Constantinides: "Los dirigentes turcos olvidaron la promesa a los kurdos tras la independencia"

Eleni Constantinides es investigadora y productora de documentales históricos. “El silencio de Asia Menor” reflexiona sobre las transformaciones sufridas por Asia Menor, o Anatolia, desde el siglo VI hasta el proceso de Gezi.

Eleni Constantinides es investigadora y productora de documentales históricos. “El silencio de Asia Menor” reflexiona sobre las transformaciones sufridas por Asia Menor, o Anatolia, desde el siglo VI hasta el proceso de Gezi.

Ese silencio de Asia Menor, jardín de pueblos y culturas, se ha producido de forma vertiginosa, especialmente en el último siglo. El hecho de que los colonos históricos se convirtieran por primera vez en una minoría, los desplazamientos forzosos, la prohibición de las lenguas y las leyes promulgadas teniendo en cuenta las diferencias étnicas, lingüísticas y religiosas, etc., han sido los métodos que han acelerado este “silencio”.

Hablamos de la política de minorías de Turquía, y de la política agresiva y antikurda que se sigue practicando en la actualidad.

¿Por qué quiso hacer este documental? ¿Qué pasó con Asia Menor, especialmente desde los años de fundación de la República Turca?

Una de las razones por las que quise hacer este documental, supongo, es por mi larga experiencia como periodista en el Canal Nacional de Televisión de Grecia, donde era responsable de los programas por satélite. Tuve la oportunidad de entrar en contacto con griegos de todo el mundo. La mayoría de ellos eran refugiados de Asia Menor. En mi opinión, el intercambio de población se produjo por fases. Por muchas razones, miles de personas optaron por permanecer en sus tierras de origen, ya que así fue durante muchos siglos, prefiriendo en este caso cambiar de religión y de nombre. Hay muchos documentos que confirman mi tesis y que he extraído de mis contactos y entrevistas personales, así como de trabajos académicos de todo el mundo, incluidos los turcos. El propio Yusuf Halacioglu declaró en una entrevista hace una década, que consiguió la lista de 130.000 cristianos en Capadocia. Se convirtieron al Islam justo antes del intercambio de población.

¿En qué parámetros cree que se ha transformado la política de minorías de Turquía? Por ejemplo, ¿cuáles son las diferencias entre la política contra la minoría griega en los años 40 y la política contra la minoría kurda en la actualidad?

Poco después del establecimiento de la República Turca, Kemal Ataturk ordenó la creación de la Fundación de Historia Turca. La filosofía central de la enseñanza se llevó a cabo bajo el lema “todos somos turcos y sólo hablamos turco”. Esta práctica era una especie de estrategia para homogeneizar a toda la población, que como todos sabemos estaba compuesta por una variedad de naciones diferentes que vivían en el Imperio Otomano. Según el Tratado de Lausana, había algunas obligaciones para ciertas demandas, especialmente para el sistema educativo y la propiedad. Tras el intercambio de población, 180.000 griegos optaron por quedarse en Constantinopla; Imbros (Gokceada) y Tenedos (Bozcaada). Desgraciadamente, esta dinámica población griega (económica y culturalmente), poco después del intercambio, tuvo que seguir el camino de la emigración como resultado de la presión sistémica y bien organizada que les aplicó la Nueva República de Turquía, de múltiples maneras. El 11 de noviembre de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno turco puso en marcha la Ley Reglamentaria 4305, con la que se aplicaba el impuesto indebido Varlik Vergisian. Supuestamente, la ley debería haberse aplicado por igual a todos los ciudadanos del Estado. Sin embargo, se decidió una aplicación selectiva de la misma, elegida por criterios de religión y nacionalidad. Era obvio que esta medida habría destruido económicamente a las minorías no musulmanas, en primer lugar. El plazo de pago se definió en 15 días sin derecho a recurso. En caso de no pagar, se aplicaba la confiscación de bienes, la detención y la deportación a un campo de trabajos forzados en la ciudad de Askale en condiciones extremadamente malas. El número de exiliados alcanzó las 2.500 personas. La ley fue abolida en 1944, tras la destrucción total de las minorías no musulmanas. Cabe destacar el hecho de que aunque la comunidad griega en aquella época solía ser el 0,5% del conjunto, aportaba el 20% de los ingresos totales del país, todo ello procedente de la citada carga fiscal.

Tras la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial, los aliados crearon el Oriente Medio moderno. Y aunque el Tratado de Sevres preveía un Kurdistán independiente, nunca fue ratificado. En 1923, el tratado de Lausana creó los modernos Estados de Turquía, Irak y Siria, pero el Kurdistán fue ignorado. Durante la guerra por la independencia de Turquía, los dirigentes turcos prometieron a los kurdos un Estado federado turco-kurdo a cambio de su ayuda en la guerra. Sin embargo, una vez conseguida la independencia, ignoraron el trato que habían hecho. Como he mencionado anteriormente sobre la política de minorías en Turquía, desde 1923, se ignoró y prohibió el uso público de la lengua kurda durante décadas y el turco se convirtió en la lengua franca que hablaban todos los ciudadanos. De este modo, el Estado turco pretendía y, en cierto modo, lo ha conseguido y ha logrado crear un Estado-nación basado en una sola lengu. Tal y como se ha informado, a través de las opresiones de décadas que se tradujeron en asesinatos en masa, detenciones, reubicación de kurdos, monopolización de la educación en turco y, finalmente, la prohibición legal del kurdo en la prensa y los medios de comunicación, se plantea la cuestión de la supervivencia de la lengua a largo plazo... En cierta medida, la supervivencia del kurdo sigue siendo dudosa, a pesar de la reintroducción del kurdo en las escuelas y universidades desde 2010, porque muchas personas ya han olvidado su lengua y no hablan kurdo.

Una de las líneas rojas de la política exterior turca son las islas del Egeo. Los líderes de los partidos gobernantes y de la oposición no dejan de hacer declaraciones sobre la necesidad de ocupar las islas del Egeo. Por ejemplo, la semana pasada incluso el jefe de los partidos de la oposición habló de guerra con Grecia. ¿Se puede decir que Turquía tiene cierta paranoia con el Egeo? Si es así, ¿de qué tipo de paranoia se trata?

Nadie puede ocupar nada sin una invasión victoriosa. Los partidos políticos de Turquía sólo compiten entre sí con palabras para impresionar a su público. Hay tratados internacionales que lo han asegurado todo en cuanto a la situación greco-turca. Por supuesto, Grecia es consciente de los largos planes de Turquía en materia de asuntos exteriores y de su descontento con la situación actual en el Egeo y el Mediterráneo oriental. Turquía opta por “utilizar” los tratados de forma selectiva. Además, todo el mundo merece tener sueños. Sin embargo, en el contexto de un entorno democrático, esos sueños no pueden llevarse a cabo a costa de la soberanía de otros países. La tesis de Grecia es bien conocida y se ha reflejado de muchas maneras.

En 1974, Turquía ocupó Chipre y se instaló allí. En 2018, Turquía ocupó la ciudad de Afrin en Rojava, y luego otras partes de Rojava. En el este, Turquía ocupó las tierras pertenecientes a Armenia junto con Azerbaiyán. Más precisamente, el gobierno turco dio apoyo militar y político a Azerbaiyán. De nuevo el año pasado, el Estado turco acudió al acompañamiento de la guerra con la UE en el Mediterráneo. ¿Cómo interpreta usted la agresiva política exterior del Estado turco?

Desgraciadamente, resulta que tenemos en nuestra región un vecino que pretende inmiscuirse en los asuntos de otros países y aprovechar las debilidades provocadas por la inestabilidad, intentando entonces crear para sí mismo una conclusión inevitable... Hay varios ejemplos en la zona, como has dicho, pero no parece molestar a nadie de los que parecen preocuparse por la justicia. El poder de los fuertes sigue “vivo y bien”.

En definitiva, el hecho es que Turquía está bajo presión tanto financiera como constitucional. En mi opinión, esta situación continuará hasta el momento de las elecciones, y creo que se desactivará de una manera u otra.