Gülcan Sayyiğit: “La Conferencia de Rojava impactará a todo el Kurdistán”
Gülcan Kaçmaz Sayyiğit afirma que el pueblo kurdo no puede perder otro siglo y afirma que la Conferencia Nacional Kurda de Rojava impactará a todo el Kurdistán.
Gülcan Kaçmaz Sayyiğit afirma que el pueblo kurdo no puede perder otro siglo y afirma que la Conferencia Nacional Kurda de Rojava impactará a todo el Kurdistán.
Gülcan Kaçmaz Sayyiğit, diputada por Wan (Van) del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), quien viajó a Rojava para la Conferencia Nacional Kurda “Unidad y Postura Común”, celebrada en el Norte y el Este de Siria, respondió a las preguntas de ANF sobre los resultados de la conferencia y sus impresiones de Rojava.
Sayyiğit afirmó: “Incluso cuando las mujeres aquí presentes simplemente hablan, lo hacen con tanta confianza que se puede percibir el éxito, la lucha y las victorias alcanzadas.”
¿Qué le parece el modelo de gobernanza implementado en el Norte y el Este de Siria?
Aunque era nuestra primera visita al Norte y el Este de Siria, ya conocíamos el modelo. De hecho, es un modelo que hemos seguido desde el Kurdistán Norte (Bakur) y Turquía. Como saben, este es un lugar donde conviven pueblos muy diferentes, tanto en religión, identidad étnica y cultural como en idioma. El modelo aquí considera esta diversidad como una riqueza y se esfuerza por darle vida. Es un modelo que podría servir de ejemplo para el mundo. Puedo decir que es un modelo notable y muy importante donde todos y todas pueden convivir, respetando las sensibilidades de los demás.
¿Con qué objetivos participó en la Conferencia Nacional Kurda de Rojava “Unidad y Postura Común” como delegación de Turquía?
El Sr. Abdullah Öcalan ha estado recluido en régimen de aislamiento en Turquía durante casi 27 años, y estas políticas de aislamiento continúan hasta la fecha. Durante los últimos cuatro años, ha estado sometido a lo que llamamos un estado de incomunicación absoluta. Como saben y han seguido de cerca, se inició un nuevo proceso con el apretón de manos de Devlet Bahçeli con el grupo del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM) el 1 de octubre. Poco después, Ömer Öcalan visitó a Abdullah Öcalan en la prisión de Imralı. En ese momento, el Sr. Öcalan reiteró lo que ya había declarado en 1993: “Creo que la cuestión kurda debe resolverse por medios democráticos y pacíficos, y estoy dispuesto a ello”. Posteriormente, una delegación, que incluía a Pervin Buldan y Sırrı Süreyya Önder, quienes también formaron parte de la anterior Delegación Imralı, se reunió nuevamente con el Sr. Öcalan. Durante dicha reunión, el Sr. Öcalan expresó la siguiente opinión: “Estoy preparado para ello, pero cada parte debe asumir sus responsabilidades”. Encomendó gran parte del trabajo a la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM), proponiendo la formación de una comisión con representantes de todos los partidos para llevar a cabo el trabajo jurídico y político necesario. Transmitió sus sugerencias y mensajes en consecuencia. En dicha reunión, el Sr. Öcalan también expresó su deseo de conocer la visión de este proceso por parte de los actores de cada parte del Kurdistán, sus opiniones y si tenían alguna propuesta. Como saben, en base a esto, realizamos previamente una visita al Kurdistán Sur (Bashur), aunque, lamentablemente, no pudimos visitar el Kurdistán Oriental (Rojhilat) ni Rojava (Kurdistán Occidental) en ese momento.
Hoy, en el marco del llamamiento realizado el 27 de febrero, que calificamos de histórico, titulado “Paz y Sociedad Democrática” por el Sr. Öcalan, hemos celebrado reuniones no solo en el Kurdistán Norte, sino también en toda Turquía. Hemos mantenido amplios encuentros con organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, organizaciones de mujeres y nuestra gente. Celebramos estas reuniones en más de 100 centros, trabajando junto con nuestra gente para elaborar una hoja de ruta sobre lo que implica este llamamiento a la paz y una sociedad democrática, cómo debe implementarse y qué debemos hacer de ahora en adelante. En este marco, nuestra delegación visitó nuevamente el Kurdistán Sur y realizó dos rondas de reuniones.
Es en este mismo contexto que nos encontramos aquí ahora, y la coincidencia de la Conferencia de Rojava con este proceso ha sido una coincidencia muy afortunada para nosotros y nosotras. Ser testigos de una conferencia tan importante, dedicada a los esfuerzos por la unidad, la construcción de una sociedad democrática y el trabajo por la resolución pacífica de la cuestión kurda, y estar presentes en un momento tan histórico, ha sido sumamente significativo. Puedo decir esto con seguridad en nombre de nuestra delegación del Kurdistán Norte y de nuestro partido.
¿Cómo podrían los resultados de la conferencia afectar el debate sobre la cuestión kurda en Turquía? ¿Qué mensaje planea transmitir desde esta conferencia a la opinión pública y a los actores políticos turcos?
Puedo afirmar que esta conferencia es verdaderamente histórica. Como saben, Rojava ha sido una región en lucha durante mucho tiempo. Es sumamente valioso para nosotros y nosotras que un paso tan pionero haya surgido de esta lucha. La conferencia de hoy marca el inicio de un proceso que quedará grabado en la historia. Los avances que surjan de aquí, en particular el reconocimiento de la identidad y el estatus kurdos en Siria, sin duda tendrán un impacto también en otras partes del Kurdistán. Toda acción, iniciativa y normativa legal que se construya en pos de dicho reconocimiento influirá en la región en general. Por ejemplo, la posible reanudación de las reuniones con el Sr. Öcalan y su insistencia en resolver este asunto por medios democráticos, junto con su llamado a una sociedad democrática, se basan en este contexto.
Hoy, la razón por la que estamos aquí en Rojava es precisamente el efecto de este impulso. Gracias a esta fuerza, podemos celebrar estas reuniones y presenciar una conferencia tan histórica. Cualquier logro en una parte inevitablemente influirá positivamente en las demás. Como hemos dicho antes, el pueblo kurdo no puede permitirse perder otro siglo. Como saben, durante los últimos cien años hemos vivido divididos por fronteras físicas trazadas entre las cuatro partes del Kurdistán. Sin embargo, a pesar de estas fronteras físicas, el pueblo kurdo nunca ha interiorizado estas separaciones, ni mental ni espiritualmente. Creemos que en el futuro próximo, este espíritu de unidad nacional emergerá con mayor claridad, superando estas divisiones artificiales, tanto mentales como espirituales, y allanando el camino para una acción colectiva más sólida.
¿Podría esta conferencia impulsar un cambio en las políticas de Turquía hacia Rojava? ¿Cómo podría contribuir a la resolución de la cuestión kurda en Turquía?
Creo que Turquía debe eliminar ahora sus prejuicios contra la administración del Norte y el Este de Siria. Si hoy hablamos de paz con los kurdos en Turquía, también debemos buscar la paz con los kurdos en todas partes. De hecho, estos esfuerzos deben llevarse a cabo conjuntamente con los kurdos de todas las regiones y de forma que se respeten sus logros. Intentar lograr la paz con los kurdos dentro de sus propias fronteras mientras se mantiene la hostilidad hacia ellos más allá de ellas no beneficiará ni a Turquía ni a las demás partes del Kurdistán. Por lo tanto, Turquía debe poner fin de verdad a sus prejuicios contra la Administración Autónoma. También debe fomentar actitudes positivas hacia los derechos del pueblo kurdo y de todas las demás comunidades que conviven en esta región.
¿Qué opina de las organizaciones de mujeres en Rojava? ¿Cómo constituyen un modelo para otros movimientos de mujeres en Oriente Próximo?
Permítanme decirlo muy claramente: en primer lugar, debo decir que admiro profundamente la organización de mujeres de aquí. Todo lo que se hace se lleva a cabo bajo el liderazgo de las mujeres y cobra vida gracias a su iniciativa. Este modelo es verdaderamente ambicioso. Es un modelo que puede servir de ejemplo para todo el mundo. Actualmente, existe un modelo de vida que despierta curiosidad, inspiración y observación, un modelo que ha surgido bajo el liderazgo de las mujeres. Aunque esta es nuestra primera visita desde el Kurdistán Norte, ya podemos percibir y presenciar esta realidad. Se hace aún más evidente a través de las conversaciones: algunos amigos comentan que delegaciones de diversos países nos visitan constantemente para presenciar de primera mano cómo se construye este nuevo modelo de vida. Quieren verlo y experimentarlo por sí mismos. Francamente, esto también nos parece una realidad muy emocionante e inspiradora a los kurdos y las kurdas del Kurdistán Norte. Este paradigma de convivencia, este modelo de coexistencia, es verdaderamente valioso para nosotros y nosotras. Creemos que un modelo democrático como este, que desafíe la mentalidad del Estado-nación al enfatizar la coexistencia, debe surgir en todas partes.
Nos fortalece la organización construida bajo el liderazgo de las mujeres. Incluso cuando las mujeres aquí presentes simplemente hablan, lo hacen con tanta confianza que se puede percibir el éxito, la lucha y las victorias alcanzadas. Los logros de las mujeres aquí presentes sirven ahora de ejemplo para todo el mundo. Al mismo tiempo, el orgullo y el honor de liderar un proceso así se reflejan en cada aspecto de su trabajo.
¿Cómo podría la Conferencia Nacional Kurda de Rojava contribuir al reconocimiento regional e internacional del modelo de Administración Autónoma?
El modelo de gobernanza aquí es observado con atención por muchos. Es un modelo que puede servir de ejemplo para quienes desean vivir una vida democrática. Sin embargo, también se presenta como un modelo inconveniente para el sistema capitalista y la mentalidad del Estado-nación, ya que representa una tercera vía. Esta tercera vía es crucial para quienes desean vivir democráticamente, y es un modelo que se reconoce, evalúa y debate en muchas partes del mundo a través de paneles, conferencias y simposios.
La conferencia celebrada hoy en Rojava no solo representa un paso para Rojava o para los demás pueblos que actualmente viven aquí, sino que es un paso importante para todas las partes del Kurdistán. Inicialmente, puede ser muy significativa para los habitantes de Rojava, pero también impactará a las cuatro partes del Kurdistán y a todo Oriente Próximo. Con esta conferencia, se han sembrado las bases para un impacto más amplio. También hay una siguiente fase importante: después de la conferencia, se mantendrán reuniones con Damasco sobre temas legales y políticos. Una vez consolidado el trabajo oficializado en la conferencia, las potencias internacionales se verán obligadas a reconocer a esta administración.
Por último, ¿tiene algún mensaje desde Rojava para los círculos políticos y la ciudadanía?
Como Kurdistán Norte, siempre hemos seguido la lucha en Rojava desde lejos. Sin embargo, siempre la hemos admirado. Estar aquí ahora, en estas tierras, viéndola, sintiéndola, tocándola y conversando con la gente es realmente muy valioso para nosotros y nosotras. Como saben, a solo unos cientos de metros de nosotros se encuentra Nusaybin. En Nusaybin, hay muchos hermanos, hermanas, primas, primos y familiares de quienes están aquí, pero debido a que la frontera está cerrada, no pueden comunicarse ni visitarse. Nosotros mismos llegamos aquí vía Hewlêr (Erbil), aunque habría sido mucho más corto llegar por Nusaybin. Estas fronteras deben abrirse. El Estado turco debe tomar las medidas necesarias al respecto. Impedir el contacto no detiene la lucha del pueblo kurdo; los kurdos y las kurdascontinuarán luchando por todos los medios.
De ahora en adelante, continuarán esta lucha con mayor fuerza y un espíritu de unidad. Por lo tanto, estas fronteras deben eliminarse. Los problemas derivados de estas fronteras cerradas tampoco benefician a Turquía. Esto debe quedar claro. Si Turquía realmente desea lograr la paz con los kurdos y las kurdas dentro de sus fronteras, también debe reconocer y hacer la paz con los kurdos y las kurdas en otras partes. Créanme, al hacerlo, Turquía se beneficiará, todos los pueblos de Turquía se beneficiarán y, sobre todo, el pueblo kurdo se beneficiará. Me complace enormemente estar aquí. Me enorgullece presenciar esta histórica conferencia. También me complace enormemente que podamos trasladar la experiencia adquirida aquí al Kurdistán Norte y a Turquía.
Noticias relacionadas: