Tercera jornada del Congreso de la NADA en Sulaymaniyah
El 1er Congreso de la Coalición Regional de Mujeres Demócratas de Oriente Medio y Norte de África (NADA), que comenzó el 15 de mayo en Sulaymaniyah, continúa en su tercer día.
El 1er Congreso de la Coalición Regional de Mujeres Demócratas de Oriente Medio y Norte de África (NADA), que comenzó el 15 de mayo en Sulaymaniyah, continúa en su tercer día.
El 1er Congreso de la Coalición Regional de Mujeres Democráticas de Oriente Medio y Norte de África (NADA) continúa en su tercer día en la ciudad de Sulaymaniyah, en el Kurdistán del Sur. Alrededor de 200 mujeres de 19 países, principalmente de Oriente Medio y África, participan en el congreso.
En la sesión de hoy del congreso se evaluó el desempeño de la Coalición NADA para el período 2021-2025.
La primera sesión de la jornada comenzó con una presentación audiovisual en la que se detallaron las Conferencias de Mujeres de Oriente Medio celebradas en Amed (2013) y Beirut (2021), así como las actividades llevadas a cabo durante este proceso.
A continuación, tuvo lugar una sesión titulada "Actuación de la Coalición NADA". La Dra. Encêla Al-Muammarî, la Dra. Hîbe Haddadîn y Selwa Gîga presentaron el informe de actividades de cuatro años de la coalición, analizando sus aspectos positivos y negativos.
Los participantes destacaron que, a pesar de la similitud de los problemas que enfrentan las mujeres, es necesario desarrollar políticas que sean sensibles a las condiciones locales, ampliar la alianza a nivel internacional y traducir las decisiones tomadas en acciones concretas.
Una activista armenia por los derechos de las mujeres criticó a NADA por no comentar sobre el Genocidio Armenio, refiriéndose a su familia que murió en el genocidio. Hizo hincapié en que el Congreso podía desempeñar un papel importante en la creación de conciencia sobre el sufrimiento histórico y actual de las mujeres. "NADA debería abrirse no solo a Oriente Medio, sino a las mujeres de todo el mundo", dijo.
Una activista iraquí hizo hincapié en la importancia de la educación y afirmó que las estrategias para resolver los problemas de la mujer debían determinarse de acuerdo con las características locales. Señalando que las mujeres son objeto de violencia psicológica y física, pidió que se debatiera la aplicación de las decisiones adoptadas.
Otra participante iraquí consideró positivo el informe de actividades, pero señaló algunas deficiencias en algunas esferas. Afirmó que NADA necesita llegar a círculos más amplios.
Una activista siria señaló que la Coalición NADA se encuentra en un lugar que empodera a las mujeres, declarando: "Cada organización dentro de la coalición NADA debe nombrar a un representante para informar y monitorear las actividades de NADA. El informe debería haber puesto mayor énfasis en la lucha de clases".
Otra activista dijo que se debe desarrollar y mantener un plan estratégico, y agregó: "Las mujeres fuera de este grupo también deben participar. Hay muchas mujeres que quieren unirse a esta alianza y se sentirían honradas de hacerlo".
Una activista de Turquía dijo: "Turquía ha entrado en un proceso de paz. Este proceso resonará a muchos países de Oriente Medio. Recomiendo que NADA incluya este proceso en su agenda y lo apoye".
El congreso continúa con preguntas, sugerencias, evaluaciones...