Desplazados de Afrín: Luchamos por regresar a casa

Los civiles que se vieron obligados a huir de Afrín y Shehba tras la ocupación del estado turco dijeron: "Nuestra lucha y resistencia son para regresar a Afrín."

DESPLAZADOS

La ocupación de Afrín (Efrîn) por parte del estado turco en marzo de 2018 obligó a su gente a abandonar sus tierras y trasladarse a Shehba. Incluso en Shehba, sufrieron numerosos ataques turcos, pero a pesar de todas las dificultades y agresiones, nunca se rindieron y continuaron con su resistencia. Sin embargo, debido a los continuos ataques del estado turco y sus bandas del Ejército Nacional Sirio (SNA), los residentes de Afrín fueron nuevamente desplazados, obligados a huir aún más.

Los ciudadanos hablaron con ANF sobre las dificultades que enfrentaron a lo largo de su desplazamiento, desde Afrín a Shehba y luego a Raqqa.

Elî Pîrî dijo: "El estado turco ocupante atacó Afrín para cumplir su objetivo de establecer un nuevo régimen otomano y apoderarse de nuestras tierras. El cielo sobre Afrín se llenó con 72 aviones de guerra. En ese momento, cada pueblo y aldea de Afrín fue bombardeado. El estado turco apuntó directamente a los civiles, incluyendo a mujeres y niños. Cometieron masacres y miles de personas fueron asesinadas. Sin embargo, el pueblo de Afrín resistió durante 58 días y no entregó su tierra al enemigo fácilmente."

 

Nuestra resistencia sigue siendo nuestra arma más fuerte contra el enemigo

Fatma Reşîd, residente del distrito de Bilbilê en Afrín, describió el desplazamiento forzado que sufrió tras la ocupación del estado turco: "La vida en Afrín era hermosa y pacífica. Pero el estado turco ocupante lanzó ataques brutales contra nosotros. Niños, mujeres y ancianos fueron masacrados. Después de 58 días de resistencia, nos vimos obligados a abandonar nuestras tierras. Dejamos nuestras casas y tierras atrás y nos asentamos en Shehba, con la esperanza de regresar algún día a Afrín. Cuando llegamos a Shehba, siempre decíamos: ‘Haremos de este lugar un pequeño Afrín para nuestros hijos.’"

 

Sin embargo, el enemigo atacó nuevamente y nos obligó a salir también de Shehba. Tras estos ataques, nos trasladamos a las regiones bajo la Administración Autónoma. El estado turco nos desplazó dos veces. Somos civiles y según la ley internacional, el desplazamiento forzado, la tortura y las masacres de civiles están prohibidos. Sin embargo, el estado turco ocupante nos ha dejado sin hogar y apátridas. Durante el desplazamiento, se cometieron masacres, secuestros y numerosos crímenes inhumanos. El estado turco intensifica sus ataques contra el pueblo kurdo día tras día. En respuesta, el pueblo kurdo siempre resistirá, y nuestra resistencia seguirá siendo nuestra arma más fuerte contra el enemigo."

 

 

Otra de las personas obligadas a huir de Afrín y Shehba fue Ferîde Ehmed. Destacando que los ataques de 2018 constituyeron crímenes de lesa humanidad, Ferîde Ehmed describió su experiencia: "Vivíamos seguros en nuestra casa en Afrín. Pero el enemigo nos atacó, nos desplazó a la fuerza de nuestros hogares y tierras. Cientos de mujeres y niños fueron asesinados o secuestrados. Sin embargo, ninguna potencia internacional se pronunció contra esta guerra, ni tomaron medidas para detener los ataques. A pesar de esto, no perdimos la esperanza y nos trasladamos a Shehba. Aceptamos la realidad de que Afrín había caído en manos del enemigo, pero nos dijimos a nosotros mismos: ‘Construiremos una nueva vida en Shehba.’ Allí, construimos nuestras casas y espacios de vida. Sin embargo, el enemigo atacó nuevamente y nos obligó a salir también de Shehba. Durante nuestro desplazamiento, mientras tratábamos de llegar a las regiones controladas por la Administración Autónoma, las fuerzas turcas y sus bandas nos sometieron a todo tipo de ataques horribles."