Ömer Öcalan: Abdullah Öcalan instó al pueblo a trabajar y organizarse
Ömer Öcalan afirmó que Abdullah Öcalan llamó a las personas a marchar, trabajar y organizarse dondequiera que estén.
Ömer Öcalan afirmó que Abdullah Öcalan llamó a las personas a marchar, trabajar y organizarse dondequiera que estén.
El diputado del Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), Ömer Öcalan, habló con Yeni Özgür Politika sobre su reciente encuentro con Abdullah Öcalan.
Ömer Öcalan comenzó transmitiendo los saludos de Abdullah Öcalan al pueblo, señalando que siempre pide que sus saludos se compartan allá donde uno vaya, y subrayó que la visita fue de carácter familiar y no una delegación política o jurídica. Enfatizó que esto debe entenderse como un derecho básico que corresponde a cualquier preso, y que dichas visitas familiares deberían realizarse de manera regular. También recalcó que estas visitas no deben ser obstaculizadas por motivos políticos.
Ömer Öcalan declaró: “Esta fue una visita familiar que tuvo lugar el 31 de marzo, el segundo día del Eid”. Habló sobre el cumpleaños de Abdullah Öcalan, el 4 de abril, y añadió: “El pueblo kurdo no ve el 4 de abril simplemente como el cumpleaños de Abdullah Öcalan. Lo considera su propio cumpleaños. Una y otra vez, la gente ha celebrado este día aquí. Han declarado su voluntad. Decenas de miles de personas, tanto de las ciudades del Kurdistán como de Turquía, han venido aquí de visita. No lo tratan como un cumpleaños típico. Es una declaración de voluntad. Es un compromiso con un pensamiento, con una idea. Así es como lo entendemos”.
Un recuerdo con Cemil Bayık
Ömer Öcalan compartió un recuerdo significativo que se evocó durante la última visita familiar a Abdullah Öcalan en Imralı. Explicó que su padre, Mehmet Öcalan, rememoró una experiencia de hace casi 50 años, que Abdullah Öcalan también recordó y en la que participó. Contó que compartir este recuerdo el 4 de abril tenía un profundo significado. Según el relato, en los años 1976–1977, Mehmet Öcalan le dijo a Abdullah Öcalan: “Tú y Cemil Bayık vinisteis una vez a nuestra casa. Mi madre os cocinó. Mientras comíais, mi padre entró en la habitación, se asomó por la puerta y dijo: ‘Hijo mío, antes hablabas de la lucha por el comunismo y el socialismo. Ahora dices que sigues un camino por el kurdismo y el Kurdistán. La lucha por el comunismo es más ligera. La lucha por el kurdismo y el Kurdistán es más pesada. Este camino te desgastará’”. En ese momento, Abdullah Öcalan confirmó el recuerdo y añadió: “Tu padre también nos dijo: ‘Habéis entrado en la causa kurda. El jeque Said también recorrió este camino y pagó un alto precio. Tenía una tribu, una familia, una comunidad. Vosotros no tenéis a nadie, ni siquiera una tribu. Enfrentaréis muchas dificultades’”.
Tras recordar la conversación, Ömer Öcalan reflexionó sobre la transformación que ha tenido lugar desde entonces. Dijo que el movimiento, que comenzó con seis personas procedentes de pueblos y ciudades del Kurdistán, se ha convertido ahora en una realidad abrazada por millones. Describió este viaje como el renacimiento de una nación, y afirmó que ahora el pueblo kurdo se ve reflejado en Abdullah Öcalan.
Destacó que Abdullah Öcalan, que ahora tiene 76 años, dedicó su vida a la resistencia y la lucha. Procedente de una familia pobre, construyó un movimiento que se extendió por las cuatro partes del Kurdistán y ganó influencia en todo Oriente Medio. Señaló que esta influencia volvió a hacerse visible con la declaración del 27 de febrero, cuando instituciones como la ONU, EE.UU., países europeos, Rusia y China hicieron declaraciones positivas sobre el proceso. Concluyó diciendo que lo que comenzó desde el aislamiento total y el abandono se ha convertido ahora en el surgimiento de un pueblo. Afirmó que quienes antes no tenían a nadie, ahora son millones, y este movimiento ofrece una perspectiva y un modelo para todo Oriente Medio.
Mi mayor deseo era ver a Öcalan
Esta fue la segunda reunión cara a cara de Ömer Öcalan con su tío, Abdullah Öcalan. Cuando se le preguntó cómo se sintió, explicó: “Fui al primer encuentro el 23 de octubre. Era la primera vez que iba a ver al Sr. Öcalan. En mi vida, en la política y en las luchas sociales, este era uno de los vacíos más profundos que había sentido. Ver al Sr. Öcalan era uno de mis mayores anhelos. Esa ausencia, al menos en parte, se ha llenado. El 23 de octubre de 2024 vi al Sr. Öcalan en persona por primera vez. Ya hemos compartido muchos detalles de esa reunión en otros espacios. La figura de un tío, por supuesto, es significativa. Pero no nos relacionamos con él como con un tío tradicional. Después de todo, estás unido por la sangre a un líder que ha influido en el mundo, ha moldeado su entorno y posee un inmenso poder y cualidades profundas, pero nunca lo has visto en tu vida. El peso espiritual de esa realidad es inmenso”.
Deben realizarse visitas familiares regulares
Cuando se le preguntó si Abdullah Öcalan tiene acceso a información sobre los acontecimientos actuales, Ömer Öcalan afirmó que el Sr. Öcalan sigue ciertos canales de televisión turcos en la medida que lo permiten sus condiciones limitadas. Interpreta y evalúa algunos desarrollos a través de esas transmisiones. Explicó que su visita duró alrededor de una hora y media y fue de carácter familiar. Sin embargo, a pesar de ser una reunión familiar, se discutieron muchos temas importantes. Dijo: “Porque estás hablando con el Sr. Öcalan. Las visitas familiares son importantes. Queremos que se respeten los derechos legales de contacto familiar. Según las leyes, reglamentos, la constitución y los códigos de ejecución penal de Turquía, lo que se otorga a otros presos también debe aplicarse al Sr. Öcalan, así como a Hamili Yıldırım, Veysi Aktaş y Ömer Hayri Konar, que están detenidos junto a él”. Recalcó que los abogados llevan mucho tiempo sin poder visitarlo y que no se ha realizado ninguna visita legal en años. Dijo: “Creemos que al menos las visitas familiares durante las festividades religiosas, así como las visitas quincenales estándar previstas por la ley turca, deben llevarse a cabo de manera regular y sin interrupciones”.
La mesa de Imralı sigue en pie
A Ömer Öcalan se le preguntó sobre la evaluación política de Abdullah Öcalan. En respuesta, compartió lo siguiente: “El paradigma y el sistema intelectual del Sr. Öcalan ofrecen una perspectiva capaz de orientar el próximo siglo. Todos deberían aprender a acercarse a la realidad a través de este marco. Desafortunadamente, en Oriente Medio y Turquía, la política sigue funcionando a través de la oposición. Se refuerzan las divisiones étnicas y religiosas, y se clasifica a las personas según su identidad y creencias. El Sr. Öcalan deja atrás estos enfoques estrechos. Ofrece un nuevo orden mundial, un nuevo modelo de gobernanza. Su pensamiento aborda preguntas fundamentales: ¿Cómo pueden convivir alauitas y sunitas? ¿Cómo pueden vivir los siríacos con los armenios? ¿Cómo pueden convivir los armenios con los musulmanes? ¿Cómo pueden vivir los kurdos con los turcos? ¿Cómo pueden convivir árabes y persas con dignidad y respeto mutuo? Él presenta un paradigma para esto. Construir un sistema donde todas estas diferencias y riquezas culturales coexistan pacíficamente requiere habilidad, perspicacia, talento y visión. El Sr. Öcalan ha formulado este modelo en detalle. El Estado, los poderes dominantes y todas las autoridades deberían abordar estas ideas con seriedad. Es vital centrarse en producir soluciones, construir la paz y cultivar relaciones. Lo que presenciamos durante la visita confirmó que la mesa política de Imralı sigue en pie. El Sr. Öcalan está en posición de mostrar firmeza cuando es necesario y flexibilidad cuando corresponde. Hace todo lo que está en su poder para mantener el equilibrio delicado del proceso. Sigue analizando con profundidad las realidades de Oriente Medio. Los acontecimientos en Siria, Irak e Irán se siguen de cerca y en detalle”.
Habló de sus amigos de la infancia
Ömer Öcalan compartió que Abdullah Öcalan habló sobre las aldeas cercanas y sus amigos de la infancia, mencionando a varios por su nombre y enviando saludos especiales a algunos. “El Sr. Öcalan es un líder que otorga gran importancia a la conexión espiritual”, dijo. “Recordó a amigos tanto de sus días escolares como del pueblo. Envió sus saludos a muchos de ellos. El pueblo de Cibin, donde el Sr. Öcalan completó sus cinco años de escuela primaria, es un pueblo turcomano. Habló también de ese lugar. Hay siete u ocho de sus amigos de ese pueblo que perdieron la vida en enfrentamientos en zonas rurales. Los mencionó, y también habló de sus familias. Habló de las familias Sarıçicek, Kumbag y Atmaca. Habló de Erah, que es el pueblo vecino al nuestro, así como de Aram, Hilvan y Mardin. Compartió estos recuerdos con nosotros y tenía saludos específicos para algunas personas. Hemos transmitido esos saludos a quienes estaban destinados”.
Un mensaje a la política democrática
Ömer Öcalan destacó que Abdullah Öcalan también transmitió mensajes importantes a los actores de la política democrática. Lo describió como una persona con una gran profundidad emocional y una mente analítica aguda, que sigue plenamente comprometido con la agenda política actual. Afirmó que el aparato estatal debe abordar este proceso con la seriedad que merece. “Es fácil destruir o dañar”, dijo, “pero construir algo significativo es difícil”. Citó a Abdullah Öcalan diciendo: “Ser socialista significa abrazar la vida social. Y abrazar la vida social significa caminar y trabajar con el pueblo. Esto debe construirse. La política no deja lugar al vacío”. Ömer Öcalan añadió: “Espero que, en el tiempo que viene, seamos testigos de la construcción de una paz que esta región ha anhelado durante mucho tiempo. Espero que podamos construir una vida en común: una sociedad democrática, una forma democrática de vivir. Este es un camino difícil y exigente. Puede tardar mucho tiempo. Pero contribuiremos a ello tanto como nuestras fuerzas nos lo permitan”.
El pueblo tiene razón en tener dudas
Ömer Öcalan señaló que Abdullah Öcalan también abordó las dudas del pueblo sobre el proceso actual. Dijo: “Le transmitimos que la fe del pueblo kurdo en él es absolutamente clara. En eso no hay problema. Pero hay dudas, y esas dudas no son sobre él. Estas dudas provienen de las experiencias del pueblo: lo que ocurrió durante el proceso de resolución de 2015, los acontecimientos de 2009, e incluso en 1993. La gente ha desarrollado una profunda desconfianza hacia el Estado y el gobierno debido a estos momentos históricos. En respuesta, el Sr. Öcalan dijo: ‘El pueblo tiene razón. Está pensando correctamente. Esa es la realidad. Pero yo mantengo mi esperanza. Haré todo lo posible por mantener este proceso en marcha’”.
Construir organización política
Ömer Öcalan concluyó subrayando el fuerte énfasis de Abdullah Öcalan en la organización. Declaró: “El presidente Öcalan dijo: ‘Dondequiera que voy, me organizo. He estado organizando desde que era niño. Cuando era niño, tenía un grupo de oración. Cuando fui a la escuela, tenía un grupo de amigos’. Expresó cuánto valora estar organizado. Dijo que en cada lugar en el que ha estado, construyó un círculo a su alrededor, trabajó con ellos, los organizó y él mismo formó parte de esa organización”.