REPAK llama a la resistencia contra la "Ley del Estatuto Personal" aprobada en Irak

"La adopción de la ´Ley de Estatus Personal´ profundizará el sectarismo y violará aún más los derechos desprotegidos de mujeres y niños", denunció REPAK.

REPRESIÓN

El Centro de Mujeres Kurdas para Relaciones Exteriores (REPAK) emitió una declaración escrita sobre la aprobación de la "Ley de modificación del estatuto personal iraquí" adoptada por el parlamento de Irak.

El comunicado de REPAK del miércoles indicó: “La ´Ley de modificación del estatuto personal iraquí´ adoptada por el parlamento de Irak ha sido aprobada por su presidencia a pesar de su rechazo por parte del Tribunal Supremo. Por lo tanto, esta enmienda, que los movimientos de mujeres han estado luchando durante mucho tiempo para evitar que se ratificara la ley y que se conoce como la ´Ley sobre el matrimonio de niñas menores de 18 años´, se ha formalizado. La enmienda otorga a los tribunales islámicos una jurisdicción ampliada sobre asuntos familiares, incluidos el matrimonio, el divorcio y la herencia. Debido a la importante agenda de los movimientos de mujeres en Irak y en todo el mundo para luchar contra la ley, la edad para contraer matrimonio no se ha reducido oficialmente por debajo de los 18 años, pero con la autoridad otorgada a los tribunales islámicos, la edad para contraer matrimonio ahora se establecerá en nueve años para las niñas y 16 para los niños, y se aplicará de facto a través de sentencias de tribunales religiosos”.

REPAK señaló que “la aprobación de la Ley del Estatuto Personal profundizará el sectarismo en la sociedad y violará aún más los derechos desprotegidos de las mujeres y los niños. Sin embargo, con la aprobación de esta ley, el matrimonio de niñas de 9 años y niños de 15 años será posible fuera de los tribunales sin ningún obstáculo. La enmienda actual fue motivada por el hecho de que los grupos religiosos chiítas acordaron con los grupos sunitas liberar a los prisioneros del ISIS en apoyo de la ley. El indulto de los prisioneros del ISIS que cometieron genocidio contra las mujeres yazidíes y la creciente densidad de grupos yihadistas alrededor de Shengal han aumentado la amenaza de un segundo gran genocidio contra las mujeres yazidíes”. 

El comunicado continúa: “Al mismo tiempo, los actuales legisladores y el gobierno iraquí son cómplices de los crímenes genocidas del ISIS con estas decisiones. El propio gobierno iraquí será responsable de cualquier ataque genocida y crímenes contra las mujeres yazidíes. El parlamento también incluyó en esta normativa la ley sobre la devolución de la propiedad confiscada a los desplazados sobre la base de la política de arabización en las áreas disputadas de Irak. Es una gran tragedia que esta ley, que se considera positiva para el pueblo, haya sido aprobada junto con la autorización de los tribunales religiosos y la amnistía para los prisioneros del ISIS. La libertad de las mujeres y los pueblos debe ser defendida y protegida conjuntamente, y ningún derecho debe construirse sobre el sacrificio de las mujeres. Dirigimos nuestro llamamiento al presidente y al gobierno iraquíes: sobre la base de la ley de protección de la propiedad, deben derogar la ley sobre la autorización de los tribunales religiosos y la ley sobre la amnistía de los prisioneros del ISIS. Deben negar su responsabilidad por estas leyes que causarán gran destrucción, crímenes morales y abusos sexuales contra las mujeres y los niños”.

REPAK concluyó: “La concesión de amnistía por los crímenes sexuales y genocidas contra las mujeres yazidíes dará lugar a la incitación a un nuevo crimen contra ellas. Esta situación es inaceptable para todas las mujeres del mundo. Por este motivo, dirigimos nuestros llamamientos a los movimientos de mujeres del mundo y a la opinión pública democrática: las mujeres yazidíes están bajo la amenaza de un nuevo genocidio del ISIS debido a las políticas del Estado iraquí. Frente a la amenaza del genocidio, invitamos a las mujeres yazidíes a desarrollar una resistencia y convertirse en la voz de las mujeres yazidíes de inmediato, para que el gobierno iraquí se niegue a liberar a los prisioneros del ISIS y a revocar las leyes que autorizan los tribunales religiosos”.