Spindar: “La carta de Öcalan abre una nueva etapa”
El experto legal Ibrahim Spindar afirma que la carta de Abdullah Öcalan marca un giro histórico para la política kurda y abre una nueva etapa para todos los partidos kurdos.
El experto legal Ibrahim Spindar afirma que la carta de Abdullah Öcalan marca un giro histórico para la política kurda y abre una nueva etapa para todos los partidos kurdos.
Ibrahim Spindar, experto legal del Kurdistán Sur (Başûrê Kurdistan), ha afirmado que el llamamiento de Abdullah Öcalan marca un cambio histórico en la política kurda. Al evaluar el que se ha dado a conocer como “Llamamiento a la paz y una sociedad democrática” de Abdullah Öcalan en una entrevista con ANF, en primer lugar, ha saludado respetuosamente a todos los guerrilleros y guerrilleras, así como a las fuerzas peshmerga que luchan por la libertad del pueblo kurdo.
Spindar ha afirmado que la carta de Abdullah Öcalan ofrece una nueva perspectiva no solo para el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), sino para todos los partidos kurdos en las cuatro partes del Kurdistán. Ha explicado que estos partidos surgieron durante la era de un orden mundial bipolar, afirmando que durante ese tiempo, bajo la influencia de los bloques socialista y capitalista, el pueblo kurdo, al igual que otras naciones oprimidas, estableció sus propias estructuras políticas. Añadió que el PKK se fundó durante este período y libró su lucha en ese marco. Spindar ha señalado que, en su carta, el Sr. Öcalan llama la atención sobre la transformación en curso del sistema global. Afirmó: “El Sr. Öcalan explica que el antiguo orden mundial bipolar ha sido reemplazado por un sistema tripolar liderado por China, Rusia y Estados Unidos. Dentro de esta nueva estructura global, enfatiza claramente que los partidos políticos kurdos también deben cambiar, evolucionar y renovarse”.
Spindar ha continuado diciendo que tanto el sistema laico como el islamista predominan en Turquía y que ambos han mantenido una política de negación del pueblo kurdo. Y ha explicado que no se ha dejado espacio político para el reconocimiento de los derechos kurdos en el país: “El PKK surgió en este clima, y gracias a la lucha del pueblo kurdo, se han producido cambios significativos en Turquía. La lucha kurda ha transformado la percepción pública y ha obligado al Estado turco a adaptar sus políticas. Hoy en día, el Estado ya no se basa únicamente en la represión, sino que también utiliza herramientas económicas como medio de asimilación. En el pasado, intentó disciplinar a los kurdos del Kurdistán Norte (Bakûrê Kurdistan) mediante la hambruna; ahora, busca debilitar su conciencia nacional utilizando el desarrollo económico como arma”.
Los kurdos se desarmarán por la democracia
Ibrahim Spindar ha afirmado que si surgiera un entorno verdaderamente democrático, los kurdos podrían deponer las armas y participar en la lucha política, en consonancia con el llamado a la paz y una sociedad democrática. Sin embargo, ha enfatizado que la lucha armada debe seguir siendo una opción viable. Explicó: “Hoy en día, el poder es lo que importa en el mundo. Si no tienes poder, no tienes voz. Vimos el ejemplo más claro de esto en Rojava. A través de la Revolución de Rojava, los kurdos se convirtieron en actores políticos en Siria. Como resultado directo de este poder, derrotaron a ISIS, una de las organizaciones más peligrosas del mundo, y obtuvieron el reconocimiento de la opinión pública internacional”.
Spindar ha afirmado además que la lucha en Rojava obligó a las potencias internacionales a reconocer a los kurdos. Añadió: “Antes etiquetados como terroristas, los kurdos ahora son vistos como personas progresistas con valores democráticos. Esta transformación permitió que actores globales como Estados Unidos comenzaran a cooperar con los kurdos y a comprender mejor su lucha”.
Noticias relacionadas: