15 de febrero de 1999: la captura de Abdullah Öcalan

El 15 de febrero de 1999, el líder kurdo Abdullah Öcalan fue capturado en Kenia por agentes especiales turcos, que actuaban en conexión con la CIA y el Mossad, mientras se dirigía de la embajada griega al aeropuerto de Nairobi.

ÖCALAN

El 15 de febrero de 1999, el líder kurdo Abdullah Öcalan fue capturado en Kenia por agentes especiales turcos que actuaban en conexión con la CIA y el Mossad, mientras se dirigía de la embajada griega al aeropuerto de Nairobi.

La captura del "enemigo número uno" de Turquía fue reclamada por las autoridades de Ankara como su victoria contra los kurdos, que habían estado librando un levantamiento masivo contra las políticas de negación y discriminación; una lucha que Öcalan había liderado desde la década de 1980. La captura de su líder fue considerada por los kurdos como el resultado de un "complot internacional" que involucró a los servicios de seguridad de varias naciones, incluidas la CIA, el MI5 y el Mossad.

La captura de Öcalan fue seguida por un juicio en el que los fiscales turcos intentaron retratar al líder kurdo como un "terrorista". En cambio, Öcalan utilizó su defensa para articular el caso de paz y reconciliación entre turcos y kurdos, basado en el reconocimiento de las diferencias culturales y naciones de los kurdos, dentro de un estado unitario.

Durante muchos años, Öcalan estuvo recluido en régimen de aislamiento en condiciones peligrosas en la isla de Imrali, frente a la costa de Estambul. Se dijo que su estado de salud se estaba deteriorando debido al ambiente hostil de la prisión. Pero a pesar de todas sus dificultades personales, Öcalan ha seguido desempeñando un papel central en la política turca y ejerce una influencia entre el movimiento kurdo que no puede ser ignorada. Ha abogado por un acuerdo negociado, presentando propuestas detalladas que piden a ambas partes que tomen medidas para lograr un final permanente del conflicto. Ha utilizado su influencia entre los kurdos para instar repetidas veces a un cese al fuego unilateral sobre las guerrillas kurdas, para dar a la paz una oportunidad. postura que han adoptado repetidamente frente a la continua agresión del ejército turco.

Insistiendo en que es un prisionero político, Öcalan y el movimiento kurdo han mantenido una posición constante para una conclusión pacífica del conflicto basada en el logro de la justicia para el pueblo kurdo. A través de continuas discusiones, sus propuestas han evolucionado hacia la demanda de "autonomía democrática" dentro de Turquía, una política que contempla el otorgamiento de poderes de decisión locales en las regiones a través de derechos sociales y culturales tales como el uso del idioma kurdo y la educación en la lengua materna , cumpliendo así las antiguas demandas kurdas.

Lo que está claro es que Turquía, desde la detención de Öcalan no ha logrado la eliminación del movimiento kurdo, así como ha fallado en su insistencia en ver a Abdullah Öcalan como un criminal o terrorista. Las conversaciones entre Öcalan y representantes del Estado turco subrayaron la realización gradual en el lado turco de que la influencia de Öcalan sigue siendo crucial para lograr el fin de este conflicto prolongado.

Partido DEM visita Imrali dos veces

El 28 de diciembre de 2024, los diputados del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM) Sirri Süreyya Önder y Pervin Buldan se reunieron con el líder kurdo Öcalan en la isla prisión turca de Imrali. Durante la conversación, Abdullah Öcalan transmitió mensajes destinados a encontrar una solución a la cuestión kurda. Y tras este diálogo, la delegación se reunió con varios actores y partidos políticos de Turquía. Primero mantuvieron conversaciones con Ahmet Davutoğlu, líder del Partido del Futuro, así como con miembros del (Partido de la Justicia y el Desarrollo) AKP y el líder del Partido de la Felicidad (SAADET), Mahmut Arıkan.

Además, mantuvieron conversaciones con los principales representantes del Partido Republicano del Pueblo (CHP), el Partido Democracia y Progreso (DEVA) y el Partido del Nuevo Bienestar (YRP). La delegación continuó sus conversaciones reuniéndose también con los ex co-presidentes del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) encarcelados, Selahattin Demirtaş y Figen Yüksekdağ.

La delegación del Partido DEM que se reunió con Abdullah Öcalan en Imrali emitió un comunicado después de reunirse con los partidos políticos. El comunicado del viernes dice lo siguiente:

“Después de nuestra reunión con el Sr. Abdullah Öcalan en la isla de Imrali el 28 de diciembre de 2024, llevamos a cabo una serie de conversaciones basadas en los resultados de esa reunión y sus deseos expresados. Estas incluyeron reuniones con la Gran Asamblea Nacional Turca (TBMM), partidos políticos y nuestros colegas políticos actualmente en prisión.

Nuestras visitas y reuniones comenzaron el 3 de enero con el Presidente del Parlamento, el Sr. Numan Kurtulmuş, y continuaron con reuniones con los líderes y representantes del Partido de Acción Nacionalista (MHP), el Partido del Futuro, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), el Partido de la Felicidad (SP), el Partido Republicano del Pueblo (CHP), el Partido Democracia y Progreso (DEVA), y el Partido del Nuevo Bienestar (YRP).

Los días 11 y 12 de enero, también nos reunimos con nuestros antiguos co-presidentes y colegas políticos actualmente en prisión, entre ellos la Sra. Figen Yüksekdağ, el Sr. Selahattin Demirtaş, la Sra. Leyla Güven y el Sr. Selçuk Mızraklı.

Este proceso de diálogo e intercambio de ideas, centrado en la paz, se ha iniciado también con nuestros co-presidentes, comités de partido, partidos políticos y formaciones que integran nuestra coalición, así como con partidos políticos aliados y organizaciones de la sociedad civil.

En primer lugar, quisiéramos expresar nuestra sincera gratitud y respeto a todos los partidos políticos y a sus estimados líderes, que nos recibieron con cortesía y buena voluntad, compartieron sus valiosas opiniones y sugerencias, y expresaron sus preocupaciones y críticas de forma muy constructiva.

El orden del día de nuestras reuniones se centró principalmente en transmitir los resultados de nuestras conversaciones con el Sr. Öcalan y evaluar juntos y juntas los nuevos acontecimientos. Estas discusiones giraron en torno a la búsqueda de una solución duradera a la cuestión kurda y el conflicto resultante, la responsabilidad histórica de fortalecer la hermandad turco-kurda, las obligaciones derivadas de los profundos e irreversibles acontecimientos en Oriente Próximo, y el reconocimiento del Parlamento y la política democrática como las plataformas más importantes para resolver estas cuestiones.

Casi todas las reuniones fueron positivas, sinceras y alentadoras. Los líderes y sus delegaciones expresaron su apoyo a un proceso de paz. Sin embargo, también plantearon diversas preocupaciones e hicieron sugerencias, principalmente en relación con la transparencia del proceso y la necesidad de que se desarrolle en el marco del Parlamento. Nuestra delegación respondió a estas preocupaciones y aclaró ambigüedades durante las discusiones.

Nuestra impresión de estas reuniones es que todos los partidos políticos comparten el deseo y la voluntad de superar el conflicto y la tensión provocados por la cuestión kurda. Hay un entendimiento compartido de que fomentar la unidad y la fraternidad de todos los grupos étnicos, religiosos y sectarios de nuestro país beneficiaría a todos y a todas. Un sentimiento paralelo es que el proceso de paz debe contribuir también a la democratización general y a la ampliación del espacio político democrático.

Nuestras conversaciones con nuestros co-presidentes y colegas encarcelados también fueron muy constructivas. Expresaron su claro apoyo al papel que el Sr. Öcalan y el Partido DEM desempeñarán en este proceso, y afirmaron que se comprometen a cumplir con sus responsabilidades en el fortalecimiento de las bases políticas y sociales.

En este periodo en el que nos centramos en la paz, la democracia y la fraternidad para Turquía y la región, nos encontramos con que el lenguaje divisivo y prejuicioso de los medios de comunicación, junto con la especulación que crea, complica nuestro trabajo. Somos conscientes de que este proceso no sólo conlleva las expectativas y esperanzas de todos y todas, sino también sus preocupaciones, sensibilidades e interrogantes. Por ello, fabricar afirmaciones infundadas, hacer circular rumores infundados y crear agendas moralmente cuestionables sólo puede equivaler al belicismo.

Con todas las impresiones positivas que hemos recogido, haremos todo lo posible por visitar de nuevo al Sr. Öcalan lo antes posible y trabajar para lograr la paz mediante métodos sólidos.

El apoyo continuo de la opinión pública a estos esfuerzos seguirá siendo la piedra angular más valiosa para construir la paz y encontrar una solución”.

Tras la segunda reunión en Imrali el 22 de enero de 2025, la delegación del Partido DEM en Imrali emitió la siguiente declaración:

“Como delegación del Partido DEM en İmralı, celebramos una reunión con el Sr. Abdullah Öcalan en la isla-prisión de İmralı el 22 de enero de 2025.

Durante la reunión, el Sr. Öcalan expresó primero sus condolencias a las familias de quienes perdieron la vida en el trágico incendio en Bolu y deseó una pronta recuperación a los heridos.

Nuestra delegación le proporcionó la información necesaria sobre las conversaciones que hemos estado manteniendo.

El trabajo del señor Öcalan sobre este proceso continúa. Una vez que concluyan los preparativos sobre este tema, se darán las explicaciones necesarias al público.

Como delegación, continuaremos con nuestro trabajo y nuestras conversaciones e informaremos al público a medida que se produzcan los acontecimientos.

Este proceso ayudará a que todos, todos y todas, podamos vivir juntos y en libertad. Esperamos las valiosas contribuciones de todos los sectores sociales para que esto sea posible”.

Noticias relacionadas: