Osman: “La retórica terrorista ya no oculta la cuestión kurda”
Muhsin Osman, ex diputado iraquí, afirma que Turquía ya no puede ocultar la cuestión kurda con retórica terrorista.
Muhsin Osman, ex diputado iraquí, afirma que Turquía ya no puede ocultar la cuestión kurda con retórica terrorista.
El político Muhsin Osman ha enfatizado que el llamamiento de Abdullah Öcalan refleja la voluntad y la madurez política del pueblo kurdo. Afirmó: “Este llamado no es simplemente un mensaje de desarme o alto el fuego; también es una guía estratégica que reaviva el espíritu de unidad nacional”.
Muhsin Osman ha declarado a ANF que el llamado del Sr. Öcalan a la paz y una sociedad democrática representa un punto de inflexión crucial no solo para la resolución de la cuestión kurda, sino también para la democratización de Turquía. Osman enfatizó que el llamamiento tendrá repercusiones positivas tanto a nivel regional como internacional, agregando: “El llamado del Sr. Öcalan ha demostrado una vez más al mundo que el pueblo kurdo defiende la paz”.
El pueblo kurdo se vio obligado a la resistencia armada porque se le negó su identidad y existencia.
Osman afirmó que el pueblo kurdo se vio obligado a entrar en la lucha armada no por elección propia, sino por necesidad histórica. Dijo: “El pueblo kurdo nunca ha deseado la guerra. Se vio obligado a la resistencia armada porque se le negó su identidad y existencia. Hoy, sin embargo, el llamamiento del Sr. Öcalan demuestra que las verdaderas intenciones de los kurdos son la paz, la igualdad ciudadana y una sociedad democrática. A medida que se redefinen las fronteras y los equilibrios políticos en Oriente Próximo, este proceso abre la puerta a una solución pacífica para el pueblo kurdo. El llamamiento del Sr. Öcalan no solo es un paso esperanzador para Turquía, sino también para todos los pueblos de la región”.
Ahora le toca a Turquía responder.
Muhsin Osman enfatizó que, tras el llamamiento, la responsabilidad recae ahora en el gobierno turco. Subrayó que las medidas adoptadas hacia la paz y la democratización no solo resolverán la cuestión kurda, sino que también impulsarán el progreso de Turquía en su conjunto. Tras destacar que la gestión adecuada de este proceso sería un logro histórico, Osman declaró: “Turquía ya no puede desestimar la cuestión kurda con retórica terrorista. Con este llamamiento, esos argumentos han perdido validez. El pueblo kurdo ya no está a merced de la propaganda de sus enemigos. El llamamiento del Sr. Öcalan refleja la voluntad y la madurez política del pueblo kurdo. Este llamamiento debe ser escuchado. Ahora le toca a Turquía responder”.
El llamamiento del Sr. Öcalan constituye un punto de inflexión histórico.
Muhsin Osman destacó la voluntad del pueblo kurdo de lograr una solución pacífica y afirmó que la sociedad civil, los círculos políticos y la comunidad internacional deben apoyar este proceso. Osman afirmó que “el llamamiento del Sr. Öcalan constituye un punto de inflexión histórico”, y subrayó la importancia de dar una respuesta adecuada.
Este llamamiento no es simplemente un mensaje de desarme o de cese del conflicto, es también una forma de orientación estratégica que reaviva el espíritu de unidad nacional en las cuatro partes del Kurdistán.
Osman afirmó que la nueva etapa, que abre la puerta a oportunidades históricas para el pueblo kurdo, se ha vuelto aún más evidente con el llamamiento a la paz y una sociedad democrática: “Este llamamiento no es simplemente un mensaje de desarme o de cese del conflicto, es también una forma de orientación estratégica que reaviva el espíritu de unidad nacional en las cuatro partes del Kurdistán. Lo que realmente importa es que los kurdos y las kurdas defiendan sus derechos con un espíritu de unidad nacional, y este llamamiento sienta las bases precisamente para eso”.
Los kurdos deben asumir este proceso no solo políticamente, sino también económica, cultural y diplomáticamente.
Osman afirmó que, con este llamamiento, los kurdos, no solo de Turquía, sino también de todo el Kurdistán y de Europa, deben adoptar una postura proactiva y estratégica. Añadió: “Cuando el Sr. Öcalan hizo este llamamiento, adoptó un enfoque que incluía a las cuatro partes del Kurdistán, así como a la diáspora kurda en Europa. Esto deja claro que el llamamiento no es una táctica temporal, sino parte de una estrategia a largo plazo. En este contexto, los kurdos deben asumir este proceso no solo políticamente, sino también económica, cultural y diplomáticamente”.
El fracaso de los modelos estatales centralizados
Muhsin Osman calificó el Memorando de Entendimiento firmado entre las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y el gobierno de transición de Damasco como un avance muy significativo y positivo. Añadió: “Este acuerdo demuestra que las demandas de los kurdos están ganando reconocimiento internacional y que el proceso de alto el fuego es de vital importancia para el diálogo político. El nuevo corredor comercial atravesará la región occidental (Rojava) y la región meridional (Başûr). Esto significa que la región necesita estabilidad y paz en lugar de conflicto. Los kurdos pueden ver este período como una oportunidad. En todo el mundo, los modelos estatales descentralizados gozan de una creciente preferencia, lo que representa una gran oportunidad para el pueblo kurdo en Oriente Próximo”.
Noticias relacionadas: