Continúa el Festival Cultural Kurdo de París

El Festival Cultural Kurdo de París, que comenzó el 17 de mayo y durará hasta el 23 de mayo, es un evento muy especial.

FESTIVAL CULTURAL KURDO

El Consejo Democrático Kurdo de Francia (CDK-F) organizó la cuarta edición del Festival Cultural Kurdo de París, que comenzó el 17 de mayo y durará hasta el 23 de mayo. El festival se organiza en colaboración con la Fundación Danielle Mitterrand, el Ayuntamiento de París, el Ayuntamiento del Distrito X, el Ayuntamiento de Montreuil, la Asociación de Solidaridad Francia-Kurdistán, el Instituto de Reflexión y Estudios sobre el Kurdistán (IREK) y la Asociación de Artes y Cultura del Kurdistán (ACK).

Monólogo de Murat Batgî

Hoy lunes, a las 19:00 h en el CDK-París (16 rue d'Enghien, 75010 París), el festival presentará un monólogo del humorista Mûrat Batgî. Reconocido como el pionero del monólogo kurdo, Batgî regresa a los escenarios tras más de diez años de ausencia con el espectáculo "Matruşka". Este espectáculo revela historias entrelazadas, así como emociones profundamente conectadas con los eventos que comparte con su público.

Originario de la capital kurda de Amed (Diyarbakır), Mûrat Batgî dirigió diversas actividades teatrales, lingüísticas y de comedia en el Centro Cultural de Mesopotamia (MKM) entre 1992 y 2010. Comenzó a hacer monólogos en kurdo en 2002. Su obra "Zimandirej" se ha representado más de 500 veces. El comediante también es guionista, habiendo escrito el guion de la película "Yangın Var". Reside en Canadá desde 2016.

El festival

El festival ofrece una semana llena de descubrimientos y emociones. Este festival único en Francia se celebrará en París y en varias ciudades de la región de Île-de-France, ofreciendo una inmersión en la riqueza del patrimonio cultural kurdo.

El festival busca compartir, promover y preservar esta cultura en peligro de extinción, a la vez que celebra a uno de los pueblos más antiguos de Mesopotamia. Es una auténtica oportunidad para descubrir la diversidad cultural y destacar la importancia de proteger estos tesoros. El programa incluye actuaciones, degustaciones culinarias, actividades infantiles y exposiciones.

El momento culminante del festival será un concierto memorable el último día, con artistas kurdos de renombre, entre ellos el colectivo Koma Ma, un grupo joven y dinámico de Amed, en el corazón del Kurdistán.

Noticias relacionadas: