ASESINATOS DE PERIODISTAS
En respuesta al asesinato del periodista Aziz Köylüoğlu por parte del Estado turco, la DFG y el MKG emitieron una enérgica declaración en la que afirmaban: "La Prensa Libre nunca ha dado un paso atrás ante masacres, ataques o censura. Tampoco lo hará ahora".
La Asociación de Periodistas Dicle Fırat (DFG) y la Asociación de Mujeres Periodistas de Mesopotamia (MKG) han condenado el asesinato del periodista Aziz Köylüoğlu.
La declaración de la DFG y la MKG dice lo siguiente:
"Los trabajadores de la prensa libre se esfuerzan por llevar la verdad al público, no sólo en Kurdistán y Turquía, sino también en todo Oriente Próximo y el mundo. A pesar de las condiciones más duras, se mantienen firmes en su búsqueda de la verdad, sin dejarse intimidar por los riesgos y peligros. A lo largo de esta lucha, muchos de nuestros colegas han sido asesinados, detenidos o condenados a largas penas de prisión. Sin embargo, a pesar de todos los ataques, la represión y la censura impuestas por los gobiernos, esta búsqueda incesante de la verdad nunca ha cesado. Los periodistas de Free Press nunca han dado un paso atrás en su deber, incluso a costa de sus propias vidas.
Hoy ha muerto otro periodista de Free Press en un ataque aéreo. El 27 de enero, Turquía llevó a cabo un ataque en el distrito de Ranya de Sulaymaniyah (Silêmanî), matando al periodista Aziz Köylüoğlu".
El comunicado añade: "Nacido en 1976 en Amed (Diyarbakır), Köylüoğlu comenzó su carrera a principios de la década de 2000. Desde reportero y cámara hasta redactor, director de informativos y redactor jefe, trabajó en todos los niveles del periodismo durante muchos años. Informó desde Hewlêr (Erbil) hasta Sulaymaniyah, desde Kirkuk (Kerkûk) hasta Maxmur, y desde Derik, en el norte y este de Siria, hasta Afrin (Efrîn). Condenamos enérgicamente el asesinato de nuestro colega, que dedicó su vida a transmitir la verdad a la sociedad, perpetrado mediante un ataque aéreo.
Sabemos que estos ataques no son los primeros ni serán los últimos. Lo hemos comprobado de primera mano con el asesinato de cinco de nuestros colegas periodistas en los últimos seis meses. El 23 de julio de 2024, Turquía asesinó en Silêmanî a los periodistas Gülistan Tara y Hero Bahadin. El 19 de diciembre, masacró a los periodistas Cihan Bilgin y Nazım Daştan en el norte y este de Siria. Durante este periodo, muchos de nuestros colegas que protestaron contra estas masacres fueron detenidos o encarcelados. Más recientemente, el 7 de enero, el periodista Öznur Değer fue detenido simplemente por compartir fotos de Nazım y Cihan.
No aceptamos estas agresiones a periodistas y pedimos a todas las organizaciones profesionales y a la sociedad civil que se pronuncien contra ellas. Los periodistas son la voz de la verdad. Si esta verdad es asesinada, entonces esta voz también será silenciada. Ante este intento de silenciarnos, hacemos una vez más una promesa: no quedará en el suelo ni un solo bolígrafo o cámara de nuestros colegas masacrados. La Prensa Libre nunca ha retrocedido ante las masacres, los atentados o la censura. No retrocederá ahora".
Noticias Relacionadas: