Hêvin Cemil Dawud, de Afrin: “Estamos decididos a seguir luchando por la libertad”
Hêvin Cemil Dawud se vio obligada a migrar de Afrin a Shehba debido a los ataques del Estado turco en 2018. Ahora se vio obligada a migrar a Qamishlo.
Hêvin Cemil Dawud se vio obligada a migrar de Afrin a Shehba debido a los ataques del Estado turco en 2018. Ahora se vio obligada a migrar a Qamishlo.
Tras los ataques del Estado turco y sus bandas yihadistas del SNA y HTS contra Shehba y Tal Rifaat el 29 de noviembre, numerosas personas que se vieron obligadas a emigrar de la región el 2 de diciembre y se instalaron en las zonas seguras gestionadas por la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (AADNES). Hêvin Cemil Dawud es una de estas personas que se vieron obligadas a emigrar de Shehba a Qamishlo.
Dawud se vio obligada a emigrar dos veces debido a los ataques del Estado turco y sus bandas mercenarias. En 2018, cuando Turquía y sus bandas ocuparon Afrin, se vio obligada a desplazarse por primera vez. Con ella estaban sus cinco hijas y sus tres hijos. La familia se instaló en Shehba, y ahora se han visto obligados a emigrar de nuevo tras el nuevo ataque.
Dawûd huyó de Shehba junto con ancianos, niños y enfermos. Sobre esto, se pregunta: “¿Qué les hicimos a quienes nos expulsaron de nuestras tierras?”.
Dice que se enfrentan a la incertidumbre y al miedo, agregando: “Afrin es la tierra de nuestras abuelas y abuelos, y recuperaremos nuestras tierras resistiendo”.
En este periodo en el que siente el peso de la guerra, las pérdidas experimentadas también le crean un profundo dolor. Ha explicado que su hijo de 19 años murió de una enfermedad, y también perdió a su marido hace veinte años. Enfadada, sigue preguntándose: “¿Adónde podemos ir?”
Hêvîn Cemîl Dawûd ha dicho: “No hemos hecho nada malo, sólo queremos vivir en paz. Los bebés morían en las carreteras, los ancianos y los enfermos estaban indefensos. Seguiremos reclamando los derechos que nos arrebataron hasta que muramos”.
Noticias relacionadas: