los valores que han surgido de las realidades del Kurdistán, del pueblo kurdo y del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

¿Por qué hay una búsqueda tan profunda de sentido? ¿Por qué? Porque existe una realidad colonial que no solo ha borrado el país de Kurdistán, la realidad del pueblo kurdo, del individuo kurdo y de la mujer kurda, sino que los ha sumido en la miseria, despojándolos de todo sentido.

"La historia de la negación ha sido superada pero los deberes de la liberación aún nos esperan"

También se puede evaluar así: el jeque Said lideró un gran levantamiento. Pero ¿qué tipo de levantamiento fue en realidad? Fue un levantamiento en respuesta a las nuevas condiciones emergentes tras la Primera Guerra Mundial y un reflejo del deseo del pueblo kurdo de posicionarse ante estas condiciones. Después de todo, los kurdos ya tienen un lugar en Oriente Medio que se remonta a miles de años. Y si bien el levantamiento se desarrolló con la intención de defender y proteger este lugar, a cambio se llevó a cabo una operación de destrucción. Y sabemos que con la represión y ejecución del levantamiento del jeque Said, comenzó una historia de negación en nombre de la República de Turquía.

El presidente Öcalan define esto en su último manifiesto como una "historia velada". Dice que es una historia que ha sido encubierta. Y Sheikh Said, digamos, a principios de la década de 1920, especialmente los levantamientos de Sheikh Said y Seyid Riza, y lo que siguió, representan un proceso histórico de cien años que se desarrolló como una historia de negación. Por lo tanto, hay un gran esfuerzo de desidentificación y de sinsentido. Un sinsentido muy profundo... Por eso, el PKK surgió en respuesta a este sinsentido. Es un movimiento de rebelión que surgió contra el sinsentido impuesto a la vida, a la identidad de las personas, a la identidad de las mujeres, incluso a la identidad de los hombres.

El presidente Öcalan suele expresar esto en relación con el proceso más reciente que inició. Indicó: "El PKK es un movimiento de rebelión que surgió contra la negación y la ha superado". En este sentido, ha cumplido su papel y su misión. Así pues, sí, esta historia de negación ha sido superada, pero al mismo tiempo, la lucha por la libertad y los deberes de liberación aún nos esperan. En este sentido, nuestros deberes aún no han concluido. Pero el PKK ha cumplido su papel en este sentido.

Y la realidad de los camaradas Zîlan, Sema, Gulan, nuestros mártires de Junio, y la lucha en su conjunto, es decir, todos los martirios que han surgido a lo largo de los 52 años de historia del PKK, son también los valores creados mediante la lucha contra la negación y el sinsentido. Cada uno de ellos es un significado. Cada uno crea un gran valor de significado. Por eso, ambos superaron la negación y allanaron el camino hacia la liberación. Nos mostraron el camino, crearon ese valor. En este sentido, cuanto más reflexionamos, más podemos crear sentido en nuestro interior.

Esto es realmente el significado. Ya saben cómo el presidente Öcalan declaró: "naturaleza y significado". Entonces, ¿qué es el significado? Una persona, ontológica y epistemológicamente, es decir, en términos de ser y dar significado, pensar y ser capaz de pensar sobre el pensamiento, crea significado al reflexionar sobre una realidad. Eso es el significado. Prestemos atención: ¿hay significado en una persona que no piensa? ¿Se puede encontrar significado en una persona que no piensa? No. El significado existe en la persona que piensa. Una persona es humana porque piensa, ¿verdad? Entonces, ¿qué crea el significado de ser humano? Es tu capacidad de pensar, tu moralidad, tu naturaleza social, tu comunidad… Esto es lo que define la diferencia.

"El sistema capitalista está atacando el significado del ser humano"

Por lo tanto, especialmente cada uno de nuestros mártires abnegados son nuestros valores, quienes revelaron este significado con gran esfuerzo, sacrificio y valentía. Ellos crean significado. Por eso, cuanto más hablamos de estos camaradas y nuestros mártires, más significado surge.

Existe una realidad de sinsentido creada por el capitalismo, una realidad que priva de sentido a la vida… Es así para las mujeres, para los hombres, para los niños, para los jóvenes, para la realidad familiar. Es así para toda la vida, en todas las relaciones.

¿Qué es la vida? Es, en realidad, la realidad de las relaciones. La vida expresa una realidad organizativa y holística. Dentro de toda esta organización de relaciones, la diferencia del ser humano reside en que crea significado en cada una de sus relaciones y contradicciones. Esa es nuestra diferencia. De cualquier insecto, de cualquier otro ser vivo, sin duda también tienen un significado a su manera, pero al fin y al cabo, cada ser vivo es diferente.

Ser humano también es muy diferente. Por lo tanto, el sistema capitalista ataca precisamente el significado de ser humano. El sistema capitalista ataca de tal manera que estandariza todo como si todo saliera de un molde, de una fábrica. Homogeneiza. No deja ninguna diferencia. Sin embargo, la diferencia crea significado.

Cada una de nosotras es mujer, representamos una identidad. El significado de cada una reside en nuestra diferencia. Pero también reside en nuestra unidad. Hay un nivel de significado que reside en la unidad de nuestras diferencias. El capitalismo ataca esto con más ahínco. Lo ataca con más ahínco y te homogeneiza. Te hace igual. "Eres igual, eres igual…". Tu ropa, tus expresiones faciales, tu comportamiento, tu forma de caminar, tu forma de comer son todas iguales. Por ejemplo, prestemos atención: las diferencias culturales están desapareciendo a nivel global, ¿no es así? Sin embargo, cada cultura posee una riqueza tan hermosa… Cada una tiene un gran valor.

Por ejemplo, ahora intentan inculcar esto como cultura también entre los jóvenes. "Soy kurdo, pero ¿qué importa? Soy un ser humano". O dicen: "Soy ciudadano del mundo". O: "Soy turcomano, ¿qué más da? Soy un ser humano". O: "Soy mujer; ¿qué diferencia hay con un hombre?", dicen. ¿Cómo puede ser que no haya diferencia? Por supuesto que la hay. ¿No hay diferencia entre un alemán y un turcomano? Sí la hay. Lo que digo no es en términos de oposición. Se trata del significado en términos de crear diferencia... La diferencia en el idioma es una belleza, por ejemplo. La diferencia en la cultura es una belleza. Una persona es diferente de otra. Esa es su belleza, y ahí es donde reside su significado.

De hecho, también se podría decir esto: en cierto sentido, la propia persona está allanando el camino para el fascismo. Porque el fascismo también intenta estandarizar la sociedad, convertirla en una masa. Pero cuando una persona lo hace voluntariamente, también está apoyando al fascismo. Y eso es lo más peligroso. Te coloca en una situación de tensión, en un mecanismo de guerra tan especial; te bombardea y te hace creer que eres quien toma las decisiones. Pero en realidad, el fascismo, a través de los rasgos de personalidad que crea, construye ese terreno. Al eliminar la sociabilidad y producir individualismo, te convierte en un esclavo voluntario del sistema mediante estas políticas homogeneizadoras y estandarizadoras. Y quizás ni siquiera eres consciente de ello.

Desde la perspectiva de la historia y la realidad kurdas, por ejemplo, se está implementando una política en Kurdistán: la deskurdistanización, es decir, la deskurdificación del Kurdistán. Esto se logra demográficamente mediante la migración forzada, y lo que es más peligroso, aunque uno sea kurdo, se distancia de la identidad kurda. A veces dice ser kurdo, pero en realidad, ya no tiene conexión con la kuridad. Es totalmente colaborativo… El presidente Öcalan lo describe como "Judenrat". Es decir, sí, uno se considera kurdo, pero ya no tiene ninguna relación con los kurdos. Ya no tiene conexión con la sociedad kurda.

Su país está siendo saqueado hasta tal punto, su geografía está bajo un ataque terrible, sus bosques han sido quemados, sus árboles talados, ¡se han construido presas por todas partes! Decir simplemente "Soy kurdo, pero…" no basta. Deben abrazar plenamente su país. Deben vivir en él, defender sus valores, defender su idioma… Y no solo defenderlo, sino desarrollar el idioma, defender la cultura. Contra todo tipo de ataque… ¿Qué son estos? Son actos de creación de significado.

"La lucha de los Sheikh Saids también fue una lucha por crear significado"

Cuando observamos la realidad del martirio, cuando observamos a los mártires abnegados, ¿qué tipo de lucha libraron realmente? Dijeron "no" a toda esta insignificancia. El camarada Zîlan dijo "no". Y el jeque Said dijo "no" hace cien años. Sin duda, hubo deficiencias e insuficiencias en sus métodos de lucha. Nosotros también tenemos deficiencias en nuestra propia lucha. Pero fueron personas que lucharon, que se rebelaron en su momento. No tuvieron la fuerza. El enemigo atacó con rapidez, etc. Pero su lucha también fue una lucha por crear sentido. Y la lucha de nuestros camaradas dentro del PKK es de la misma naturaleza.

Por lo tanto, el hecho de que en Kurdistán se haya superado la negación y ahora estemos en el camino de la liberación, que esta lucha se esté librando, es un punto muy significativo. La camarada Zîlan, la camarada Sema, la camarada Gulan, de hecho, todas nuestras mártires, nos abrieron este camino. Hoy en Kurdistán, hemos entrado en un período donde el significado se está creando con mayor profundidad, se está embelleciendo, y donde se está forjando la personalidad de la libertad. Podemos decir esto. Y, por supuesto, es gracias a estos camaradas que pudimos hacerlo.